
Materias
(28)



Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Carga de la prueba de la realización de las horas extras / Santiago Madalena Solimano en Revista Derecho del Trabajo, v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016)
[artículo]
inRevista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Título : Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta Tipo de documento: texto impreso Autores: Santiago Madalena Solimano Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 225-233 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949 [artículo] Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta [texto impreso] / Santiago Madalena Solimano . - 2016 . - p. 225-233.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949 [artículo] Madalena Solimano, Santiago (2016). Carga de la prueba de la realización de las horas extras : Medios de prueba idóneos para acreditar el quantum de las mismas y resumen de las posiciones actuales de la jurisprudencia. Notoria mala conducta. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 13. (Octubre - Diciembre 2016) p. 225-233.
Idioma : Español (spa)
in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 13 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 225-233
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / HORAS EXTRAS / PRUEBA / CARGA DE PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / NOTORIA MALA CONDUCTA / JURISPRUDENCIA COMENTADA Resumen: Se analiza un reclamo laboral de varios rubros laborales, entre ellos horas extraordinarias e indemnización por despido común, cuestionándose la notoria mala conducta invocada por el empleador. Se tratan aspectos vinculados con la prueba de las horas extraordinarias, y específicamente respecto de los medios idóneos para acreditar el quantum de las mismas, aspecto en el cual existieron posiciones diferentes en la sentencia de segunda instancia y en la dictada por la Suprema Corte de Justicia. También se analizan aspectos relacionados con la prueba de la notoria mala conducta. Nota de contenido: Introducción. Contexto jurídico. -- Los hechos del caso. -- Las resoluciones judiciales dictadas. -- Las horas extraordinarias. -- La valoración de la prueba sobre las horas extra como causal de casación y la discordia de la sentencia. -- La notoria mala conducta. -- Los argumentos del Tribunal. -- Los argumentos de la Suprema Corte de Justicia. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5949
Título : Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil : Tomo II Tipo de documento: texto impreso Autores: Jaime Guasp (1913-1986) Editorial: Madrid : Aguilar Fecha de publicación: 1947 Número de páginas: 780 p Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / CONFESIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / INSTRUMENTO PÚBLICO / INSTRUMENTO PRIVADO / LIBROS DE COMERCIO / PERICIAS / INSPECCIÓN JUDICIAL / PRUEBA TESTIMONIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO Clasificación: 347.536 Proceso civil Nota de contenido: Del recibimiento de la prueba, su término y disposiciones generales sobre la misma. -- De los medios de prueba. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5136 Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil : Tomo II [texto impreso] / Jaime Guasp (1913-1986) . - Madrid : Aguilar, 1947 . - 780 p.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / CONFESIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / INSTRUMENTO PÚBLICO / INSTRUMENTO PRIVADO / LIBROS DE COMERCIO / PERICIAS / INSPECCIÓN JUDICIAL / PRUEBA TESTIMONIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO Clasificación: 347.536 Proceso civil Nota de contenido: Del recibimiento de la prueba, su término y disposiciones generales sobre la misma. -- De los medios de prueba. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5136 Guasp, Jaime (1947). Comentarios a la ley de enjuiciamiento civil : Tomo II. Madrid : Aguilar, 1947.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PROCESAL / PROCESO CIVIL / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / CONFESIÓN / PRUEBA DOCUMENTAL / INSTRUMENTO PÚBLICO / INSTRUMENTO PRIVADO / LIBROS DE COMERCIO / PERICIAS / INSPECCIÓN JUDICIAL / PRUEBA TESTIMONIAL / TESTIGOS (D. PROCESAL) / IDONEIDAD DEL TESTIGO Clasificación: 347.536 Proceso civil Nota de contenido: Del recibimiento de la prueba, su término y disposiciones generales sobre la misma. -- De los medios de prueba. Cobertura geográfica : España Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5136 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 1155 347.536 GUAc v. 2 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual / Cecilia Ituño en Derecho Laboral, v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017)
[artículo]
inDerecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Título : Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 291-305 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653 [artículo] Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual [texto impreso] / Cecilia Ituño ; Carolina Panizza Dolabdjian ; Virginia Perciballi de Luca . - 2017 . - p. 291-305.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653 [artículo] Ituño, Cecilia (2017). Criterios de la Inspección General de Trabajo en materia de acoso sexual. Derecho Laboral. v. 60 n. 266. (Abril - Junio 2017) p. 291-305.
