
Materias
(106)


Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Acción de repetición contra funcionarios públicos en el Uruguay / Pablo Schiavi en Estudios de Derecho Administrativo, 14 (2016)
[artículo]
inEstudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 653 - 687
Título : Acción de repetición contra funcionarios públicos en el Uruguay Tipo de documento: texto impreso Autores: Pablo Schiavi Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 653 - 687 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 401 / LEY 17930 / DECRETO 395/2006 Nota de contenido: Entorno doctrinal y jurisprudencial. -- La responsabilidad de los funcionarios públicos por los daños causados a terceros en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio. -- Acción de repetición contra funcionarios públicos. -- Jurisprudencia destacada. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12211 [artículo] Acción de repetición contra funcionarios públicos en el Uruguay [texto impreso] / Pablo Schiavi . - 2016 . - p. 653 - 687.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 653 - 687
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 401 / LEY 17930 / DECRETO 395/2006 Nota de contenido: Entorno doctrinal y jurisprudencial. -- La responsabilidad de los funcionarios públicos por los daños causados a terceros en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio. -- Acción de repetición contra funcionarios públicos. -- Jurisprudencia destacada. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12211 [artículo] Schiavi, Pablo (2016). Acción de repetición contra funcionarios públicos en el Uruguay. Estudios de Derecho Administrativo. 14. (2016) p. 653 - 687.
Idioma : Español (spa)
in Estudios de Derecho Administrativo > 14 (2016) . - p. 653 - 687
Clasificación: DERECHO ADMINISTRATIVO / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL ESTADO / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL / REPARACIÓN DEL DAÑO (CIVIL) / CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 / CÓDIGO GENERAL DEL PROCESO (URUGUAY) / CGP - ART. 401 / LEY 17930 / DECRETO 395/2006 Nota de contenido: Entorno doctrinal y jurisprudencial. -- La responsabilidad de los funcionarios públicos por los daños causados a terceros en el ejercicio de sus funciones o en ocasión de ese ejercicio. -- Acción de repetición contra funcionarios públicos. -- Jurisprudencia destacada. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12211 La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Título : La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya Otro título : The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 141-150 Idioma : Español (spa) Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías . - 2025 . - p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2025). La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 Acoso laboral en el sector público / Cristina Mangarelli en Tribuna del Abogado, 204 (Octubre - diciembre 2017)
[artículo]
inTribuna del Abogado > 204 (Octubre - diciembre 2017) . - p. 9-12
Título : Acoso laboral en el sector público : Comentarios a la sentencia del TAC 7o. No. 121/2017 Tipo de documento: texto impreso Autores: Cristina Mangarelli Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 9-12 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACOSO LABORAL / PRUEBA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / CONSTITUCIÓN - ART. 29 Nota de contenido: Introducción. -- El « »acoso" como modalidad de violencia en el trabajo. -- El concepto de «mobbing» o de acoso moral en el trabajo. -- El acoso laboral en el caso de la sentencia del TAC 7º Nº 121/2017. -- ¿«Libertad de expresión de pensamiento» versus «deber de reserva» del funcionario público? -- La prueba del acoso laboral. -- Fundamento jurídico de la condena a la Administración de los Seguros Sociales por Enfermedad a reparar el daño moral (art. 24 de la Constitución). -- Indemnización del daño. -- Daño moral. -- Otros daños. -- La discordia. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10857 [artículo] Acoso laboral en el sector público : Comentarios a la sentencia del TAC 7o. No. 121/2017 [texto impreso] / Cristina Mangarelli . - 2017 . - p. 9-12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 204 (Octubre - diciembre 2017) . - p. 9-12
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACOSO LABORAL / PRUEBA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / CONSTITUCIÓN - ART. 29 Nota de contenido: Introducción. -- El « »acoso" como modalidad de violencia en el trabajo. -- El concepto de «mobbing» o de acoso moral en el trabajo. -- El acoso laboral en el caso de la sentencia del TAC 7º Nº 121/2017. -- ¿«Libertad de expresión de pensamiento» versus «deber de reserva» del funcionario público? -- La prueba del acoso laboral. -- Fundamento jurídico de la condena a la Administración de los Seguros Sociales por Enfermedad a reparar el daño moral (art. 24 de la Constitución). -- Indemnización del daño. -- Daño moral. -- Otros daños. -- La discordia. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10857 [artículo] Mangarelli, Cristina (2017). Acoso laboral en el sector público : Comentarios a la sentencia del TAC 7o. No. 121/2017. Tribuna del Abogado. 204. (Octubre - diciembre 2017) p. 9-12.
