
Materias
![]()
INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS |
(48)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Algunos aspectos destacables de la normativa sobre trabajo forestal y su integración / Walter Duarte
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Título : Algunos aspectos destacables de la normativa sobre trabajo forestal y su integración Tipo de documento: texto impreso Autores: Walter Duarte Número de páginas: p. 39-43 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / NORMAS LABORALES / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / INDUSTRIA FORESTAL / LEY 10471 Nota de contenido: Razón de ser. -- Normas laborales aplicables: fuentes interpretación e integración. -- Disposiciones según el ámbito de aplicación. -- Disposiciones según su fuentes. -- Un ejemplo: regulación del tiempo de trabajo. -- Otro caso: inalterable del salario rural. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4304 Algunos aspectos destacables de la normativa sobre trabajo forestal y su integración [texto impreso] / Walter Duarte . - [s.d.] . - p. 39-43.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / NORMAS LABORALES / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / INDUSTRIA FORESTAL / LEY 10471 Nota de contenido: Razón de ser. -- Normas laborales aplicables: fuentes interpretación e integración. -- Disposiciones según el ámbito de aplicación. -- Disposiciones según su fuentes. -- Un ejemplo: regulación del tiempo de trabajo. -- Otro caso: inalterable del salario rural. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4304 Duarte, Walter (2013). Algunos aspectos destacables de la normativa sobre trabajo forestal y su integración. En [Ponencias]. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2013. p. 39-43.
en [Ponencias] / Jornadas Uruguayas de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social (24; 23-24 de noviembre de 2013; Rivera) (2013)
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / NORMAS LABORALES / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / INDUSTRIA FORESTAL / LEY 10471 Nota de contenido: Razón de ser. -- Normas laborales aplicables: fuentes interpretación e integración. -- Disposiciones según el ámbito de aplicación. -- Disposiciones según su fuentes. -- Un ejemplo: regulación del tiempo de trabajo. -- Otro caso: inalterable del salario rural. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4304 Aplicación del derecho privado en materia tributaria / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Revista Tributaria, v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017)
[artículo]
inRevista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Título : Aplicación del derecho privado en materia tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernán Fernández Fernández Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 451-461 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 [artículo] Aplicación del derecho privado en materia tributaria [texto impreso] / Gabriel Hernán Fernández Fernández . - 2017 . - p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 [artículo] Fernández Fernández, Gabriel Hernán (2017). Aplicación del derecho privado en materia tributaria. Revista Tributaria. v. 44, n. 258. (Mayo - Junio 2017) p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406
Título : Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo : Doctrina y Jurisprudencia Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli Editorial: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 109 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0345-7 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO CIVIL / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CONTRATOS LABORALES / EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO INDIRECTO / DESPIDO ABUSIVO / DAÑOS / DAÑO MORAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / LEGISLACIÓN COMENTADA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / IUS VARIANDI / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1297 / CC - ART. 1321 / CC - ART. 1342 / CC - ART. 1375 / CC - ART. 1376 / CC - ART. 1381 / CC - ART. 1384 / CC - ART. 1839 / CC - ART. 2147 / CC - ART. 2148 / CC - ART. 2149 / CC - ART. 2156 Clasificación: 347.534 Proceso laboral Nota de contenido: Introducción. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo uruguayo. -- Despido abusivo. -- Reparación del daño moral en situaciones ajenas al despido.-- Despido indirecto y acumulación con otra indemnización del daño moral. -- Jus variandi abusivo. -- Contrato a plazo. Aplicación del art. 1839 del CC. -- Empresas suministradoras de servicios temporales. -- Transacción. -- Fuerza mayor. -- Novación. -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplicación de las normas de responsabilidad reparatoria del Código Civil en determinados supuestos indicados en la ley especial. -- Convenios colectivos. -- Libertad sindical y huelga. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1023 Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo : Doctrina y Jurisprudencia [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2000 . - 109 p.
ISBN : 978-9974-2-0345-7
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO CIVIL / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CONTRATOS LABORALES / EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO INDIRECTO / DESPIDO ABUSIVO / DAÑOS / DAÑO MORAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / LEGISLACIÓN COMENTADA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / IUS VARIANDI / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1297 / CC - ART. 1321 / CC - ART. 1342 / CC - ART. 1375 / CC - ART. 1376 / CC - ART. 1381 / CC - ART. 1384 / CC - ART. 1839 / CC - ART. 2147 / CC - ART. 2148 / CC - ART. 2149 / CC - ART. 2156 Clasificación: 347.534 Proceso laboral Nota de contenido: Introducción. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo uruguayo. -- Despido abusivo. -- Reparación del daño moral en situaciones ajenas al despido.-- Despido indirecto y acumulación con otra indemnización del daño moral. -- Jus variandi abusivo. -- Contrato a plazo. Aplicación del art. 1839 del CC. -- Empresas suministradoras de servicios temporales. -- Transacción. -- Fuerza mayor. -- Novación. -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplicación de las normas de responsabilidad reparatoria del Código Civil en determinados supuestos indicados en la ley especial. -- Convenios colectivos. -- Libertad sindical y huelga. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1023 Mangarelli, Cristina (2000). Aplicación supletoria del derecho civil en el derecho del trabajo : Doctrina y Jurisprudencia. Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2000.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / DERECHO CIVIL / FUENTES DEL DERECHO / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CONTRATOS LABORALES / EXTINCIÓN DEL CONTRATO LABORAL / DESPIDO / DESPIDO INDIRECTO / DESPIDO ABUSIVO / DAÑOS / DAÑO MORAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / LEGISLACIÓN COMENTADA / SINDICATOS / LIBERTAD SINDICAL / HUELGA / CONVENIOS COLECTIVOS / CONDICIONES LABORALES / SEGURIDAD LABORAL / ENFERMEDADES LABORALES / ACCIDENTES LABORALES / INCUMPLIMIENTO DE NORMAS DE SEGURIDAD / IUS VARIANDI / CÓDIGO CIVIL (URUGUAY) / CC - ART. 1297 / CC - ART. 1321 / CC - ART. 1342 / CC - ART. 1375 / CC - ART. 1376 / CC - ART. 1381 / CC - ART. 1384 / CC - ART. 1839 / CC - ART. 2147 / CC - ART. 2148 / CC - ART. 2149 / CC - ART. 2156 Clasificación: 347.534 Proceso laboral Nota de contenido: Introducción. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo. -- Aplicación de normas o institutos del derecho civil en el derecho del trabajo uruguayo. -- Despido abusivo. -- Reparación del daño moral en situaciones ajenas al despido.-- Despido indirecto y acumulación con otra indemnización del daño moral. -- Jus variandi abusivo. -- Contrato a plazo. Aplicación del art. 1839 del CC. -- Empresas suministradoras de servicios temporales. -- Transacción. -- Fuerza mayor. -- Novación. -- Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Aplicación de las normas de responsabilidad reparatoria del Código Civil en determinados supuestos indicados en la ley especial. -- Convenios colectivos. -- Libertad sindical y huelga. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1023 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11427 347.534 MANa Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Título : Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 105-116 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 [artículo] Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2016 . - p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 [artículo] Gamarra, Jorge (2016). Argumentación e interpretación judicial estudiadas desde una sentencia de Macedo. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 105-116.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 105-116
Clasificación: DERECHO CIVIL / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / JUEZ / ROL DEL JUEZ / NEOCONSTITUCIONALISMO Nota de contenido: Teoría y práctica. -- Casos fundamentales. -- Los jueces piensan sobre el derecho. -- Los argumentos de la sentencia. Neoconstitucionalismo y positivismo inclusivo. -- El debate de los jueces. -- Conclusiones. -- El tiempo de abrazar. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3964 Artículo 10 de la Constitución / Jorge Gamarra en Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil, v. 4, n. 4 (2016)
[artículo]
inDoctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126
Título : Artículo 10 de la Constitución Tipo de documento: texto impreso Autores: Jorge Gamarra (1922-) Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 117-126 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972 [artículo] Artículo 10 de la Constitución [texto impreso] / Jorge Gamarra (1922-) . - 2016 . - p. 117-126.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972 [artículo] Gamarra, Jorge (2016). Artículo 10 de la Constitución. Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil. v. 4, n. 4. (2016) p. 117-126.
Idioma : Español (spa)
in Doctrina y Jurisprudencia de Derecho Civil > v. 4, n. 4 (2016) . - p. 117-126
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO CONSTITUCIONAL / CONSTITUCIÓN / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / PRINCIPIO DE LEGALIDAD Nota de contenido: Anatomía del inciso 2º. -- Propósito. -- Argumento a contrario sensu y principio de prohibición. -- Normas particulares inclusivas y la norma general negativa excluyente. -- Lagunas del derecho. -- Interpretación de 'permitido' ('lo que ella no prohíbe'). -- Derecho completo y derecho completable.
Principio de legalidad y derecho completo. -- Principio de legalidad. -- Derecho completo. Norma de clausura. -- El principio de legalidad en la interpretación de la ley. -- El art. 10 de la Constitución en la jurisprudencia civil.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3972 Breves consideraciones sobre la reforma del agua / Héctor Mario Clavijo Canales en La Justicia Uruguaya, 131 (2005)
PermalinkPermalinkPermalinkConsecuencias de la necesidad de aprobar un proyecto de ley por ambas Cámaras en la misma legislatura / Daniel Andrés Mazzeo Sena
PermalinkPermalinkLa creación judicial del «amparo-acción de clase» como proceso constitucional / Néstor Pedro Sagüés en Revista Uruguaya de Derecho Procesal, 3 - 4/2008 ([15/11/2008])
PermalinkPermalinkDerecho de información: ¿La enumeración del art. 321 de la ley 16.060 es taxativa? / Pedro Bellocq Montano (2010)
PermalinkPermalinkPermalink