Idioma : Español (spa)
in Derecho Laboral > v. 60 n. 266 (Abril - Junio 2017) . - p. 291-305
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / ACOSO SEXUAL / INSPECCIÓN DEL TRABAJO / PROTECCIÓN DE LA VÍCTIMA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / LEY 18561 Resumen: En el presente trabajo se explorarán los criterios utilizados por la Inspección General del Trabajo y la Seguridad Social en referencia a las denuncias recibidas por acoso sexual en el marco de la Ley 18.561, haciendo referencia a lo dispuesto por el proeycto de decreto reglamentario que se encuentra a estudio. Se aborda además, el análisis de las distintas resoluciones adoptadas por la IGTSS en el período comprendido entre enero de 2014 y marzo de 2017. Nota de contenido: Introducción. -- Procedimiento de denuncia ante la Inspección General del Trabajo. -- Conductas que configuran acoso sexual. -- Sujetos activos del acoso sexual. -- La [Responsabilidad] valoración que realiza la IGTSS en relación al cumplimiento de las obligaciones impuestas por la ley No. 18.561 al empleador o jerarca. -- Medios de prueba en la ley No. 18.561 y su valoración por parte de la IGTSS. -- Sanciones previstas por la ley No. 18.561 aplicadas por la IGTSS. -- Consideraciones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=8653 Cuando debe tenerse por existente un hecho que integra el objeto de la prueba / Alejandro Abal Oliú (2011)
en XV Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
Título : Cuando debe tenerse por existente un hecho que integra el objeto de la prueba : Valoración de la prueba, presunciones simples y reglas sobre carga de la prueba Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú, Autor Fecha de publicación: 2011 Número de páginas: p. 19-40 Nota general: Primera parte Idioma : Español (spa) Clasificación: MEDIOS DE PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Valoración de los medios de la prueba. -- La solución en caso de duda: presunciones simples, reglas sobre la carga de la prueba, las llamadas "cargas probatorias dinámicas". -- Bibliografía nacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22896 Cuando debe tenerse por existente un hecho que integra el objeto de la prueba : Valoración de la prueba, presunciones simples y reglas sobre carga de la prueba [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú, Autor . - 2011 . - p. 19-40.
en XV Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
Primera parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIOS DE PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Valoración de los medios de la prueba. -- La solución en caso de duda: presunciones simples, reglas sobre la carga de la prueba, las llamadas "cargas probatorias dinámicas". -- Bibliografía nacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22896 Abal Oliú, Alejandro (2011). Cuando debe tenerse por existente un hecho que integra el objeto de la prueba : Valoración de la prueba, presunciones simples y reglas sobre carga de la prueba. En XV Jornadas Nacionales de Derecho Procesal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2011. p. 19-40.
en XV Jornadas Nacionales de Derecho Procesal / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Dr. José Arlas (15; 13-15 de mayo de 2011; Mercedes) (2011)
Primera parte
Idioma : Español (spa)
Clasificación: MEDIOS DE PRUEBA / CARGA DE PRUEBA Nota de contenido: Introducción. -- Valoración de los medios de la prueba. -- La solución en caso de duda: presunciones simples, reglas sobre la carga de la prueba, las llamadas "cargas probatorias dinámicas". -- Bibliografía nacional. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22896 Curso de Derecho Penal y Procesal Penal, 1. El derecho penal en general en general / Miguel Langón Cuñarro (2000)
Título de serie: Curso de Derecho Penal y Procesal Penal, 1 Título : El derecho penal en general en general Tipo de documento: texto impreso Autores: Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) Editorial: Montevideo [Uruguay] : Del Foro Fecha de publicación: 2000 Número de páginas: 279 p Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD / PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA / PRINCIPIO DE CULPABILIDAD / PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN / PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y TRASCENDENCIA / PRINCIPIO DE LESIVIDAD / PRINCIPIO DE RELEVANCIA DEL HECHO / PRISIÓN PREVENTIVA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE SANA CRÍTICA Clasificación: 345 Nota de contenido: El derecho penal. Noción y límites. -- Caracteres y principios del derecho penal contemporáneo. -- La teoría del bien jurídico. -- Relaciones del derecho penal con el derecho procesal penal. -- El derecho procesal penal. Elementos básicos orientativos para la resolución de casos. -- Estructura u organización del proceso penal. -- Criminología. -- La ley penal y su vigencia. -- Ámbito de validez de la ley penal. -- La evolución histórica del derecho penal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6554 Curso de Derecho Penal y Procesal Penal, 1. El derecho penal en general en general [texto impreso] / Miguel Langón Cuñarro (1943-2018) . - Montevideo [Uruguay] : Del Foro, 2000 . - 279 p.
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD / PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA / PRINCIPIO DE CULPABILIDAD / PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN / PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y TRASCENDENCIA / PRINCIPIO DE LESIVIDAD / PRINCIPIO DE RELEVANCIA DEL HECHO / PRISIÓN PREVENTIVA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE SANA CRÍTICA Clasificación: 345 Nota de contenido: El derecho penal. Noción y límites. -- Caracteres y principios del derecho penal contemporáneo. -- La teoría del bien jurídico. -- Relaciones del derecho penal con el derecho procesal penal. -- El derecho procesal penal. Elementos básicos orientativos para la resolución de casos. -- Estructura u organización del proceso penal. -- Criminología. -- La ley penal y su vigencia. -- Ámbito de validez de la ley penal. -- La evolución histórica del derecho penal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6554 Langón Cuñarro, Miguel (2000). Curso de Derecho Penal y Procesal Penal, 1. El derecho penal en general en general. Montevideo [Uruguay] : Del Foro, 2000.
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO PENAL / PRINCIPIOS DEL DERECHO PENAL / PRINCIPIO DE LEGALIDAD / PRINCIPIO DE IRRETROACTIVIDAD / PRINCIPIO DE PROHIBICIÓN DE ANALOGÍA / PRINCIPIO DE CULPABILIDAD / PRINCIPIO DE RETRIBUCIÓN / PRINCIPIO DE PROPORCIONALIDAD / PRINCIPIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN / PRINCIPIO DE OPORTUNIDAD Y TRASCENDENCIA / PRINCIPIO DE LESIVIDAD / PRINCIPIO DE RELEVANCIA DEL HECHO / PRISIÓN PREVENTIVA / PRUEBA / MEDIOS DE PRUEBA / VALORACIÓN DE PRUEBAS / PRINCIPIO DE SANA CRÍTICA Clasificación: 345 Nota de contenido: El derecho penal. Noción y límites. -- Caracteres y principios del derecho penal contemporáneo. -- La teoría del bien jurídico. -- Relaciones del derecho penal con el derecho procesal penal. -- El derecho procesal penal. Elementos básicos orientativos para la resolución de casos. -- Estructura u organización del proceso penal. -- Criminología. -- La ley penal y su vigencia. -- Ámbito de validez de la ley penal. -- La evolución histórica del derecho penal. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6554 Ejemplares (1)
Código de barras Signatura Tipo de medio Ubicación Sección Estado 11553 345 LANc v. 1 Libro Biblioteca sede principal Colección General Disponible PermalinkPermalinkEl audio de "whatsapp" como prueba en el proceso laboral / Bettiana De Armas Morales en Derecho Laboral, v. 65, n. 286 (abr.-jun. 2022)
PermalinkEl derecho común sobre el despido y su interpretación jurisprudencial / Héctor-Hugo Barbagelata (1953)
PermalinkPermalinkLa impuganción del rechazo de medios probatorios y el efecto de la apelación. Análisis crítico / Heber Panunzio (2011)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalinkPermalink