
Materias
![]() TELECOMUNICACIONESVer también: |
(15)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aspectos institucionales del control en las telecomunicaciones. La función del regulador sectorial. / Rodrigo Ferrés Rubio en Estudios de Derecho Administrativo, 7 (2013)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 7 (2013) . - p. 145-151
Título : Aspectos institucionales del control en las telecomunicaciones. La función del regulador sectorial. Tipo de documento: texto impreso Autores: Rodrigo Ferrés Rubio Fecha de publicación: 2013 Artículo en la página: p. 145-151 Idioma : Español (spa) Clasificación: TELECOMUNICACIONES Palabras clave: CONTROL EN LAS TELECOMUNICACIONES, FUNCION DEL REGULADOR SECTORIAL Nota de contenido: Introducción. -- Perspectiva sustancial o material. -- Perspectiva material o procedimental. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14148 [artículo] Aspectos institucionales del control en las telecomunicaciones. La función del regulador sectorial. [texto impreso] / Rodrigo Ferrés Rubio . - 2013 . - p. 145-151.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 7 (2013) . - p. 145-151
Clasificación: TELECOMUNICACIONES Palabras clave: CONTROL EN LAS TELECOMUNICACIONES, FUNCION DEL REGULADOR SECTORIAL Nota de contenido: Introducción. -- Perspectiva sustancial o material. -- Perspectiva material o procedimental. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14148 [artículo] Ferrés Rubio, Rodrigo (2013). Aspectos institucionales del control en las telecomunicaciones. La función del regulador sectorial.. Estudios de Derecho Administrativo. 7. (2013) p. 145-151.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 7 (2013) . - p. 145-151
Clasificación: TELECOMUNICACIONES Palabras clave: CONTROL EN LAS TELECOMUNICACIONES, FUNCION DEL REGULADOR SECTORIAL Nota de contenido: Introducción. -- Perspectiva sustancial o material. -- Perspectiva material o procedimental. -- A modo de conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=14148
Título : Comentarios a la ley general de telecomunicaciones : Ley 11/1998, de 24 de abril Tipo de documento: texto impreso Autores: Eduardo García de Enterría, ; Tomás de la Quadra- Salcedo, Editorial: Madrid : Civitas Fecha de publicación: 1999 Número de páginas: 903 p ISBN/ISSN/DL: 978-84-470-1334-0 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / COMUNICACIONES / TELECOMUNICACIONES / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Clasificación: 343.99 Comunicaciones Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8930 Comentarios a la ley general de telecomunicaciones : Ley 11/1998, de 24 de abril [texto impreso] / Eduardo García de Enterría, ; Tomás de la Quadra- Salcedo, . - Madrid : Civitas, 1999 . - 903 p.
ISBN : 978-84-470-1334-0
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / COMUNICACIONES / TELECOMUNICACIONES / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Clasificación: 343.99 Comunicaciones Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8930 García de Enterría, Eduardo (1999). Comentarios a la ley general de telecomunicaciones : Ley 11/1998, de 24 de abril. Madrid : Civitas, 1999.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SERVICIOS PÚBLICOS / COMUNICACIONES / TELECOMUNICACIONES / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Clasificación: 343.99 Comunicaciones Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8930 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11326 343.99 GARc Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho de las telecomunicaciones Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. Delpiazzo (1951-) Editorial: Montevideo : Universidad de Montevideo Fecha de publicación: 2005 Número de páginas: 515 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / TELECOMUNICACIONES / DERECHO A LA INTIMIDAD / AMPARO / ANTEL / SODRE / URSEC Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: El derecho de las telecomunicaciones. -- Nuevo escenario. -- Evolución normativa nacional. -- Bases fundantes del sistema vigente. -- Organización y competencia. -- Tutela del usuario. -- Privacidad en telecomunicaciones. -- Normas legales. -- Normas reglamentarias. -- Normas internacionales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=164 Derecho de las telecomunicaciones [texto impreso] / Carlos E. Delpiazzo (1951-) . - Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005 . - 515 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / TELECOMUNICACIONES / DERECHO A LA INTIMIDAD / AMPARO / ANTEL / SODRE / URSEC Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: El derecho de las telecomunicaciones. -- Nuevo escenario. -- Evolución normativa nacional. -- Bases fundantes del sistema vigente. -- Organización y competencia. -- Tutela del usuario. -- Privacidad en telecomunicaciones. -- Normas legales. -- Normas reglamentarias. -- Normas internacionales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=164 Delpiazzo, Carlos E. (2005). Derecho de las telecomunicaciones. Montevideo : Universidad de Montevideo, 2005.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / TELECOMUNICACIONES / DERECHO A LA INTIMIDAD / AMPARO / ANTEL / SODRE / URSEC Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: El derecho de las telecomunicaciones. -- Nuevo escenario. -- Evolución normativa nacional. -- Bases fundantes del sistema vigente. -- Organización y competencia. -- Tutela del usuario. -- Privacidad en telecomunicaciones. -- Normas legales. -- Normas reglamentarias. -- Normas internacionales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=164 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 14956 343.99 DELd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible
Título : Derecho telefónico Tipo de documento: texto impreso Autores: Roberto N Dromi (1945-) ; Alicia Piñero ; Alejandra Zizzias ; Laura G Dromi ; Julio Figueredo Editorial: Buenos Aires [Argentina] : Ciudad Argentina Fecha de publicación: 1998 Número de páginas: 478 p Il.: + 1 CD ISBN/ISSN/DL: 978-987-507-098-1 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / TELECOMUNICACIONES Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Primera parte: Relación usuario-licenciatario. -- El servicio público telefónico. -- Marco regulatorio. -- Usuario. -- Concesionario. -- Autoridad de regulación y control. -- Tribunales competentes. -- Titularidad del servicio telefónico.
Segunda parte: Derechos del usuario telefónico. -- Derecho de conexión, extensión y cambio de uso. -- Derecho de información detallada del consumo real. -- Derecho a la medición del uso. -- Derecho a la reparación por interrupción o falta de servicio. -- Derecho a la intimidad telefónica. -- Derecho a la reparación por errores de facturación y deficiencias de las líneas. -- Derecho a la reparación por información errónea en la guía. -- Derecho a la participación en audiencias públicas. -- Derecho al uso del servicio no obstante la falta de pago durante el proceso judicial de reajuste tarifario. -- Derechos de los partidos políticos al "uso sin cargo". -- Derecho a invocar la prescripción de la acción por cobro del servicio telefónico. -- Derecho a exigir cortesía, diligencia y corrección en el trato. -- Derecho al uso del teléfono para participar en juegos y entretenimiento por TV.
Tercera parte: Derechos del licenciatario telefónico. -- Derecho a la competencia telefónica. -- Derecho a la exención de tasas y tributos municipales por ocupación de espacios públicos. -- Derecho a cobrar nueva estructura tarifaria "rebalanceada". -- Derecho a la inmodificalidad de los contratos de licencias telefónicas por voluntad unilateral del concedente. -- Derecho al resguardo cautelar de sus derechos. -- Prerrogativas del licenciatario como sucesor del Estado. Alcance e interpretación de sus competencias. -- Derechos a aplicar por mora. -- Derecho a promover sanciones por conexiones clandestinas. -- Derecho a la red telefónica pública. Arriendo e interconexión. -- Derecho a la prestación de servicios en competencia. -- Derecho a la competencia legítima. -- Fuente jurisprudencial.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=239 Derecho telefónico [texto impreso] / Roberto N Dromi (1945-) ; Alicia Piñero ; Alejandra Zizzias ; Laura G Dromi ; Julio Figueredo . - Buenos Aires [Argentina] : Ciudad Argentina, 1998 . - 478 p : + 1 CD.
ISBN : 978-987-507-098-1
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / TELECOMUNICACIONES Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Primera parte: Relación usuario-licenciatario. -- El servicio público telefónico. -- Marco regulatorio. -- Usuario. -- Concesionario. -- Autoridad de regulación y control. -- Tribunales competentes. -- Titularidad del servicio telefónico.
Segunda parte: Derechos del usuario telefónico. -- Derecho de conexión, extensión y cambio de uso. -- Derecho de información detallada del consumo real. -- Derecho a la medición del uso. -- Derecho a la reparación por interrupción o falta de servicio. -- Derecho a la intimidad telefónica. -- Derecho a la reparación por errores de facturación y deficiencias de las líneas. -- Derecho a la reparación por información errónea en la guía. -- Derecho a la participación en audiencias públicas. -- Derecho al uso del servicio no obstante la falta de pago durante el proceso judicial de reajuste tarifario. -- Derechos de los partidos políticos al "uso sin cargo". -- Derecho a invocar la prescripción de la acción por cobro del servicio telefónico. -- Derecho a exigir cortesía, diligencia y corrección en el trato. -- Derecho al uso del teléfono para participar en juegos y entretenimiento por TV.
