
Materias
(15)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Título : Condición laboral de la mujer trabajadora Tipo de documento: texto impreso Autores: Martha Márquez Garmendia Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 1993 Número de páginas: 152 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN SALARIAL / JORNADA LABORAL / MUJERES TRABAJADORAS / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / TRABAJO NOCTURNO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO / IGUALDAD DE TRATO / LEY 16045 Clasificación: 344.14 Nota de contenido: Las normas internacionales sobre trabajo de la mujer y su evolución: las normas de protección. -- Las normas de igualdad. -- El conflicto entre protección e igualdad. Un caso paradigmático: el trabajo nocturno de las mujeres. -- Protección o igualdad: ¿una oposición falsa o verdadera?
Las normas sobre trabajo de la mujer en el derecho comparado: las tendencias principales. -- La legislación especial sobre igualdad.
La condición laboral de la mujer en Uruguay: las normas protectoras. -- Las normas igualitarias. -- Contralor y promoción del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo. -- Conclusiones. -- Disposiciones sustantivas de los C.100, 111 y 156. -- Texto de la ley 16.045.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10570 Condición laboral de la mujer trabajadora [texto impreso] / Martha Márquez Garmendia . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1993 . - 152 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN SALARIAL / JORNADA LABORAL / MUJERES TRABAJADORAS / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / TRABAJO NOCTURNO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO / IGUALDAD DE TRATO / LEY 16045 Clasificación: 344.14 Nota de contenido: Las normas internacionales sobre trabajo de la mujer y su evolución: las normas de protección. -- Las normas de igualdad. -- El conflicto entre protección e igualdad. Un caso paradigmático: el trabajo nocturno de las mujeres. -- Protección o igualdad: ¿una oposición falsa o verdadera?
Las normas sobre trabajo de la mujer en el derecho comparado: las tendencias principales. -- La legislación especial sobre igualdad.
La condición laboral de la mujer en Uruguay: las normas protectoras. -- Las normas igualitarias. -- Contralor y promoción del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo. -- Conclusiones. -- Disposiciones sustantivas de los C.100, 111 y 156. -- Texto de la ley 16.045.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10570 Márquez Garmendia, Martha (1993). Condición laboral de la mujer trabajadora. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho, 1993.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / DISCRIMINACIÓN LABORAL / DISCRIMINACIÓN SALARIAL / JORNADA LABORAL / MUJERES TRABAJADORAS / DERECHOS DEL TRABAJADOR / PROTECCIÓN DE LOS TRABAJADORES / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / TRABAJO NOCTURNO / IGUALDAD DE ACCESO AL EMPLEO / IGUALDAD DE TRATO / LEY 16045 Clasificación: 344.14 Nota de contenido: Las normas internacionales sobre trabajo de la mujer y su evolución: las normas de protección. -- Las normas de igualdad. -- El conflicto entre protección e igualdad. Un caso paradigmático: el trabajo nocturno de las mujeres. -- Protección o igualdad: ¿una oposición falsa o verdadera?
Las normas sobre trabajo de la mujer en el derecho comparado: las tendencias principales. -- La legislación especial sobre igualdad.
La condición laboral de la mujer en Uruguay: las normas protectoras. -- Las normas igualitarias. -- Contralor y promoción del principio de igualdad y no discriminación por razón de sexo. -- Conclusiones. -- Disposiciones sustantivas de los C.100, 111 y 156. -- Texto de la ley 16.045.Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10570 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 9489 344.14 MARc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer / Aída Kemelmajer de Carlucci en Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones, 03 (Enero-Diciembre 2015)
[artículo]
inAnuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 03 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 7-57
Título : Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer : Breve análisis exegético Tipo de documento: texto impreso Autores: Aída Kemelmajer de Carlucci Fecha de publicación: 2015 Artículo en la página: p. 7-57 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / TRATADOS Y CONVENCIONES / DISCRIMINACIÓN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CONVENCIÓN SOBRE ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Resumen: El artículo realiza una síntesis explicativa del articulado de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, recurriendo a la cita expresa del texto a interpretaciones jurisprudenciales y algunos aportes de la doctrina, poniendo el acento en los principales derechos de la mujer que, en la IV Conferencia celebrada en Pekín, en 1995, fueron reconocidos como 'derechos humanos'. Nota de contenido: Igualdad formal y real. -- Los derechos humanos de la mujer. -- Breve historia de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -- Objetivos de la CEDAW. -- Países que ratificaron la CEDAW. -- Debilidades del sistema. -- Importancia de la Convención en la legislación comunitaria y nacional. -- Estructura: los derechos y los órganos ejecutores del programa. -- Discriminación. -- Concepto. -- Obligaciones asumidas por los poderes públicos. -- Medidas de acciones positivas. -- Conductas estereotipadas y prejuicios. -- Trata de personas. -- Derechos políticos. -- Derechos políticos en el orden internacional. -- Derecho a la nacionalidad. -- Derecho a la educación. -- Derecho al trabajo. -- Derecho a la salud. -- Derechos económicos y sociales. -- Derechos especiales de la mujer que vive en zona rural. -- Capacidad civil. -- La mujer y la familia.-- El órgano de control y eficacia de la CEDAW. -- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. -- Integración y elección. -- La CEDAW como 'piso mínimo'. -- Reservas. -- Sistema de solución de controversias. -- Palabras provisionales de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=609 [artículo] Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer : Breve análisis exegético [texto impreso] / Aída Kemelmajer de Carlucci . - 2015 . - p. 7-57.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 03 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 7-57
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / TRATADOS Y CONVENCIONES / DISCRIMINACIÓN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CONVENCIÓN SOBRE ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Resumen: El artículo realiza una síntesis explicativa del articulado de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, recurriendo a la cita expresa del texto a interpretaciones jurisprudenciales y algunos aportes de la doctrina, poniendo el acento en los principales derechos de la mujer que, en la IV Conferencia celebrada en Pekín, en 1995, fueron reconocidos como 'derechos humanos'. Nota de contenido: Igualdad formal y real. -- Los derechos humanos de la mujer. -- Breve historia de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -- Objetivos de la CEDAW. -- Países que ratificaron la CEDAW. -- Debilidades del sistema. -- Importancia de la Convención en la legislación comunitaria y nacional. -- Estructura: los derechos y los órganos ejecutores del programa. -- Discriminación. -- Concepto. -- Obligaciones asumidas por los poderes públicos. -- Medidas de acciones positivas. -- Conductas estereotipadas y prejuicios. -- Trata de personas. -- Derechos políticos. -- Derechos políticos en el orden internacional. -- Derecho a la nacionalidad. -- Derecho a la educación. -- Derecho al trabajo. -- Derecho a la salud. -- Derechos económicos y sociales. -- Derechos especiales de la mujer que vive en zona rural. -- Capacidad civil. -- La mujer y la familia.-- El órgano de control y eficacia de la CEDAW. -- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. -- Integración y elección. -- La CEDAW como 'piso mínimo'. -- Reservas. -- Sistema de solución de controversias. -- Palabras provisionales de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=609 [artículo] Kemelmajer de Carlucci, Aída (2015). Convención sobre eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer : Breve análisis exegético. Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones. 03. (Enero-Diciembre 2015) p. 7-57.
Idioma : Español (spa)
in Anuario Uruguayo Crítico de Derecho de Familia y Sucesiones > 03 (Enero-Diciembre 2015) . - p. 7-57
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / TRATADOS Y CONVENCIONES / DISCRIMINACIÓN / PROTECCIÓN DE LA MUJER / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CONVENCIÓN SOBRE ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER Resumen: El artículo realiza una síntesis explicativa del articulado de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer, recurriendo a la cita expresa del texto a interpretaciones jurisprudenciales y algunos aportes de la doctrina, poniendo el acento en los principales derechos de la mujer que, en la IV Conferencia celebrada en Pekín, en 1995, fueron reconocidos como 'derechos humanos'. Nota de contenido: Igualdad formal y real. -- Los derechos humanos de la mujer. -- Breve historia de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer. -- Objetivos de la CEDAW. -- Países que ratificaron la CEDAW. -- Debilidades del sistema. -- Importancia de la Convención en la legislación comunitaria y nacional. -- Estructura: los derechos y los órganos ejecutores del programa. -- Discriminación. -- Concepto. -- Obligaciones asumidas por los poderes públicos. -- Medidas de acciones positivas. -- Conductas estereotipadas y prejuicios. -- Trata de personas. -- Derechos políticos. -- Derechos políticos en el orden internacional. -- Derecho a la nacionalidad. -- Derecho a la educación. -- Derecho al trabajo. -- Derecho a la salud. -- Derechos económicos y sociales. -- Derechos especiales de la mujer que vive en zona rural. -- Capacidad civil. -- La mujer y la familia.-- El órgano de control y eficacia de la CEDAW. -- El Comité para la Eliminación de la Discriminación Contra la Mujer. -- Integración y elección. -- La CEDAW como 'piso mínimo'. -- Reservas. -- Sistema de solución de controversias. -- Palabras provisionales de cierre. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=609 Derechos humanos, cárcel y género en Uruguay: Una aproximación desde la extención universitaria / Flor de María Meza Tananta en Revista de Derechos Humanos, v. 6 (ene-dic)
