Inicio
Fecha de aparición: 01/01/2016 |
[número]
[número]
40 - Enero - Junio 2016 [texto impreso] . - 2016 . - 308 p.
Idioma : Español (spa)
[número]
40 - Enero - Junio 2016. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) 308 p. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
18052 | 050 RFD 40 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
Clasificación de las resoluciones judiciales / Alejandro Abal Oliú en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : Clasificación de las resoluciones judiciales Tipo de documento: texto impreso Autores: Alejandro Abal Oliú Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 13-49 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PROCESAL Resumen: En el presente artículo se vierten las conclusiones del autor una vez cumplida la investigación del significado que, para el Código General del Proceso de Uruguay, tienen las resoluciones judiciales que integran las diferentes categorías que el mismo menciona. Se consideran de esta forma las sentencias definitivas, las resoluciones de trámite y las sentencias interlocutorias, ubicándose las disposiciones correspondientes, sus antecedentes y algunas conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- Las sentencias definitivas. -- Las resoluciones de trámite. -- Las sentencias interlocutorias. -- Criterio general. -- Las sentencias interlocutorias con fuerza de definitiva. -- Las sentencias interlocutorias simples. -- Las sentencias interlocutorias "encubiertas", "anómalas", "atípicas" y/o "irregulares". -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3005
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 13-49[artículo] Clasificación de las resoluciones judiciales [texto impreso] / Alejandro Abal Oliú . - 2016 . - p. 13-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 13-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL Resumen: En el presente artículo se vierten las conclusiones del autor una vez cumplida la investigación del significado que, para el Código General del Proceso de Uruguay, tienen las resoluciones judiciales que integran las diferentes categorías que el mismo menciona. Se consideran de esta forma las sentencias definitivas, las resoluciones de trámite y las sentencias interlocutorias, ubicándose las disposiciones correspondientes, sus antecedentes y algunas conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- Las sentencias definitivas. -- Las resoluciones de trámite. -- Las sentencias interlocutorias. -- Criterio general. -- Las sentencias interlocutorias con fuerza de definitiva. -- Las sentencias interlocutorias simples. -- Las sentencias interlocutorias "encubiertas", "anómalas", "atípicas" y/o "irregulares". -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3005 [artículo] Abal Oliú, Alejandro (2016). Clasificación de las resoluciones judiciales. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 13-49.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 13-49
Clasificación: DERECHO PROCESAL Resumen: En el presente artículo se vierten las conclusiones del autor una vez cumplida la investigación del significado que, para el Código General del Proceso de Uruguay, tienen las resoluciones judiciales que integran las diferentes categorías que el mismo menciona. Se consideran de esta forma las sentencias definitivas, las resoluciones de trámite y las sentencias interlocutorias, ubicándose las disposiciones correspondientes, sus antecedentes y algunas conclusiones. Nota de contenido: Introducción. -- Las sentencias definitivas. -- Las resoluciones de trámite. -- Las sentencias interlocutorias. -- Criterio general. -- Las sentencias interlocutorias con fuerza de definitiva. -- Las sentencias interlocutorias simples. -- Las sentencias interlocutorias "encubiertas", "anómalas", "atípicas" y/o "irregulares". -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3005 Ética, política y teoría en cuestiones fiscales / Andrés Blanco en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : Ética, política y teoría en cuestiones fiscales Tipo de documento: texto impreso Autores: Andrés Blanco Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 51-75 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Resumen: Las relaciones entre la ética, la política y la teoría económica en materia fiscal requieren de un análisis más detallado que el emprendido hasta ahora. Por un lado, aunque existen ciertas propuestas éticas con contenido tributario, normalmente ellas no se han apoyado en teorías explicativas de la economía. Por otro lado, las corrientes de pensamiento económico comúnmente omiten una justificación ética de sus propuestas políticas. Sin embargo, estas separaciones no pueden sostenerse racionalmente: toda propuesta ética de contenido fiscal supone una explicación de la economía, y a la inversa toda propuesta de política fiscal no sólo supone una teoría sino también una concepción ética. En este artículo se examinarán dichas relaciones y se aplicarán las conclusiones generales a dos casos particulares: primero se hará una crítica a la propuesta tributaria de Rawls a partir de una crítica a sus supuestos descriptivos, y segundo se examinará la ausencia de un puente ético entre la teoría poskeynesiana del circuito monetario y sus propuestas fiscales. Finalmente, se analizará en la misma perspectiva una posible "ética del cumplimiento tributario" de los contribuyentes. Nota de contenido: Planteo de los problemas. -- La ética: regla, discurso y práctica. -- Praxis normativa y política. -- Ética, política y descripciones de la sociedad. -- La propuesta tributaria de Rawls: base teórica y crítica de la misma. -- Las consecuencias éticas de la teoría del circuito monetario respecto de los tributos. -- La propuesta de Thomas Piketty. -- Los deberes éticos de los contribuyentes como un caso especial de la legitimidad del derecho. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3013