Idioma : Español (spa)
in Tribuna del Abogado > 204 (Octubre - diciembre 2017) . - p. 9-12
Clasificación: DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ACOSO LABORAL / PRUEBA / JURISPRUDENCIA COMENTADA / LIBERTAD DE EXPRESIÓN / CONSTITUCIÓN - ART. 29 Nota de contenido: Introducción. -- El « »acoso" como modalidad de violencia en el trabajo. -- El concepto de «mobbing» o de acoso moral en el trabajo. -- El acoso laboral en el caso de la sentencia del TAC 7º Nº 121/2017. -- ¿«Libertad de expresión de pensamiento» versus «deber de reserva» del funcionario público? -- La prueba del acoso laboral. -- Fundamento jurídico de la condena a la Administración de los Seguros Sociales por Enfermedad a reparar el daño moral (art. 24 de la Constitución). -- Indemnización del daño. -- Daño moral. -- Otros daños. -- La discordia. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=10857 Análisis del Código de Ética Policial (Decreto del Poder Ejecutivo No. 300/015) / Flavio Barreda en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017)
[artículo]
inRevista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017) . - p. 171-193
Título : Análisis del Código de Ética Policial (Decreto del Poder Ejecutivo No. 300/015) Tipo de documento: texto impreso Autores: Flavio Barreda Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 171-193 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / ACTUACIÓN POLICIAL / NORMAS DE ACTUACIÓN POLICIAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / ÉTICA Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de ética en general y ética profesional. -- Contexto de la norma analizada y regulaciones similares. -- Código de Ética Policial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6577 [artículo] Análisis del Código de Ética Policial (Decreto del Poder Ejecutivo No. 300/015) [texto impreso] / Flavio Barreda . - 2017 . - p. 171-193.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017) . - p. 171-193
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / ACTUACIÓN POLICIAL / NORMAS DE ACTUACIÓN POLICIAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / ÉTICA Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de ética en general y ética profesional. -- Contexto de la norma analizada y regulaciones similares. -- Código de Ética Policial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6577 [artículo] Barreda, Flavio (2017). Análisis del Código de Ética Policial (Decreto del Poder Ejecutivo No. 300/015). Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 8 n. 1. (Enero - Febrero 2017) p. 171-193.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 8 n. 1 (Enero - Febrero 2017) . - p. 171-193
Clasificación: DERECHO PÚBLICO / SEGURIDAD PÚBLICA / POLICÍA / ACTUACIÓN POLICIAL / NORMAS DE ACTUACIÓN POLICIAL / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / RESPONSABILIDAD DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / ÉTICA Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de ética en general y ética profesional. -- Contexto de la norma analizada y regulaciones similares. -- Código de Ética Policial. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=6577 Aplicación de los principios de «ética de la función pública» y de «imparcialidad en el ejercicio de la función» en situaciones en que la administración ejerce potestades discrecionales / Lorena Machi en Revista de Derecho Público, 51 (Julio 2017)
![]()
[artículo]
inRevista de Derecho Público > 51 (Julio 2017) . - p. 47-62
Título : Aplicación de los principios de «ética de la función pública» y de «imparcialidad en el ejercicio de la función» en situaciones en que la administración ejerce potestades discrecionales Tipo de documento: texto impreso Autores: Lorena Machi ; Eliana Machi Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 47-62 Idioma : Español (spa) Clasificación: ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / LEY 17060 Resumen: El objetivo es demostrar que se debería en los hechos de intentar conciliar la aplicación de diversos institutos cuando se está en pleno ejercicio de la función administrativa, en virtud de que muchas veces la aplicación irrestricta de solo uno de ellos (como el de la «potestad discrecional» por ejemplo), puede generar riesgos en el cumplimiento y en la aplicación de otros Institutos o principios generales del derecho, los cuales de alguna manera se encuentran establecidos en normas constitucionales, legales y reglamentarias, pudiéndose citar por ejemplo en este caso el «principio de la ética de la función pública» y el de «imparcialidad en el ejercicio de la función». Los principios generales del derecho como los enunciados tienen una función predominantemente garantista y de protección de las relaciones jurídicas y de la aplicación del derecho. Su finalidad es orientar, ayudar a interpretar y a aplicar las diferentes problemáticas que pueda traer aparejada el mundo jurídico. Muchos de ellos se encuentran plasmados en el derecho positivo, provienen de la doctrina o son producto de decisiones jurisdiccionales, pero más allá de eso presentan una naturaleza o jerarquía que se encuentra por encima de dichas fuentes, pudiéndose hablar de un origen iusnaturalista. Es más, también se ha afirmado que los mismos son fuente directa y principal de nuestro ordenamiento jurídico. Sin desatender la cuestión objeto del presente trabajo, nos referiremos además al «principio de la independencia técnica» como garantía del funcionario público asesor de la Administración, y como consecuencia del deber de ética de la función pública y de imparcialidad que debe de ostentar el mismo. Nota de contenido: Concepto y diferencias entre potestad reglada y potestad discrecional. -- Titular de dichas potestades y motivos en los cuales se pueden fundar dichas decisiones. -- Límites a la potestad discrecional que tiene el jerarca de la administración. -- El principio de imparcialidad de la función pública cuando estamos en presencia de la potestad discrecional de la administración. -- Derecho positivo. -- Posición de la doctrina. -- Opinión de la jurisprudencia del TCA. -- Aplicación del principio de imparcialidad respecto al funcionario asesor o técnico de un organismo del Estado y la conjugación del deber de obediencia con el de ética de la función pública. -- Manifestación del principio de imparcialidad de un funcionario público profesional que ocupa un cargo de asesor en un Organismo del Estado. -- Decisión discrecional de la administración con riesgo de convertirse en arbitraria. -- En presencia de un acto arbitrario de la administración. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/51/44 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9155 [artículo] Aplicación de los principios de «ética de la función pública» y de «imparcialidad en el ejercicio de la función» en situaciones en que la administración ejerce potestades discrecionales [texto impreso] / Lorena Machi ; Eliana Machi . - 2017 . - p. 47-62.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Público > 51 (Julio 2017) . - p. 47-62
Clasificación: ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / LEY 17060 Resumen: El objetivo es demostrar que se debería en los hechos de intentar conciliar la aplicación de diversos institutos cuando se está en pleno ejercicio de la función administrativa, en virtud de que muchas veces la aplicación irrestricta de solo uno de ellos (como el de la «potestad discrecional» por ejemplo), puede generar riesgos en el cumplimiento y en la aplicación de otros Institutos o principios generales del derecho, los cuales de alguna manera se encuentran establecidos en normas constitucionales, legales y reglamentarias, pudiéndose citar por ejemplo en este caso el «principio de la ética de la función pública» y el de «imparcialidad en el ejercicio de la función». Los principios generales del derecho como los enunciados tienen una función predominantemente garantista y de protección de las relaciones jurídicas y de la aplicación del derecho. Su finalidad es orientar, ayudar a interpretar y a aplicar las diferentes problemáticas que pueda traer aparejada el mundo jurídico. Muchos de ellos se encuentran plasmados en el derecho positivo, provienen de la doctrina o son producto de decisiones jurisdiccionales, pero más allá de eso presentan una naturaleza o jerarquía que se encuentra por encima de dichas fuentes, pudiéndose hablar de un origen iusnaturalista. Es más, también se ha afirmado que los mismos son fuente directa y principal de nuestro ordenamiento jurídico. Sin desatender la cuestión objeto del presente trabajo, nos referiremos además al «principio de la independencia técnica» como garantía del funcionario público asesor de la Administración, y como consecuencia del deber de ética de la función pública y de imparcialidad que debe de ostentar el mismo. Nota de contenido: Concepto y diferencias entre potestad reglada y potestad discrecional. -- Titular de dichas potestades y motivos en los cuales se pueden fundar dichas decisiones. -- Límites a la potestad discrecional que tiene el jerarca de la administración. -- El principio de imparcialidad de la función pública cuando estamos en presencia de la potestad discrecional de la administración. -- Derecho positivo. -- Posición de la doctrina. -- Opinión de la jurisprudencia del TCA. -- Aplicación del principio de imparcialidad respecto al funcionario asesor o técnico de un organismo del Estado y la conjugación del deber de obediencia con el de ética de la función pública. -- Manifestación del principio de imparcialidad de un funcionario público profesional que ocupa un cargo de asesor en un Organismo del Estado. -- Decisión discrecional de la administración con riesgo de convertirse en arbitraria. -- En presencia de un acto arbitrario de la administración. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/51/44 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9155 [artículo] Machi, Lorena (2017). Aplicación de los principios de «ética de la función pública» y de «imparcialidad en el ejercicio de la función» en situaciones en que la administración ejerce potestades discrecionales. Revista de Derecho Público. 51. (Julio 2017) p. 47-62.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Público > 51 (Julio 2017) . - p. 47-62
Clasificación: ÉTICA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA / DERECHO ADMINISTRATIVO / ADMINISTRACIÓN PÚBLICA / DISCRECIONALIDAD ADMINISTRATIVA / FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ESTATUTO DEL FUNCIONARIO PÚBLICO / LEY 17060 Resumen: El objetivo es demostrar que se debería en los hechos de intentar conciliar la aplicación de diversos institutos cuando se está en pleno ejercicio de la función administrativa, en virtud de que muchas veces la aplicación irrestricta de solo uno de ellos (como el de la «potestad discrecional» por ejemplo), puede generar riesgos en el cumplimiento y en la aplicación de otros Institutos o principios generales del derecho, los cuales de alguna manera se encuentran establecidos en normas constitucionales, legales y reglamentarias, pudiéndose citar por ejemplo en este caso el «principio de la ética de la función pública» y el de «imparcialidad en el ejercicio de la función». Los principios generales del derecho como los enunciados tienen una función predominantemente garantista y de protección de las relaciones jurídicas y de la aplicación del derecho. Su finalidad es orientar, ayudar a interpretar y a aplicar las diferentes problemáticas que pueda traer aparejada el mundo jurídico. Muchos de ellos se encuentran plasmados en el derecho positivo, provienen de la doctrina o son producto de decisiones jurisdiccionales, pero más allá de eso presentan una naturaleza o jerarquía que se encuentra por encima de dichas fuentes, pudiéndose hablar de un origen iusnaturalista. Es más, también se ha afirmado que los mismos son fuente directa y principal de nuestro ordenamiento jurídico. Sin desatender la cuestión objeto del presente trabajo, nos referiremos además al «principio de la independencia técnica» como garantía del funcionario público asesor de la Administración, y como consecuencia del deber de ética de la función pública y de imparcialidad que debe de ostentar el mismo. Nota de contenido: Concepto y diferencias entre potestad reglada y potestad discrecional. -- Titular de dichas potestades y motivos en los cuales se pueden fundar dichas decisiones. -- Límites a la potestad discrecional que tiene el jerarca de la administración. -- El principio de imparcialidad de la función pública cuando estamos en presencia de la potestad discrecional de la administración. -- Derecho positivo. -- Posición de la doctrina. -- Opinión de la jurisprudencia del TCA. -- Aplicación del principio de imparcialidad respecto al funcionario asesor o técnico de un organismo del Estado y la conjugación del deber de obediencia con el de ética de la función pública. -- Manifestación del principio de imparcialidad de un funcionario público profesional que ocupa un cargo de asesor en un Organismo del Estado. -- Decisión discrecional de la administración con riesgo de convertirse en arbitraria. -- En presencia de un acto arbitrario de la administración. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Uruguay En línea: http://www.revistaderechopublico.com.uy/ojs/index.php/Rdp/article/view/51/44 Formato del recurso electrónico: Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=9155 Bases dogmáticas para delitos de corrupción pública / Fernando M. Machado Pelloni en Revista de Derecho Penal y Criminología, Vol. 6, nº 4 (Mayo 2016)
PermalinkPermalinkLa calidad de funcionario público ante la acción de inconstitucionalidad / Carolina Costas Martinez en Revista Derecho del Trabajo, v. 5 n. 14 (Enero - Marzo 2017)
PermalinkCesación ope legis del vínculo funcional en caso de funcionarios públicos condenados a pena de prisión y de inhabilitación especial, aún cuando les sea concedida la suspensión condicional de la pena / Rodolfo Perdomo Rodas en Revista de Derecho Penal, 20 (Enero - Diciembre 2012)
PermalinkPermalinkPermalinkContradicciones del Derecho del Trabajo en el acto electoral / Jorge Márquez en Revista de la Facultad de Derecho, 38 (Enero - Junio 2015)
PermalinkPermalinkPermalinkPermalink