[artículo]
inRevista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 47-65
Título : Derechos humanos, cárcel y género en Uruguay: Una aproximación desde la extención universitaria Otro título : Human rights, prison and gender en Uruguay: An approach from university in Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Flor de María Meza Tananta, Autor Fecha de publicación: 2024 Artículo en la página: p. 47-65 Idioma : Español (spa) Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / DERECHOS HUMANOS / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CARCELES Resumen: El presente artículo aborda la problemática de las mujeres privadas de libertad (MPL) en Uruguay poniendo en foco en los abordajes de la Extensión Universitaria, función constitutiva de la Universidad de la República (Udelar), respectos de las personas privadas de libertad. Para ello se realiza un recorrido sobre el contexto de privación de libertad desde las perspectivas de género y de los Derecho Humanos, centrándose en la situación actual de las MPL en Uruguay, También se visibilizan las recomendaciones de los Comités contra la Tortura y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas al Estado uruguayo, realizadas en los años 2022 y 2023 respectivamente. Por último, se tematizan los cruces entre el derecho a la educación y la presencia de la Udelar en centros de reclusión , presentando algunos de los abordajes que se han desarrollado desde la Extensión Universitaria vinculados a mujeres privadas de libertad en el marco de convocatorias del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM). Nota de contenido: Marco contextual: mujeres privadas de libertad en Uruguay. --Reintegrar socialmente a las mujeres privadas de libertad desde el respeto de sus derechos. -- Una mirada desde el monitoreo internacional del Comité contra la Tortura (CAT) y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). -- El trabajo de extensión universitaria en cárceles. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas.-- Normativas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22619 [artículo] Derechos humanos, cárcel y género en Uruguay: Una aproximación desde la extención universitaria = Human rights, prison and gender en Uruguay: An approach from university in Uruguay [texto impreso] / Flor de María Meza Tananta, Autor . - 2024 . - p. 47-65.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 47-65
Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / DERECHOS HUMANOS / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CARCELES Resumen: El presente artículo aborda la problemática de las mujeres privadas de libertad (MPL) en Uruguay poniendo en foco en los abordajes de la Extensión Universitaria, función constitutiva de la Universidad de la República (Udelar), respectos de las personas privadas de libertad. Para ello se realiza un recorrido sobre el contexto de privación de libertad desde las perspectivas de género y de los Derecho Humanos, centrándose en la situación actual de las MPL en Uruguay, También se visibilizan las recomendaciones de los Comités contra la Tortura y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas al Estado uruguayo, realizadas en los años 2022 y 2023 respectivamente. Por último, se tematizan los cruces entre el derecho a la educación y la presencia de la Udelar en centros de reclusión , presentando algunos de los abordajes que se han desarrollado desde la Extensión Universitaria vinculados a mujeres privadas de libertad en el marco de convocatorias del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM). Nota de contenido: Marco contextual: mujeres privadas de libertad en Uruguay. --Reintegrar socialmente a las mujeres privadas de libertad desde el respeto de sus derechos. -- Una mirada desde el monitoreo internacional del Comité contra la Tortura (CAT) y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). -- El trabajo de extensión universitaria en cárceles. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas.-- Normativas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22619 [artículo] Meza Tananta, Flor de María (2024). Derechos humanos, cárcel y género en Uruguay: Una aproximación desde la extención universitaria = Human rights, prison and gender en Uruguay: An approach from university in Uruguay. Revista de Derechos Humanos. v. 6. (ene-dic) p. 47-65.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 47-65
Clasificación: PRIVACIÓN DE LIBERTAD / DERECHOS HUMANOS / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / CARCELES Resumen: El presente artículo aborda la problemática de las mujeres privadas de libertad (MPL) en Uruguay poniendo en foco en los abordajes de la Extensión Universitaria, función constitutiva de la Universidad de la República (Udelar), respectos de las personas privadas de libertad. Para ello se realiza un recorrido sobre el contexto de privación de libertad desde las perspectivas de género y de los Derecho Humanos, centrándose en la situación actual de las MPL en Uruguay, También se visibilizan las recomendaciones de los Comités contra la Tortura y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer de Naciones Unidas al Estado uruguayo, realizadas en los años 2022 y 2023 respectivamente. Por último, se tematizan los cruces entre el derecho a la educación y la presencia de la Udelar en centros de reclusión , presentando algunos de los abordajes que se han desarrollado desde la Extensión Universitaria vinculados a mujeres privadas de libertad en el marco de convocatorias del Servicio Central de Extensión y Actividades en el Medio (SCEAM). Nota de contenido: Marco contextual: mujeres privadas de libertad en Uruguay. --Reintegrar socialmente a las mujeres privadas de libertad desde el respeto de sus derechos. -- Una mirada desde el monitoreo internacional del Comité contra la Tortura (CAT) y el Comité para Eliminar la Discriminación contra la Mujer (CEDAW). -- El trabajo de extensión universitaria en cárceles. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas.-- Normativas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22619 La discriminación racial, por origen nacional y etnia en las relaciones laborales / Eduardo Goldstein (2009)
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 15889 344.133 GOLd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Diversidad sexual / Diversidad sexual: Integración jurídica, política y social en América Latina (9 - 11 de septiembre de 2013; Montevideo) (2015)
Título : Diversidad sexual : Integración jurídica, política y social en América Latina Tipo de documento: texto impreso Autores: Stéphane Le Tallec, ; Diego Silva Forné, Congreso: Diversidad sexual: Integración jurídica, política y social en América Latina (9 - 11 de septiembre de 2013; Montevideo) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho Fecha de publicación: 2015 Otro editor: Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria Número de páginas: 161 p ISBN/ISSN/DL: 978-9974-2-0955-8 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / HOMOFOBIA Clasificación: 323 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8234 Diversidad sexual : Integración jurídica, política y social en América Latina [texto impreso] / Stéphane Le Tallec, ; Diego Silva Forné, / Diversidad sexual: Integración jurídica, política y social en América Latina (9 - 11 de septiembre de 2013; Montevideo) . - Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho : Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015 . - 161 p.
ISBN : 978-9974-2-0955-8
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / HOMOFOBIA Clasificación: 323 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8234 Diversidad sexual: Integración jurídica, política y social en América Latina (2015). Diversidad sexual : Integración jurídica, política y social en América Latina. Montevideo [Uruguay] : Facultad de Derecho : Montevideo : Fundación de Cultura Universitaria, 2015.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHOS HUMANOS / DERECHOS SEXUALES / DISCRIMINACIÓN / DISCRIMINACIÓN POR ORIENTACIÓN SEXUAL / DISCRIMINACIÓN POR SEXO / HOMOFOBIA Clasificación: 323 Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8234 Contenido :
- Evolución de la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en materia de orientación sexual / Daniel Borrillo
- Prevenir las distintas formas de discriminación / Mariana González Guyer
- Formular políticas públicas y capacitar a los operadores / Mariana Malet Vázquez
- El largo camino para conquistar la igualdad de derechos en Francia / Caroline Mécary
- Orientación sexual e identidad de género en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos / Gallianne Palayret
- Integración social de la diversidad sexual en la vida cotidiana o los derechos en acción / Susana Rostagnol
- Desarrollos y mecanismos de protección a las personas LGTBI en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos / Alexandra Sandoval Mantilla
- Regulaciones estatales, disidentes sexuales y movimiento LGTB uruguayo (1984-2013) / Diego Sempol
- Diversidad sexual, derecho penal y legislación antidiscriminatoria / Diego Silva Forné
- Desafíos para la diversidad sexual / Michelle Suárez Bertora
Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 17617 323 DIV Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible El derecho del trabajo de la mujer como «techo de vidrio» del mercado de trabajo brasileño / María Cecilia Máximo Teodoro en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkEl peso del género y otras identidades culturales en la criminalización de las mujeres / María Luisa Maqueda Abreu en Revista de Derecho Penal, 23 (Enero - Diciembre 2015)
Permalink¿Hacen falta figuras género específicas para proteger mejor a las mujeres? / Patricia Laurenzo Copello en Revista de Derecho Penal, 23 (Enero - Diciembre 2015)
PermalinkIdentificación y tutela contra la discriminación laboral por razón de género en España / María Amparo Ballester Pastor en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkLa mujer trabajadora / Natalia Ivana Ciccarelli en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
PermalinkProtección de la maternidad para todas las jugadoras profesionales. / Alexandra Gómez Bruinewoud en Anuario de Derecho Deportivo, n.01 ([01/01/2021])
Permalink