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 51-75[artículo] Ética, política y teoría en cuestiones fiscales [texto impreso] / Andrés Blanco . - 2016 . - p. 51-75.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 51-75
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Resumen: Las relaciones entre la ética, la política y la teoría económica en materia fiscal requieren de un análisis más detallado que el emprendido hasta ahora. Por un lado, aunque existen ciertas propuestas éticas con contenido tributario, normalmente ellas no se han apoyado en teorías explicativas de la economía. Por otro lado, las corrientes de pensamiento económico comúnmente omiten una justificación ética de sus propuestas políticas. Sin embargo, estas separaciones no pueden sostenerse racionalmente: toda propuesta ética de contenido fiscal supone una explicación de la economía, y a la inversa toda propuesta de política fiscal no sólo supone una teoría sino también una concepción ética. En este artículo se examinarán dichas relaciones y se aplicarán las conclusiones generales a dos casos particulares: primero se hará una crítica a la propuesta tributaria de Rawls a partir de una crítica a sus supuestos descriptivos, y segundo se examinará la ausencia de un puente ético entre la teoría poskeynesiana del circuito monetario y sus propuestas fiscales. Finalmente, se analizará en la misma perspectiva una posible "ética del cumplimiento tributario" de los contribuyentes. Nota de contenido: Planteo de los problemas. -- La ética: regla, discurso y práctica. -- Praxis normativa y política. -- Ética, política y descripciones de la sociedad. -- La propuesta tributaria de Rawls: base teórica y crítica de la misma. -- Las consecuencias éticas de la teoría del circuito monetario respecto de los tributos. -- La propuesta de Thomas Piketty. -- Los deberes éticos de los contribuyentes como un caso especial de la legitimidad del derecho. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3013 [artículo] Blanco, Andrés (2016). Ética, política y teoría en cuestiones fiscales. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 51-75.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 51-75
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO Resumen: Las relaciones entre la ética, la política y la teoría económica en materia fiscal requieren de un análisis más detallado que el emprendido hasta ahora. Por un lado, aunque existen ciertas propuestas éticas con contenido tributario, normalmente ellas no se han apoyado en teorías explicativas de la economía. Por otro lado, las corrientes de pensamiento económico comúnmente omiten una justificación ética de sus propuestas políticas. Sin embargo, estas separaciones no pueden sostenerse racionalmente: toda propuesta ética de contenido fiscal supone una explicación de la economía, y a la inversa toda propuesta de política fiscal no sólo supone una teoría sino también una concepción ética. En este artículo se examinarán dichas relaciones y se aplicarán las conclusiones generales a dos casos particulares: primero se hará una crítica a la propuesta tributaria de Rawls a partir de una crítica a sus supuestos descriptivos, y segundo se examinará la ausencia de un puente ético entre la teoría poskeynesiana del circuito monetario y sus propuestas fiscales. Finalmente, se analizará en la misma perspectiva una posible "ética del cumplimiento tributario" de los contribuyentes. Nota de contenido: Planteo de los problemas. -- La ética: regla, discurso y práctica. -- Praxis normativa y política. -- Ética, política y descripciones de la sociedad. -- La propuesta tributaria de Rawls: base teórica y crítica de la misma. -- Las consecuencias éticas de la teoría del circuito monetario respecto de los tributos. -- La propuesta de Thomas Piketty. -- Los deberes éticos de los contribuyentes como un caso especial de la legitimidad del derecho. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3013 La actio libera in causa en el Paraguay a la luz de la dogmática penal alemana / César A. Cañete Prette en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : La actio libera in causa en el Paraguay a la luz de la dogmática penal alemana : una decisión entre la política criminal y el principio de legalidad Tipo de documento: texto impreso Autores: César A. Cañete Prette Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 97-117 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL Resumen: El código penal paraguayo vigente prescribe que la reprochabilidad es un presupuesto necesario para la imposición de una sanción penal. De igual forma establece en su art. 23 que aquél que en el momento del hecho por causa de una grave perturbación de la conciencia no pueda entender la antijuridicidad del hecho o comportarse conforme a ese conocimiento, será considerado como irreprochable quedando así exento de pena. Dicha norma no prevé sin embargo ninguna excepción y esto permite que el autor escape al ius puniendi estatal, cuando el mismo causa adrede su estado de irreprochabilidad para cometer posteriormente un delito antes planeado. Tal problema es el que pretende ser resuelto a través de la figura de la actio libera in causa. La aplicación de dicha figura no se encuentra sin embargo jurídicamente fundamentada, ni en la literatura, ni en la jurisprudencia paraguaya. De ahí que se realiza en el presente artículo un análisis jurídico de su aplicación a la luz de las teorías discutidas en la dogmática penal alemana, buscándose la consecuencia tanto de la aplicación como del rechazo de la figura conforme al estado actual de las leyes en el Paraguay. Nota de contenido: Introducción. -- ALIC dolosa y culposa. -- Fundamentación jurídica de la alic. -- Actio subsequens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la excepción( Ausnahmemodell). -- Modelo de la extensión ( Ausdehnungsmodell). -- Actio praecedens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la Tipicidad (Tatbestandsmodell). -- ALIC como caso especial de autoría mediata. -- Sentencia BGHSt 42, 235 y su repercusión en Alemania. -- Delitos dolosos. -- Delitos culposos. -- Conclusiones. -- La situación en Paraguaya. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Paraguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3016
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 97-117[artículo] La actio libera in causa en el Paraguay a la luz de la dogmática penal alemana : una decisión entre la política criminal y el principio de legalidad [texto impreso] / César A. Cañete Prette . - 2016 . - p. 97-117.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 97-117
Clasificación: DERECHO PENAL Resumen: El código penal paraguayo vigente prescribe que la reprochabilidad es un presupuesto necesario para la imposición de una sanción penal. De igual forma establece en su art. 23 que aquél que en el momento del hecho por causa de una grave perturbación de la conciencia no pueda entender la antijuridicidad del hecho o comportarse conforme a ese conocimiento, será considerado como irreprochable quedando así exento de pena. Dicha norma no prevé sin embargo ninguna excepción y esto permite que el autor escape al ius puniendi estatal, cuando el mismo causa adrede su estado de irreprochabilidad para cometer posteriormente un delito antes planeado. Tal problema es el que pretende ser resuelto a través de la figura de la actio libera in causa. La aplicación de dicha figura no se encuentra sin embargo jurídicamente fundamentada, ni en la literatura, ni en la jurisprudencia paraguaya. De ahí que se realiza en el presente artículo un análisis jurídico de su aplicación a la luz de las teorías discutidas en la dogmática penal alemana, buscándose la consecuencia tanto de la aplicación como del rechazo de la figura conforme al estado actual de las leyes en el Paraguay. Nota de contenido: Introducción. -- ALIC dolosa y culposa. -- Fundamentación jurídica de la alic. -- Actio subsequens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la excepción( Ausnahmemodell). -- Modelo de la extensión ( Ausdehnungsmodell). -- Actio praecedens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la Tipicidad (Tatbestandsmodell). -- ALIC como caso especial de autoría mediata. -- Sentencia BGHSt 42, 235 y su repercusión en Alemania. -- Delitos dolosos. -- Delitos culposos. -- Conclusiones. -- La situación en Paraguaya. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Paraguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3016 [artículo] Cañete Prette, César A. (2016). La actio libera in causa en el Paraguay a la luz de la dogmática penal alemana : una decisión entre la política criminal y el principio de legalidad. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 97-117.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 97-117
Clasificación: DERECHO PENAL Resumen: El código penal paraguayo vigente prescribe que la reprochabilidad es un presupuesto necesario para la imposición de una sanción penal. De igual forma establece en su art. 23 que aquél que en el momento del hecho por causa de una grave perturbación de la conciencia no pueda entender la antijuridicidad del hecho o comportarse conforme a ese conocimiento, será considerado como irreprochable quedando así exento de pena. Dicha norma no prevé sin embargo ninguna excepción y esto permite que el autor escape al ius puniendi estatal, cuando el mismo causa adrede su estado de irreprochabilidad para cometer posteriormente un delito antes planeado. Tal problema es el que pretende ser resuelto a través de la figura de la actio libera in causa. La aplicación de dicha figura no se encuentra sin embargo jurídicamente fundamentada, ni en la literatura, ni en la jurisprudencia paraguaya. De ahí que se realiza en el presente artículo un análisis jurídico de su aplicación a la luz de las teorías discutidas en la dogmática penal alemana, buscándose la consecuencia tanto de la aplicación como del rechazo de la figura conforme al estado actual de las leyes en el Paraguay. Nota de contenido: Introducción. -- ALIC dolosa y culposa. -- Fundamentación jurídica de la