Tercera parte: Derechos del licenciatario telefónico. -- Derecho a la competencia telefónica. -- Derecho a la exención de tasas y tributos municipales por ocupación de espacios públicos. -- Derecho a cobrar nueva estructura tarifaria "rebalanceada". -- Derecho a la inmodificalidad de los contratos de licencias telefónicas por voluntad unilateral del concedente. -- Derecho al resguardo cautelar de sus derechos. -- Prerrogativas del licenciatario como sucesor del Estado. Alcance e interpretación de sus competencias. -- Derechos a aplicar por mora. -- Derecho a promover sanciones por conexiones clandestinas. -- Derecho a la red telefónica pública. Arriendo e interconexión. -- Derecho a la prestación de servicios en competencia. -- Derecho a la competencia legítima. -- Fuente jurisprudencial.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=239 Dromi, Roberto N (1998). Derecho telefónico. Buenos Aires [Argentina] : Ciudad Argentina, 1998.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO COMERCIAL / SERVICIOS PÚBLICOS / CONTRALOR DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS / PROTECCIÓN DEL CONSUMIDOR / TELECOMUNICACIONES Clasificación: 343.99 Comunicaciones Nota de contenido: Primera parte: Relación usuario-licenciatario. -- El servicio público telefónico. -- Marco regulatorio. -- Usuario. -- Concesionario. -- Autoridad de regulación y control. -- Tribunales competentes. -- Titularidad del servicio telefónico.
Segunda parte: Derechos del usuario telefónico. -- Derecho de conexión, extensión y cambio de uso. -- Derecho de información detallada del consumo real. -- Derecho a la medición del uso. -- Derecho a la reparación por interrupción o falta de servicio. -- Derecho a la intimidad telefónica. -- Derecho a la reparación por errores de facturación y deficiencias de las líneas. -- Derecho a la reparación por información errónea en la guía. -- Derecho a la participación en audiencias públicas. -- Derecho al uso del servicio no obstante la falta de pago durante el proceso judicial de reajuste tarifario. -- Derechos de los partidos políticos al "uso sin cargo". -- Derecho a invocar la prescripción de la acción por cobro del servicio telefónico. -- Derecho a exigir cortesía, diligencia y corrección en el trato. -- Derecho al uso del teléfono para participar en juegos y entretenimiento por TV.
Tercera parte: Derechos del licenciatario telefónico. -- Derecho a la competencia telefónica. -- Derecho a la exención de tasas y tributos municipales por ocupación de espacios públicos. -- Derecho a cobrar nueva estructura tarifaria "rebalanceada". -- Derecho a la inmodificalidad de los contratos de licencias telefónicas por voluntad unilateral del concedente. -- Derecho al resguardo cautelar de sus derechos. -- Prerrogativas del licenciatario como sucesor del Estado. Alcance e interpretación de sus competencias. -- Derechos a aplicar por mora. -- Derecho a promover sanciones por conexiones clandestinas. -- Derecho a la red telefónica pública. Arriendo e interconexión. -- Derecho a la prestación de servicios en competencia. -- Derecho a la competencia legítima. -- Fuente jurisprudencial.Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=239 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11044 343.99 DROd Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios / Abreu Tejera, Noelia en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Título : Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios Otro título : Discussions around article 56 of the media law Tipo de documento: texto impreso Autores: Abreu Tejera, Noelia, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 17-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 [artículo] Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios = Discussions around article 56 of the media law [texto impreso] / Abreu Tejera, Noelia, Autor . - 2025 . - p. 17-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 [artículo] Abreu Tejera, Noelia (2025). Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios = Discussions around article 56 of the media law. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 17-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 El derecho a la portabilidad numérica. Breve reflexión. / Claudia Arriaga Villamil en Revista de Derecho Constitucional, n. 1 (ene-jun)
PermalinkEstudios de telecomunicaciones y sociedad de la información / María Cristina Vázquez Pedrouzo (2018)
PermalinkInternational submarine cables and biodiversity of areas beyond national jurisdiction / Douglas R Burnett (2017)
PermalinkPermalinkPermalinkNormativa internacional y nacional de las telecomunicaciones y la importancia crítica de la utilización de cables submarinos de transmisión de internet en Uruguay en CADE. Profesionales & Empresas, V.73 (Junio 2024)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink