[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 265-277 Título : |
Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Márquez |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 265-277 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACTO ELECTORAL / ESCRIBANOS
|
Resumen: |
Nuestro trabajo se enmarca en la investigación de comprender el derecho del trabajo en la República Oriental del Uruguay, analizando las contradicciones que surgen entre el derecho y las obligaciones que emanan de las normas públicas en un estadio donde el derecho del trabajo está disperso en la amplia legislación uruguaya. Particularmente enfocaremos nuestra labor en la jornada laboral que desarrollan empleados y escribanos públicos cada vez que la ciudadanía es convocada a sufragar en las urnas, en lo que denominamos el acto democrático más relevante, esperando surja de esta publicación un debate que aporte a la construcción de nuevas normas en bien del derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho laboral. -- Concepto. -- Definición de derecho laboral. -- Principios. -- Relación coercitiva del derecho y penalidad sancionatoria. -- Convocatoria y protección del salario. -- Las 8 horas. -- CYMAT (Condiciones y medio ambiente de trabajo). -- Contrato laboral. -- Relación con otros países de la región. -- Encuesta. -- Retribución Económica. -- Posible propuesta como solución. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7053 |
[artículo] Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral [texto impreso] / Jorge Márquez . - 2015 . - p. 265-277. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 265-277 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACTO ELECTORAL / ESCRIBANOS
|
Resumen: |
Nuestro trabajo se enmarca en la investigación de comprender el derecho del trabajo en la República Oriental del Uruguay, analizando las contradicciones que surgen entre el derecho y las obligaciones que emanan de las normas públicas en un estadio donde el derecho del trabajo está disperso en la amplia legislación uruguaya. Particularmente enfocaremos nuestra labor en la jornada laboral que desarrollan empleados y escribanos públicos cada vez que la ciudadanía es convocada a sufragar en las urnas, en lo que denominamos el acto democrático más relevante, esperando surja de esta publicación un debate que aporte a la construcción de nuevas normas en bien del derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho laboral. -- Concepto. -- Definición de derecho laboral. -- Principios. -- Relación coercitiva del derecho y penalidad sancionatoria. -- Convocatoria y protección del salario. -- Las 8 horas. -- CYMAT (Condiciones y medio ambiente de trabajo). -- Contrato laboral. -- Relación con otros países de la región. -- Encuesta. -- Retribución Económica. -- Posible propuesta como solución. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7053 |
[artículo] Márquez, Jorge (2015). Contradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral. Revista de la Facultad de Derecho. 38. (Enero - Junio 2015) p. 265-277. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 38 (Enero - Junio 2015) . - p. 265-277 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / CONDICIONES LABORALES / JORNADA LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACTO ELECTORAL / ESCRIBANOS
|
Resumen: |
Nuestro trabajo se enmarca en la investigación de comprender el derecho del trabajo en la República Oriental del Uruguay, analizando las contradicciones que surgen entre el derecho y las obligaciones que emanan de las normas públicas en un estadio donde el derecho del trabajo está disperso en la amplia legislación uruguaya. Particularmente enfocaremos nuestra labor en la jornada laboral que desarrollan empleados y escribanos públicos cada vez que la ciudadanía es convocada a sufragar en las urnas, en lo que denominamos el acto democrático más relevante, esperando surja de esta publicación un debate que aporte a la construcción de nuevas normas en bien del derecho del trabajo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Derecho laboral. -- Concepto. -- Definición de derecho laboral. -- Principios. -- Relación coercitiva del derecho y penalidad sancionatoria. -- Convocatoria y protección del salario. -- Las 8 horas. -- CYMAT (Condiciones y medio ambiente de trabajo). -- Contrato laboral. -- Relación con otros países de la región. -- Encuesta. -- Retribución Económica. -- Posible propuesta como solución. -- Reflexión final. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7053 |
|