alic. -- Actio subsequens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la excepción( Ausnahmemodell). -- Modelo de la extensión ( Ausdehnungsmodell). -- Actio praecedens como conducta penalmente relevante. -- Modelo de la Tipicidad (Tatbestandsmodell). -- ALIC como caso especial de autoría mediata. -- Sentencia BGHSt 42, 235 y su repercusión en Alemania. -- Delitos dolosos. -- Delitos culposos. -- Conclusiones. -- La situación en Paraguaya. -- Referencias. -- Normas. -- Jurisprudencia. -- Notas. Cobertura geográfica : Paraguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3016 Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial / Claudia Hasanbegovic en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Claudia Hasanbegovic Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 119-158 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es violencia de género?: marco jurídico internacional. -- Características de la violencia de género: un "proceso" de coercisión. Vulnerabilizadas llegan las mujeres a los juzgados. -- Las barreras que enfrentan las mujere. -- ¿Cómo responde la justicia? -- La justicia, el derecho, la sanción y el resarcimiento. -- Efecto social de las intervenciones judiciales adecuadas. -- Función clínica de la intervención de terceros y judicial. -- El proceso de la violencia de género y las tácticas de poder y control de los varones violentos. -- Respuestas judiciales que entrampan o que empoderan a las mujeres sobrevivientes de violencia de género. -- Respuestas judiciales que entrampan a las mujeres en la violencia de género. -- Respuestas judiciales que empoderan a las mujeres para salir de la violencia de género. -- Priorizar la seguridad de las mujeres y los/as niños/as. -- Tener en cuenta y resolver sobre los aspectos económicos del maltrato. -- Sancionar al varón violento. -- Prestar atención a las necesidades de las/os niñas/os. -- Responder a la violencia con seriedad. -- Conectar a la mujer con los recursos. -- Actitud judicial de apoyo a la víctima. -- Hacer del Juzgado un lugar amigable para la mujer. -- Conclusión. -- Referencias. -- Normas internacionales. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3033
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 119-158[artículo] Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial [texto impreso] / Claudia Hasanbegovic . - 2016 . - p. 119-158.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 119-158
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es violencia de género?: marco jurídico internacional. -- Características de la violencia de género: un "proceso" de coercisión. Vulnerabilizadas llegan las mujeres a los juzgados. -- Las barreras que enfrentan las mujere. -- ¿Cómo responde la justicia? -- La justicia, el derecho, la sanción y el resarcimiento. -- Efecto social de las intervenciones judiciales adecuadas. -- Función clínica de la intervención de terceros y judicial. -- El proceso de la violencia de género y las tácticas de poder y control de los varones violentos. -- Respuestas judiciales que entrampan o que empoderan a las mujeres sobrevivientes de violencia de género. -- Respuestas judiciales que entrampan a las mujeres en la violencia de género. -- Respuestas judiciales que empoderan a las mujeres para salir de la violencia de género. -- Priorizar la seguridad de las mujeres y los/as niños/as. -- Tener en cuenta y resolver sobre los aspectos económicos del maltrato. -- Sancionar al varón violento. -- Prestar atención a las necesidades de las/os niñas/os. -- Responder a la violencia con seriedad. -- Conectar a la mujer con los recursos. -- Actitud judicial de apoyo a la víctima. -- Hacer del Juzgado un lugar amigable para la mujer. -- Conclusión. -- Referencias. -- Normas internacionales. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3033 [artículo] Hasanbegovic, Claudia (2016). Violencia basada en el género y el rol del Poder Judicial. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 119-158.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 119-158
Clasificación: DERECHO CIVIL Nota de contenido: Introducción. -- ¿Qué es violencia de género?: marco jurídico internacional. -- Características de la violencia de género: un "proceso" de coercisión. Vulnerabilizadas llegan las mujeres a los juzgados. -- Las barreras que enfrentan las mujere. -- ¿Cómo responde la justicia? -- La justicia, el derecho, la sanción y el resarcimiento. -- Efecto social de las intervenciones judiciales adecuadas. -- Función clínica de la intervención de terceros y judicial. -- El proceso de la violencia de género y las tácticas de poder y control de los varones violentos. -- Respuestas judiciales que entrampan o que empoderan a las mujeres sobrevivientes de violencia de género. -- Respuestas judiciales que entrampan a las mujeres en la violencia de género. -- Respuestas judiciales que empoderan a las mujeres para salir de la violencia de género. -- Priorizar la seguridad de las mujeres y los/as niños/as. -- Tener en cuenta y resolver sobre los aspectos económicos del maltrato. -- Sancionar al varón violento. -- Prestar atención a las necesidades de las/os niñas/os. -- Responder a la violencia con seriedad. -- Conectar a la mujer con los recursos. -- Actitud judicial de apoyo a la víctima. -- Hacer del Juzgado un lugar amigable para la mujer. -- Conclusión. -- Referencias. -- Normas internacionales. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3033 El derecho a gozar de un ambiente sano / Gonzalo F. Iglesias Rossini en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente Tipo de documento: texto impreso Autores: Gonzalo F. Iglesias Rossini Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 159-176 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176[artículo] El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente [texto impreso] / Gonzalo F. Iglesias Rossini . - 2016 . - p. 159-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049 [artículo] Iglesias Rossini, Gonzalo F. (2016). El derecho a gozar de un ambiente sano : Relaciones entre la salud y el ambiente. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 159-176.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 159-176
Clasificación: DERECHO AMBIENTAL Palabras clave: DERECHO AMBIENTAL SALUD CALIDAD DE VIDA DAÑO AMBIENTAL EDUCACION AMBIENTAL Resumen: El presente trabajo aborda el tema del derecho a la salud, así como el derecho a vivir en un ambiente sano. En dicho sentido, se exponen las principales normas nacionales e internacionales que recogen los mismos, así como el vínculo que los une. Sobre este último punto, se intentará explicar cómo la calidad de vida aparece como común denominador entre ambos derechos. Nota de contenido: Introducción. -- Derecho a la salud. -- Derecho a gozar de un ambiente sano. -- Vínculos entre la salud y el ambiente. -- El resultado entre la conexión entre salud y ambiente: la calidad de vida. Desarrollo vs. Ambiente: el desarrollo sostenible o sustentable. Su vínculo con la calidad de vida. -- Principios compartidos por el derecho a la salud y el derecho a vivir en un ambiente saludable. -- Daños a la salud y el ambiente. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Normas. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3049 La idea de una autoridad democrática / Ricardo Marquisio Aguirre en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : La idea de una autoridad democrática Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Marquisio Aguirre Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 177-207 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: AUTORIDAD DEMOCRATICA AUTONOMIA MORAL DEMOCRACIA FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA DEL DERECHO Resumen: ¿Tiene una sociedad organizada derecho a prescribir reglas de conducta que creen para los ciudadanos un deber moral de obediencia hacia ellas y puedan ser impuestas coercitivamente? ¿Es la democracia especial en cuanto a la justificación de tal derecho? Contestar afirmativamente ambas preguntas requiere formular, como en un ideal regulativo de democracia, una propuesta de justificación de la autoridad democrática. Una concepción de la autoridad democrática tiene que proporcionar un argumento que supere las objeciones básicas contra la autoridad política, planteadas de modo paradigmático por el anarquismo filosófico. Y debe hacerlo de un modo tal que la justificación de la autoridad sea específicamente democrática, es decir, mostrando que el procedimiento de decisión en condiciones de igualdad política puede prestar al ciudadano un servicio específico, inaccesible a cualquier otra forma de ejercicio del poder político. Los objetivos de este trabajos son explicitar algunos de los problemas teóricos que plantea la democracia como autoridad política, presentar comparativamente algunas de las propuestas contemporáneas más influyentes de justificación y concluir en una idea básica de la autoridad democrática. Nota de contenido: Introducción. -- Autoridad: teórica, práctica. -- La democracia como autoridad política legítima. -- Objeciones a la autoridad democrática. -- El anarquismo filosófico. -- La imposibilidad de la democracia como ideal normativo. -- Inexistencia de un derecho a decidir sobre las vidas de los otros. -- El carácter dependiente de la igualdad política. -- Algunas propuestas influyentes de justificación. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3055
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 177-207[artículo] La idea de una autoridad democrática [texto impreso] / Ricardo Marquisio Aguirre . - 2016 . - p. 177-207.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 177-207
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: AUTORIDAD DEMOCRATICA AUTONOMIA MORAL DEMOCRACIA FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA DEL DERECHO Resumen: ¿Tiene una sociedad organizada derecho a prescribir reglas de conducta que creen para los ciudadanos un deber moral de obediencia hacia ellas y puedan ser impuestas coercitivamente? ¿Es la democracia especial en cuanto a la justificación de tal derecho? Contestar afirmativamente ambas preguntas requiere formular, como en un ideal regulativo de democracia, una propuesta de justificación de la autoridad democrática. Una concepción de la autoridad democrática tiene que proporcionar un argumento que supere las objeciones básicas contra la autoridad política, planteadas de modo paradigmático por el anarquismo filosófico. Y debe hacerlo de un modo tal que la justificación de la autoridad sea específicamente democrática, es decir, mostrando que el procedimiento de decisión en condiciones de igualdad política puede