
Información del autor
Autor Diego Camaño Viera |
Documentos disponibles escritos por este autor (15)



El delito de abuso de funciones en la nueva jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 17 (Enero - Diciembre 2008)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - 157-167
Título : El delito de abuso de funciones en la nueva jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Camaño Viera, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: 157-167 Nota general: Jurisprudencia comentada Idioma : Español (spa) Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Nota de contenido: Sobre el fallo. -- la exigencia: decisiones consistentes y racionalmente aceptables. -- Interpretación, dogmática penal y decisión judicial. -- Los delitos subjetivos del tipo penal. -- La exigencia de la causación de un perjuicio como requisito constitutivo del tipo penal: el valor garantista de la posición de la Corte en mayoría. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21739 [artículo] El delito de abuso de funciones en la nueva jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia [texto impreso] / Diego Camaño Viera, Autor . - 2008 . - 157-167.
Jurisprudencia comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - 157-167
Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Nota de contenido: Sobre el fallo. -- la exigencia: decisiones consistentes y racionalmente aceptables. -- Interpretación, dogmática penal y decisión judicial. -- Los delitos subjetivos del tipo penal. -- La exigencia de la causación de un perjuicio como requisito constitutivo del tipo penal: el valor garantista de la posición de la Corte en mayoría. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21739 [artículo] Camaño Viera, Diego (2008). El delito de abuso de funciones en la nueva jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia. Revista de Derecho Penal. 17. (Enero - Diciembre 2008) 157-167.
Jurisprudencia comentada
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - 157-167
Clasificación: ABUSO DE FUNCIONES / JURISPRUDENCIA COMENTADA / SUPREMA CORTE DE JUSTICIA Nota de contenido: Sobre el fallo. -- la exigencia: decisiones consistentes y racionalmente aceptables. -- Interpretación, dogmática penal y decisión judicial. -- Los delitos subjetivos del tipo penal. -- La exigencia de la causación de un perjuicio como requisito constitutivo del tipo penal: el valor garantista de la posición de la Corte en mayoría. -- Conclusiones. -- Bibliografía. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21739
Título : El encarcelamiento cautelar en el modelo acusatorio de justicia penal Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Camaño Viera, Autor Fecha de publicación: 2017 Número de páginas: p. 133-155 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: Cultura inquisitiva y modelo acusatorio. -- Cultura inquisitiva, encarcelamiento cautelar y modelo acusatorio. -- Estado de inocencia y prisión preventiva. -- Excepcionalidad y no preceptividad del encarcelamiento cautelar. -- Provisionalidad del encarcelamiento cautelar. -- La prisión preventiva como última ratio de las medidas cautelares. -- Requisitos para disponer la prisión preventiva. -- Contenido de la audiencia de medidas cautelares. -- Presente y futuro de la prisión preventiva. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23071 El encarcelamiento cautelar en el modelo acusatorio de justicia penal [texto impreso] / Diego Camaño Viera, Autor . - 2017 . - p. 133-155.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Cultura inquisitiva y modelo acusatorio. -- Cultura inquisitiva, encarcelamiento cautelar y modelo acusatorio. -- Estado de inocencia y prisión preventiva. -- Excepcionalidad y no preceptividad del encarcelamiento cautelar. -- Provisionalidad del encarcelamiento cautelar. -- La prisión preventiva como última ratio de las medidas cautelares. -- Requisitos para disponer la prisión preventiva. -- Contenido de la audiencia de medidas cautelares. -- Presente y futuro de la prisión preventiva. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23071 Camaño Viera, Diego (2017). El encarcelamiento cautelar en el modelo acusatorio de justicia penal. En Estudios sobre el nuevo proceso penal. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 133-155.
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: Cultura inquisitiva y modelo acusatorio. -- Cultura inquisitiva, encarcelamiento cautelar y modelo acusatorio. -- Estado de inocencia y prisión preventiva. -- Excepcionalidad y no preceptividad del encarcelamiento cautelar. -- Provisionalidad del encarcelamiento cautelar. -- La prisión preventiva como última ratio de las medidas cautelares. -- Requisitos para disponer la prisión preventiva. -- Contenido de la audiencia de medidas cautelares. -- Presente y futuro de la prisión preventiva. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23071
Título : El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. : un enfoque garantista Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Camaño Viera Número de páginas: p. 163-181 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO EXTRAORDINARIO / PROCESO PENAL / ACUSACIÓN / DERECHOS DEL IMPUTADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 16893 Nota de contenido: Garantismo y proceso penal. -- ¿Por qué el proceso extraordinaro? -- El proceso extraordinario del nuevo CPP. -- Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- Alteración del régimen de libertades. -- La planilla de antecedentes del ITF. -- Preguntas sin respuestas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6273 El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. : un enfoque garantista [texto impreso] / Diego Camaño Viera . - [s.d.] . - p. 163-181.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO EXTRAORDINARIO / PROCESO PENAL / ACUSACIÓN / DERECHOS DEL IMPUTADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 16893 Nota de contenido: Garantismo y proceso penal. -- ¿Por qué el proceso extraordinaro? -- El proceso extraordinario del nuevo CPP. -- Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- Alteración del régimen de libertades. -- La planilla de antecedentes del ITF. -- Preguntas sin respuestas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6273 Camaño Viera, Diego. El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. : un enfoque garantista.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO PENAL / PROCESO EXTRAORDINARIO / PROCESO PENAL / ACUSACIÓN / DERECHOS DEL IMPUTADO / CÓDIGO DEL PROCESO PENAL / LEY 16893 Nota de contenido: Garantismo y proceso penal. -- ¿Por qué el proceso extraordinaro? -- El proceso extraordinario del nuevo CPP. -- Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- Alteración del régimen de libertades. -- La planilla de antecedentes del ITF. -- Preguntas sin respuestas. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6273
