
Materias
![]() FEMINICIDIOVer también: |
(9)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Comentarios a la ley No. 19.538 / Gilberto C. Rodríguez Olivar en La Justicia Uruguaya, v. 78 n. 155 (Noviembre - Diciembre 2017)
[artículo]
inLa Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Noviembre - Diciembre 2017) . - p. DA45-DA48
Título : Comentarios a la ley No. 19.538 : El delito de femicidio. Homicidio por parenticidio, frente a personas menores de edad y por discriminación Tipo de documento: texto impreso Autores: Gilberto C. Rodríguez Olivar Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. DA45-DA48 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO / AGRAVANTES DE LA PENA / AGRAVANTE POR VÍNCULO FILIAL / AGRAVANTES ESPECIALES / DISCRIMINACIÓN / LEY 19538 Nota de contenido: Parenticidio. -- Homicidio en presencia de menores de edad. -- Homicidio por acto de discriminación. -- Femicidio. -- Evaluación crítica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11095 [artículo] Comentarios a la ley No. 19.538 : El delito de femicidio. Homicidio por parenticidio, frente a personas menores de edad y por discriminación [texto impreso] / Gilberto C. Rodríguez Olivar . - 2017 . - p. DA45-DA48.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Noviembre - Diciembre 2017) . - p. DA45-DA48
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO / AGRAVANTES DE LA PENA / AGRAVANTE POR VÍNCULO FILIAL / AGRAVANTES ESPECIALES / DISCRIMINACIÓN / LEY 19538 Nota de contenido: Parenticidio. -- Homicidio en presencia de menores de edad. -- Homicidio por acto de discriminación. -- Femicidio. -- Evaluación crítica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11095 [artículo] Rodríguez Olivar, Gilberto C. (2017). Comentarios a la ley No. 19.538 : El delito de femicidio. Homicidio por parenticidio, frente a personas menores de edad y por discriminación. La Justicia Uruguaya. v. 78 n. 155. (Noviembre - Diciembre 2017) p. DA45-DA48.
Idioma : Español (spa)
in La Justicia Uruguaya > v. 78 n. 155 (Noviembre - Diciembre 2017) . - p. DA45-DA48
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO / AGRAVANTES DE LA PENA / AGRAVANTE POR VÍNCULO FILIAL / AGRAVANTES ESPECIALES / DISCRIMINACIÓN / LEY 19538 Nota de contenido: Parenticidio. -- Homicidio en presencia de menores de edad. -- Homicidio por acto de discriminación. -- Femicidio. -- Evaluación crítica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11095 Femicidio / Lucía Giudice Graña en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018)
[artículo]
inRevista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 33-55
Título : Femicidio : Una mirada crítica a la expansión punitiva Tipo de documento: texto impreso Autores: Lucía Giudice Graña ; Lucía Remersaro Coronel Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 33-55 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / FEMINICIDIO Palabras clave: FEMICIDIO Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el femicidio? -- Derecho comparado. -- La tipificación en Uruguay. -- ¿Qué se buscó con la creación de la figura del "femicidio" en Uruguay? -- Valor pedagógico y función simbólica del "femicidio". -- Consecuencias de la inclusión de la figura penal. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13012 [artículo] Femicidio : Una mirada crítica a la expansión punitiva [texto impreso] / Lucía Giudice Graña ; Lucía Remersaro Coronel . - 2018 . - p. 33-55.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 33-55
Clasificación: DERECHO PENAL / FEMINICIDIO Palabras clave: FEMICIDIO Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el femicidio? -- Derecho comparado. -- La tipificación en Uruguay. -- ¿Qué se buscó con la creación de la figura del "femicidio" en Uruguay? -- Valor pedagógico y función simbólica del "femicidio". -- Consecuencias de la inclusión de la figura penal. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13012 [artículo] Giudice Graña, Lucía (2018). Femicidio : Una mirada crítica a la expansión punitiva. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n 5. (Setiembre-Octubre 2018) p. 33-55.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n 5 (Setiembre-Octubre 2018) . - p. 33-55
Clasificación: DERECHO PENAL / FEMINICIDIO Palabras clave: FEMICIDIO Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es el femicidio? -- Derecho comparado. -- La tipificación en Uruguay. -- ¿Qué se buscó con la creación de la figura del "femicidio" en Uruguay? -- Valor pedagógico y función simbólica del "femicidio". -- Consecuencias de la inclusión de la figura penal. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=13012
Título : Femicidios en Uruguay : riesgo, escalas y procesos : Uruguay 2023 Tipo de documento: texto impreso Autores: Lena Fontenla Kopl ; Silvana Darré Editorial: Montevideo : FLACSO URUGUAY Fecha de publicación: 2024 Número de páginas: 133 p. ISBN/ISSN/DL: 978-99159-59009-- Nota general: Investigación realizada en el marco del proyecto Entramadas. -- Incluye anexos y referencias bibliográficas. -- Aporta evidencia empírica sobre los factores de riesgo presentes en los casos de femicidios consumados entre octubre de 2017 y diciembre de 2021 en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera. Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / FEMINICIDIO Clasificación: 345.25 Nota de contenido: ntroducción al tema y al problema de estudio. -- Metodología utilizada. -- Sobre el riesgo y las escalas de valoración. -- ¿Qué tan predictivas son las escalas de riesgo? -- Protocolos regionales y enfoques conceptuales.-- Diez conclusiones sobre las escalas y protocolos relevados. -- Dimensiones conceptuales para el análisis de los femicidios. -- Principales hallazgos. -- Diez conclusiones preliminares. -- Recomendaciones urgentes. -- Sobre las limitaciones del estudiO. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22560 Femicidios en Uruguay : riesgo, escalas y procesos : Uruguay 2023 [texto impreso] / Lena Fontenla Kopl ; Silvana Darré . - Montevideo : FLACSO URUGUAY, 2024 . - 133 p.
ISBN : 978-99159-59009--
Investigación realizada en el marco del proyecto Entramadas. -- Incluye anexos y referencias bibliográficas. -- Aporta evidencia empírica sobre los factores de riesgo presentes en los casos de femicidios consumados entre octubre de 2017 y diciembre de 2021 en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / FEMINICIDIO Clasificación: 345.25 Nota de contenido: ntroducción al tema y al problema de estudio. -- Metodología utilizada. -- Sobre el riesgo y las escalas de valoración. -- ¿Qué tan predictivas son las escalas de riesgo? -- Protocolos regionales y enfoques conceptuales.-- Diez conclusiones sobre las escalas y protocolos relevados. -- Dimensiones conceptuales para el análisis de los femicidios. -- Principales hallazgos. -- Diez conclusiones preliminares. -- Recomendaciones urgentes. -- Sobre las limitaciones del estudiO. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22560 Fontenla Kopl, Lena (2024). Femicidios en Uruguay : riesgo, escalas y procesos : Uruguay 2023. Montevideo : FLACSO URUGUAY, 2024.
Investigación realizada en el marco del proyecto Entramadas. -- Incluye anexos y referencias bibliográficas. -- Aporta evidencia empírica sobre los factores de riesgo presentes en los casos de femicidios consumados entre octubre de 2017 y diciembre de 2021 en los departamentos de Artigas, Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / FEMINICIDIO Clasificación: 345.25 Nota de contenido: ntroducción al tema y al problema de estudio. -- Metodología utilizada. -- Sobre el riesgo y las escalas de valoración. -- ¿Qué tan predictivas son las escalas de riesgo? -- Protocolos regionales y enfoques conceptuales.-- Diez conclusiones sobre las escalas y protocolos relevados. -- Dimensiones conceptuales para el análisis de los femicidios. -- Principales hallazgos. -- Diez conclusiones preliminares. -- Recomendaciones urgentes. -- Sobre las limitaciones del estudiO. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22560 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 21129 345.25 FONf Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible ¿Hace falta un delito de feminicidio? / Patricia Laurenzo Copello en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 243-256
Título : ¿Hace falta un delito de feminicidio? Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Laurenzo Copello Fecha de publicación: 2012 Artículo en la página: p. 243-256 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TEORÍA DEL DELITO / FEMINICIDIO Nota de contenido: Los orígenes. -- Clases de femicidio. -- Del femicidio al feminicidio: la dimensión política del problema. -- ¿Para qué sirve la categoría del feminicidio? -- La tipificación del feminicidio en Latinoamérica. -- ¿Hace falta un delito de feminicidio? Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1376 [artículo] ¿Hace falta un delito de feminicidio? [texto impreso] / Patricia Laurenzo Copello . - 2012 . - p. 243-256.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 243-256
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TEORÍA DEL DELITO / FEMINICIDIO Nota de contenido: Los orígenes. -- Clases de femicidio. -- Del femicidio al feminicidio: la dimensión política del problema. -- ¿Para qué sirve la categoría del feminicidio? -- La tipificación del feminicidio en Latinoamérica. -- ¿Hace falta un delito de feminicidio? Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1376 [artículo] Laurenzo Copello, Patricia (2012). ¿Hace falta un delito de feminicidio?. Revista de Derecho Penal. 20. (Enero - Diciembre 2012) p. 243-256.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 20 (Enero - Diciembre 2012) . - p. 243-256
Clasificación: DERECHO PENAL / DELITOS / TEORÍA DEL DELITO / FEMINICIDIO Nota de contenido: Los orígenes. -- Clases de femicidio. -- Del femicidio al feminicidio: la dimensión política del problema. -- ¿Para qué sirve la categoría del feminicidio? -- La tipificación del feminicidio en Latinoamérica. -- ¿Hace falta un delito de feminicidio? Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=1376 ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? / Patricia Laurenzo Copello en Revista de Derecho Penal, 23 (Enero - Diciembre 2015)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140
Título : ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? Tipo de documento: texto impreso Autores: Patricia Laurenzo Copello Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 119-140 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. Nota de contenido: El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 [artículo] ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? [texto impreso] / Patricia Laurenzo Copello . - 2015 . - p. 119-140.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. Nota de contenido: El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 [artículo] Laurenzo Copello, Patricia (2015). ¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres?. Revista de Derecho Penal. 23. (Enero - Diciembre 2015) p. 119-140.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 119-140
Clasificación: DERECHO PENAL / VIOLENCIA DE GÉNERO / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / DELITOS / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / HOMICIDIO / FEMINICIDIO Resumen: El presente trabajo tiene por objeto comprobar si las figuras género específicas son eficaces para proteger mejor a las mujeres frente a la violencia de género. EL análisis demuestra que los delitos género específicos no son suficientes para proteger a las mujeres que se encuentran en situación de alto riesgo de sufrir violencia. Al contrario, muchas de ellas permanecen al margen del sistema penal y precisamente por ello se encuentran totalmente indefensas. Sin embargo, se concluye aquí que no existe una respuesta única para este problema ya que depende de las características de cada lugar donde se aplican. En países con altos niveles de impunidad en materia de violencia de género estas figuras pueden ser útiles, pero no así en aquellos otros donde la sociedad muestra ya niveles importantes de preocupación y concienciación ante la violencia que sufren las mujeres. Nota de contenido: El auge de los delitos con sujeto pasivo mujer. -- Las ventajas de las figuras género específicas. -- El efecto comunicativo. -- La cuantificación de la violencia. -- ¿Eficacia preventiva? -- Los inconvenientes de acudir a figuras género específicas. -- Otra vez el Derecho penal simbólico. -- Pero, ¿cómo y por qué se produjo este cambio? -- Vayamos por partes. -- Los efectos prácticos: la domesticación de las mujeres. -- ¿Hacen falta las figuras género específicas en la política criminal sobre violencia de género? -- Una conclusión a medias. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=410 PermalinkPermalinkLa pandemia silenciosa: El efecto diferencial del covid-19 para niñas y mujeres en torno a las violencias / Flor de María Meza Tananta en Revista de Derechos Humanos, v. 2 (ene-dic)
PermalinkPermalink