prestar al ciudadano un servicio específico, inaccesible a cualquier otra forma de ejercicio del poder político. Los objetivos de este trabajos son explicitar algunos de los problemas teóricos que plantea la democracia como autoridad política, presentar comparativamente algunas de las propuestas contemporáneas más influyentes de justificación y concluir en una idea básica de la autoridad democrática. Nota de contenido: Introducción. -- Autoridad: teórica, práctica. -- La democracia como autoridad política legítima. -- Objeciones a la autoridad democrática. -- El anarquismo filosófico. -- La imposibilidad de la democracia como ideal normativo. -- Inexistencia de un derecho a decidir sobre las vidas de los otros. -- El carácter dependiente de la igualdad política. -- Algunas propuestas influyentes de justificación. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3055 [artículo] Marquisio Aguirre, Ricardo (2016). La idea de una autoridad democrática. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 177-207.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 177-207
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: AUTORIDAD DEMOCRATICA AUTONOMIA MORAL DEMOCRACIA FILOSOFIA POLITICA FILOSOFIA DEL DERECHO Resumen: ¿Tiene una sociedad organizada derecho a prescribir reglas de conducta que creen para los ciudadanos un deber moral de obediencia hacia ellas y puedan ser impuestas coercitivamente? ¿Es la democracia especial en cuanto a la justificación de tal derecho? Contestar afirmativamente ambas preguntas requiere formular, como en un ideal regulativo de democracia, una propuesta de justificación de la autoridad democrática. Una concepción de la autoridad democrática tiene que proporcionar un argumento que supere las objeciones básicas contra la autoridad política, planteadas de modo paradigmático por el anarquismo filosófico. Y debe hacerlo de un modo tal que la justificación de la autoridad sea específicamente democrática, es decir, mostrando que el procedimiento de decisión en condiciones de igualdad política puede prestar al ciudadano un servicio específico, inaccesible a cualquier otra forma de ejercicio del poder político. Los objetivos de este trabajos son explicitar algunos de los problemas teóricos que plantea la democracia como autoridad política, presentar comparativamente algunas de las propuestas contemporáneas más influyentes de justificación y concluir en una idea básica de la autoridad democrática. Nota de contenido: Introducción. -- Autoridad: teórica, práctica. -- La democracia como autoridad política legítima. -- Objeciones a la autoridad democrática. -- El anarquismo filosófico. -- La imposibilidad de la democracia como ideal normativo. -- Inexistencia de un derecho a decidir sobre las vidas de los otros. -- El carácter dependiente de la igualdad política. -- Algunas propuestas influyentes de justificación. -- Conclusiones. -- Referencias. -- Notas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3055 La experiencia europea del Consejo de la Magistratura como órgano de gobierno del Poder Judicial / Yuridia Rebollar en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : La experiencia europea del Consejo de la Magistratura como órgano de gobierno del Poder Judicial Tipo de documento: texto impreso Autores: Yuridia Rebollar ; Carlos Manuel Rosales Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 209-244 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PODER JUDICIAL ADMINISTRACION JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Resumen: Este artículo expone la naturaleza jurídica y el establecimiento de varios Consejos de la Magistratura en Europa, así como sus atribuciones y funciones más relevantes y características propias en varios ordenamientos nacionales, mostrando su ubicación orgánica constitucional, composición y organización administrativa. Nota de contenido: Introducción. -- Nacimiento de los Consejos de la Magistratura. -- Clasificación de los CJ. -- Importancia jurídica del CJ. -- Importancia política del CJ. -- España. -- El Consejo General del Poder Judicial. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. -- Una visión actual del CGPJ. -- Italia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Reforma de 1975 al CSM. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. --Visión actual del CSM italiano. -- Francia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Reforma de 1993 al CSM. -- Carrera judicial. -- Visión actual del CSM francés. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3059
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 209-244[artículo] La experiencia europea del Consejo de la Magistratura como órgano de gobierno del Poder Judicial [texto impreso] / Yuridia Rebollar ; Carlos Manuel Rosales . - 2016 . - p. 209-244.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 209-244
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PODER JUDICIAL ADMINISTRACION JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Resumen: Este artículo expone la naturaleza jurídica y el establecimiento de varios Consejos de la Magistratura en Europa, así como sus atribuciones y funciones más relevantes y características propias en varios ordenamientos nacionales, mostrando su ubicación orgánica constitucional, composición y organización administrativa. Nota de contenido: Introducción. -- Nacimiento de los Consejos de la Magistratura. -- Clasificación de los CJ. -- Importancia jurídica del CJ. -- Importancia política del CJ. -- España. -- El Consejo General del Poder Judicial. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. -- Una visión actual del CGPJ. -- Italia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Reforma de 1975 al CSM. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. --Visión actual del CSM italiano. -- Francia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Reforma de 1993 al CSM. -- Carrera judicial. -- Visión actual del CSM francés. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3059 [artículo] Rebollar, Yuridia (2016). La experiencia europea del Consejo de la Magistratura como órgano de gobierno del Poder Judicial. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 209-244.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 209-244
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: PODER JUDICIAL ADMINISTRACION JUDICIAL CONSEJO DE LA MAGISTRATURA Resumen: Este artículo expone la naturaleza jurídica y el establecimiento de varios Consejos de la Magistratura en Europa, así como sus atribuciones y funciones más relevantes y características propias en varios ordenamientos nacionales, mostrando su ubicación orgánica constitucional, composición y organización administrativa. Nota de contenido: Introducción. -- Nacimiento de los Consejos de la Magistratura. -- Clasificación de los CJ. -- Importancia jurídica del CJ. -- Importancia política del CJ. -- España. -- El Consejo General del Poder Judicial. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. -- Una visión actual del CGPJ. -- Italia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Reforma de 1975 al CSM. -- Funcionamiento. -- Carrera judicial. --Visión actual del CSM italiano. -- Francia. -- El Consejo Superior de la Magistratura. -- Integración. -- Funcionamiento. -- Reforma de 1993 al CSM. -- Carrera judicial. -- Visión actual del CSM francés. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3059 Desarrollo de la justicia restaurativa en el ámbito de la violencia doméstica / Karla Annett Cynthia Sáenz López en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : Desarrollo de la justicia restaurativa en el ámbito de la violencia doméstica Tipo de documento: texto impreso Autores: Karla Annett Cynthia Sáenz López ; Deniss Karina González Lozano Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 245-260 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: JUSTICIA RESTAURATIVA VIOLENCIA DOMESTICA PROCESOS RESTAURATIVOS REPARACION DEL DAÑO VIOLENCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Resumen: El desarrollo que ha tomado la justicia restaurativa en los últimos años es gracias a los beneficios comprobables de ofrecer una alternativa de resolución orientada a la reparación, desjudicialización y diálogo entre los directamente involucrados en el conflicto. A pesar de que la mayor parte de dicha aplicación se ha dado sobre todo dentro de los procesos en el ámbito de la justicia penal, especialmente en los sistemas de justicia penal para adolescentes en diferentes países, este tipo de justicia ha logrado permear su filosofía a otras problemáticas sociales como es la violencia doméstica o contra la mujer. El contar con una visión internacional sobre los procesos de Justicia Restaurativa aplicados en otros países del mundo a casos de violencia doméstica o mujeres víctimas de violencia, brinda la oportunidad a nuestro país de contar con un marco de referencia para optimizar los esfuerzos enfocados a proporcionar a las víctimas, victimarios y comunidad, procesos de impartición de justicia de calidad y sobre todo enfocados a buscar una restauración integral para todos. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de Justicia Restaurativa. -- Justicia Restaurativa en violencia doméstica. -- Aplicación internacional de Justicia Restaurativa en casos de violencia doméstica. -- Controversias sobre el tema. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3068
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 245-260[artículo] Desarrollo de la justicia restaurativa en el ámbito de la violencia doméstica [texto impreso] / Karla Annett Cynthia Sáenz López ; Deniss Karina González Lozano . - 2016 . - p. 245-260.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 245-260
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: JUSTICIA RESTAURATIVA VIOLENCIA DOMESTICA PROCESOS RESTAURATIVOS REPARACION DEL DAÑO VIOLENCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Resumen: El desarrollo que ha tomado la justicia restaurativa en los últimos años es gracias a los beneficios comprobables de ofrecer una alternativa de resolución orientada a la reparación, desjudicialización y diálogo entre los directamente involucrados en el conflicto. A pesar de que la mayor parte de dicha aplicación se ha dado sobre todo dentro de los procesos en el ámbito de la justicia penal, especialmente en los sistemas de justicia penal para adolescentes en diferentes países, este tipo de justicia ha logrado permear su filosofía a otras problemáticas sociales como es la violencia doméstica o contra la mujer. El contar con una visión internacional sobre los procesos de Justicia Restaurativa aplicados en otros países del mundo a casos de violencia doméstica o mujeres víctimas de violencia, brinda la oportunidad a nuestro país de contar con un marco de referencia para optimizar los esfuerzos enfocados a proporcionar a las víctimas, victimarios y comunidad, procesos de impartición de justicia de calidad y sobre todo enfocados a buscar una restauración integral para todos. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de Justicia Restaurativa. -- Justicia Restaurativa en violencia doméstica. -- Aplicación internacional de Justicia Restaurativa en casos de violencia doméstica. -- Controversias sobre el tema. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3068 [artículo] Sáenz López, Karla Annett Cynthia (2016). Desarrollo de la justicia restaurativa en el ámbito de la violencia doméstica. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 245-260.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 245-260
Clasificación: DERECHO CIVIL Palabras clave: JUSTICIA RESTAURATIVA VIOLENCIA DOMESTICA PROCESOS RESTAURATIVOS REPARACION DEL DAÑO VIOLENCIA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Resumen: El desarrollo que ha tomado la justicia restaurativa en los últimos años es gracias a los beneficios comprobables de ofrecer una alternativa de resolución orientada a la reparación, desjudicialización y diálogo entre los directamente involucrados en el conflicto. A pesar de que la mayor parte de dicha aplicación se ha dado sobre todo dentro de los procesos en el ámbito de la justicia penal, especialmente en los sistemas de justicia penal para adolescentes en diferentes países, este tipo de justicia ha logrado permear su filosofía a otras problemáticas sociales como es la violencia doméstica o contra la mujer. El contar con una visión internacional sobre los procesos de Justicia Restaurativa aplicados en otros países del mundo a casos de violencia doméstica o mujeres víctimas de violencia, brinda la oportunidad a nuestro país de contar con un marco de referencia para optimizar los esfuerzos enfocados a proporcionar a las víctimas, victimarios y comunidad, procesos de impartición de justicia de calidad y sobre todo enfocados a buscar una restauración integral para todos. Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de Justicia Restaurativa. -- Justicia Restaurativa en violencia doméstica. -- Aplicación internacional de Justicia Restaurativa en casos de violencia doméstica. -- Controversias sobre el tema. -- Conclusiones. -- Referencias. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3068 Historia, lengua, derecho común y equidad / Emérito Roberto Puig en Revista de la Facultad de Derecho, 40 (Enero - Junio 2016)
[artículo]
Título : Historia, lengua, derecho común y equidad : El surgimiento del derecho inglés Tipo de documento: texto impreso Autores: Emérito Roberto Puig Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 263-296 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: Este trabajo trata del origen del derecho inglés, a partir de la conquista normanda. del siglo XI, en que la centralización oficial va gradualmente cambiando y uniformando las instituciones, hasta crearse lo corrientemente llamado "derecho común" (common law). complementado posteriormente por otro sistema llamado "de equidad" (equity). A lo largo de los siglos se va así configurando uno de los grandes sistemas jurídicos actuales, en que se destaca la importancia del jurado y la del precedente. Nota de contenido: Introducción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3069
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 263-296[artículo] Historia, lengua, derecho común y equidad : El surgimiento del derecho inglés [texto impreso] / Emérito Roberto Puig . - 2016 . - p. 263-296.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 263-296
Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: Este trabajo trata del origen del derecho inglés, a partir de la conquista normanda. del siglo XI, en que la centralización oficial va gradualmente cambiando y uniformando las instituciones, hasta crearse lo corrientemente llamado "derecho común" (common law). complementado posteriormente por otro sistema llamado "de equidad" (equity). A lo largo de los siglos se va así configurando uno de los grandes sistemas jurídicos actuales, en que se destaca la importancia del jurado y la del precedente. Nota de contenido: Introducción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3069 [artículo] Puig, Emérito Roberto (2016). Historia, lengua, derecho común y equidad : El surgimiento del derecho inglés. Revista de la Facultad de Derecho. 40. (Enero - Junio 2016) p. 263-296.
Idioma : Español (spa)
in Revista de la Facultad de Derecho > 40 (Enero - Junio 2016) . - p. 263-296
Clasificación: DERECHO CIVIL Resumen: Este trabajo trata del origen del derecho inglés, a partir de la conquista normanda. del siglo XI, en que la centralización oficial va gradualmente cambiando y uniformando las instituciones, hasta crearse lo corrientemente llamado "derecho común" (common law). complementado posteriormente por otro sistema llamado "de equidad" (equity). A lo largo de los siglos se va así configurando uno de los grandes sistemas jurídicos actuales, en que se destaca la importancia del jurado y la del precedente. Nota de contenido: Introducción. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=3069