[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 315-332 Título : |
Subjetividad, convicción e imparcialidad judicial : El juicio lógico |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Clementina Pintos Betancur |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 315-332 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / JUEZ / IMPARCIALIDAD DEL JUEZ / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
Diversos estudios doctrinarios se han realizado respecto a los aspectos procesales más puros de la sentencia. Pocos de ellos, en cambio, se han detenido a examinar con relativa minuciosidad un elemento clave en la decisión judicial: la convicción psicológica del juez. Nos centramos en una primera instancia, sobre los aspectos procesales que componen a la sentencia, como sus elementos, su naturaleza, la valoración de la prueba y los principios que la delimitan; llegando en último término al juicio lógico en propiedad. Desde un punto de vista sustancial, transitamos por diferentes elementos relacionados íntimamente con la convicción del juez y sus limitaciones, como la imparcialidad, la discrecionalidad y la valoración al dictar sentencia. A través de diversas reflexiones y análisis jurisprudencial, así como de un breve estudio comparativo respecto al derecho anglosajón, llegaremos a demostrar que la utilidad que le reputa a nuestro sistema la subjetividad judicial, es indudablemente apreciable. Contemplamos, asimismo, a lo largo del trabajo, potenciales mecanismos que podrían ejercer un control sobre este elemento tan abstracto, llevándolo a cumplir su función fundamental: hacer justicia. |
Nota de contenido: |
Prefacio. -- Aspectos procesales. -- Elementos generales de la sentencia. -- El juicio lógico. -- Naturaleza de la decisión. -- Los elementos probatorios y su valoración. -- La decisión judicial. -- La imparcialidad del tribunal. -- Otros aspectos sustanciales de la decisión. -- Discrecionalidad e interpretación. -- La valoración. -- Jurisprudencia. -- Caso A: Pensión Alimenticia. -- Corte Suprema de Justicia (Colombia) /Sala de Casación penal. -- Sentencia 36784-28/4/2015. -- Relacionamiento con sistema anglosajón. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/532/600 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7233 |
[artículo] Subjetividad, convicción e imparcialidad judicial : El juicio lógico [texto impreso] / Clementina Pintos Betancur . - 2015 . - p. 315-332. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 315-332 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / JUEZ / IMPARCIALIDAD DEL JUEZ / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
Diversos estudios doctrinarios se han realizado respecto a los aspectos procesales más puros de la sentencia. Pocos de ellos, en cambio, se han detenido a examinar con relativa minuciosidad un elemento clave en la decisión judicial: la convicción psicológica del juez. Nos centramos en una primera instancia, sobre los aspectos procesales que componen a la sentencia, como sus elementos, su naturaleza, la valoración de la prueba y los principios que la delimitan; llegando en último término al juicio lógico en propiedad. Desde un punto de vista sustancial, transitamos por diferentes elementos relacionados íntimamente con la convicción del juez y sus limitaciones, como la imparcialidad, la discrecionalidad y la valoración al dictar sentencia. A través de diversas reflexiones y análisis jurisprudencial, así como de un breve estudio comparativo respecto al derecho anglosajón, llegaremos a demostrar que la utilidad que le reputa a nuestro sistema la subjetividad judicial, es indudablemente apreciable. Contemplamos, asimismo, a lo largo del trabajo, potenciales mecanismos que podrían ejercer un control sobre este elemento tan abstracto, llevándolo a cumplir su función fundamental: hacer justicia. |
Nota de contenido: |
Prefacio. -- Aspectos procesales. -- Elementos generales de la sentencia. -- El juicio lógico. -- Naturaleza de la decisión. -- Los elementos probatorios y su valoración. -- La decisión judicial. -- La imparcialidad del tribunal. -- Otros aspectos sustanciales de la decisión. -- Discrecionalidad e interpretación. -- La valoración. -- Jurisprudencia. -- Caso A: Pensión Alimenticia. -- Corte Suprema de Justicia (Colombia) /Sala de Casación penal. -- Sentencia 36784-28/4/2015. -- Relacionamiento con sistema anglosajón. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/532/600 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7233 |
[artículo] Pintos Betancur, Clementina (2015). Subjetividad, convicción e imparcialidad judicial : El juicio lógico. Revista de la Facultad de Derecho. 39. (Julio - Diciembre 2015) p. 315-332. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 39 (Julio - Diciembre 2015) . - p. 315-332 Clasificación: |
DERECHO PROCESAL / SENTENCIAS / JUEZ / IMPARCIALIDAD DEL JUEZ / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
Diversos estudios doctrinarios se han realizado respecto a los aspectos procesales más puros de la sentencia. Pocos de ellos, en cambio, se han detenido a examinar con relativa minuciosidad un elemento clave en la decisión judicial: la convicción psicológica del juez. Nos centramos en una primera instancia, sobre los aspectos procesales que componen a la sentencia, como sus elementos, su naturaleza, la valoración de la prueba y los principios que la delimitan; llegando en último término al juicio lógico en propiedad. Desde un punto de vista sustancial, transitamos por diferentes elementos relacionados íntimamente con la convicción del juez y sus limitaciones, como la imparcialidad, la discrecionalidad y la valoración al dictar sentencia. A través de diversas reflexiones y análisis jurisprudencial, así como de un breve estudio comparativo respecto al derecho anglosajón, llegaremos a demostrar que la utilidad que le reputa a nuestro sistema la subjetividad judicial, es indudablemente apreciable. Contemplamos, asimismo, a lo largo del trabajo, potenciales mecanismos que podrían ejercer un control sobre este elemento tan abstracto, llevándolo a cumplir su función fundamental: hacer justicia. |
Nota de contenido: |
Prefacio. -- Aspectos procesales. -- Elementos generales de la sentencia. -- El juicio lógico. -- Naturaleza de la decisión. -- Los elementos probatorios y su valoración. -- La decisión judicial. -- La imparcialidad del tribunal. -- Otros aspectos sustanciales de la decisión. -- Discrecionalidad e interpretación. -- La valoración. -- Jurisprudencia. -- Caso A: Pensión Alimenticia. -- Corte Suprema de Justicia (Colombia) /Sala de Casación penal. -- Sentencia 36784-28/4/2015. -- Relacionamiento con sistema anglosajón. -- Conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
En línea: |
http://revista.fder.edu.uy/index.php/rfd/article/view/532/600 |
Formato del recurso electrónico: |
PDF |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7233 |
|