Madalena Solimano, Santiago (2015). Consideraciones sobre el reciente fresh start español y su comparación con el Derecho urugayo.
En Estudios de derecho concursal uruguayo. Montevideo: Universidad de Montevideo. , 2015. p. 295-321.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Introducción. -- El concepto de fresh start. -- Alcance de la figura. -- Justificación del instituto. -- Voces en contra. -- Los obstáculos culturales. -- La situación en Uruguay. -- Características y requisitos del fresch start en la LCU. -- La situación en España. -- El art.178 de la LCE. -- La situación a nivel europeo. -- Dos sentencias novedosas. -- Las críticas a la regulación española previa a la modificación. -- Las modificaciones introducidas por la Ley de Emprendedores. -- Características y requisitos del fresh start en la LCE. -- Debe tratarse de un deudor persona física. -- No necesariamente la persona física debe realizar actividad empresarial. -- El concurso debe ser declarado fortuito. -- No necesariamente debe tratarse de un concurso voluntario. -- El deudor no puede haber sido condenado por el delito previsto en el art.260 del Código Penal español. -- Se deben de haber abonado la totalidad de créditos contra la masa. -- Procedimiento. -- Críticas. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2746 |