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Título : El proceso extraordinario del nuevo C.P.P : Un enfoque garantista Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Camaño Viera Número de páginas: p. 163-181 Idioma : Español (spa) Nota de contenido: 1. Garantismo y proceso penal. -- 1.1 ¿Qué es el garantismo penal? -- 1.2 Modelo Garantista y autoritario. -- 1.3 El modelo garantista de proceso penal. -- 2. ¿Por qué el proceso extraordinario? -- 2.1 Lentitud de la justicia. -- "Ineficacia" del proceso penal. -- 2.3 La cuestión de los "presos sin condena". -- 3. El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. -- 3.1 Comienzo del proceso extraordinario. -- 3.2 Sujetos. -- 3.3 Presupuestos. -- 3.4 Incidente de oposición al procedimiento extraordinario. -- 3.5 Audiencia de conclusión de la causa. -- 4. Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- 5. Alteración del régimen de libertades. -- 6. La planilla de antecedentes del I.T.F. -- 7. Preguntas sin respuesta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22976 El proceso extraordinario del nuevo C.P.P : Un enfoque garantista [texto impreso] / Diego Camaño Viera . - [s.d.] . - p. 163-181.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Garantismo y proceso penal. -- 1.1 ¿Qué es el garantismo penal? -- 1.2 Modelo Garantista y autoritario. -- 1.3 El modelo garantista de proceso penal. -- 2. ¿Por qué el proceso extraordinario? -- 2.1 Lentitud de la justicia. -- "Ineficacia" del proceso penal. -- 2.3 La cuestión de los "presos sin condena". -- 3. El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. -- 3.1 Comienzo del proceso extraordinario. -- 3.2 Sujetos. -- 3.3 Presupuestos. -- 3.4 Incidente de oposición al procedimiento extraordinario. -- 3.5 Audiencia de conclusión de la causa. -- 4. Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- 5. Alteración del régimen de libertades. -- 6. La planilla de antecedentes del I.T.F. -- 7. Preguntas sin respuesta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22976 Camaño Viera, Diego (1999). El proceso extraordinario del nuevo C.P.P : Un enfoque garantista. En [Ponencias]. Montevideo: Surcos. , 1999. p. 163-181.
en [Ponencias] / Jornadas Nacionales de Derecho Procesal en homenaje al Prof. Dr. Jaime Teitelbaum (10; 15-17 de mayo de 1999; Colonia) (1999)
Idioma : Español (spa)
Nota de contenido: 1. Garantismo y proceso penal. -- 1.1 ¿Qué es el garantismo penal? -- 1.2 Modelo Garantista y autoritario. -- 1.3 El modelo garantista de proceso penal. -- 2. ¿Por qué el proceso extraordinario? -- 2.1 Lentitud de la justicia. -- "Ineficacia" del proceso penal. -- 2.3 La cuestión de los "presos sin condena". -- 3. El proceso extraordinario del nuevo C.P.P. -- 3.1 Comienzo del proceso extraordinario. -- 3.2 Sujetos. -- 3.3 Presupuestos. -- 3.4 Incidente de oposición al procedimiento extraordinario. -- 3.5 Audiencia de conclusión de la causa. -- 4. Por qué el proceso extraordinario es casi imposible de aplicar. -- 5. Alteración del régimen de libertades. -- 6. La planilla de antecedentes del I.T.F. -- 7. Preguntas sin respuesta. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22976 La implementación del estatuto de Roma en el Uruguay / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 17 (Enero - Diciembre 2008)
[artículo]
inRevista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - p. 39-46
Título : La implementación del estatuto de Roma en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Diego Camaño Viera, Autor Fecha de publicación: 2008 Artículo en la página: p. 39-46 Idioma : Español (spa) Clasificación: ESTATUTO DE ROMA Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Principios generales. -- Tipificaciones. -- Cooperación con la CPI .-- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21702 [artículo] La implementación del estatuto de Roma en el Uruguay [texto impreso] / Diego Camaño Viera, Autor . - 2008 . - p. 39-46.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - p. 39-46
Clasificación: ESTATUTO DE ROMA Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Principios generales. -- Tipificaciones. -- Cooperación con la CPI .-- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21702 [artículo] Camaño Viera, Diego (2008). La implementación del estatuto de Roma en el Uruguay. Revista de Derecho Penal. 17. (Enero - Diciembre 2008) p. 39-46.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Penal > 17 (Enero - Diciembre 2008) . - p. 39-46
Clasificación: ESTATUTO DE ROMA Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones generales. -- Principios generales. -- Tipificaciones. -- Cooperación con la CPI .-- Reflexiones finales. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=21702 PermalinkPermalinkJaque al estado de derecho. Detención y libertades individuales en la ley de procedimientos policiales / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 18 ([01/12/2009])
PermalinkPermalinkLegislación anti-drogas: ¿una amenaza para el Estado de derecho? / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 14 (Enero - Diciembre 2004)
PermalinkLey de urgencia y derecho penal de la emergencia / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 12 (Enero - Diciembre 2001)
PermalinkLímites normativos de la duración de la prisión preventiva / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 16 (Enero - Diciembre 2006)
PermalinkLos nuevos delitos marcarios en la ley Nº 17011 / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 11 (junio)
PermalinkRedención de pena y libertad anticipada en el proceso abreviado. / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 28 (enero-diciembre)
Permalink¿Reducción de la violencia institucional a través de un sistema penal juvenil? Notas acerca de los límites del discurso jurídico en torno a la infracción juvenil / Diego Camaño Viera en Revista de Derecho Penal, 13 (Enero - Diciembre 2002)
Permalink