[artículo] inDerecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 671-687 Título : |
La carga de la prueba y la prueba de indicios como medidas compensatorias de equilibrio procesal en juicios de discriminación |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alexander Godínez Vargas |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 671-687 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / CARGA DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
El autor diagnosticando que la desigualdad real es un fenómeno cotidiano que afecta la dignidad del ser humano, indaga en torno a ciertas herramientas que el Estado debe garantizarle para lograr su tutela efectiva ante supuestos de discriminación. Analiza cómo ciertas medidas compensatorias tienden a asegurar el acceso efectivo a la justicia y con ello, el cumplimiento del principio del debido proceso. En tal sentido plantea que las medidas compensatorias en protección del principio de igualdad exigen acciones apropiadas o necesarias, no solo para facilitar al trabajador una mayor facilidad para aportar la prueba al proceso, sino también para que el juzgador valore su imposibilidad de hacerlo. Para estos casos aborda como solución, desde la normativa y jurisprudencia, la distribución de la carga de la prueba que impone al empleador la carga de demostrar la inexistencia del acto discriminatorio o, lo que resulta igual, la existencia de un motivo objetivo que justifica que su actuación. |
Nota de contenido: |
Justificación. -- Las medidas compensatorias y la premisa de la desigualdad real. -- La normal y aparente licitud prima facie del acto discriminatorio. -- La dificultad de obtener la prueba directa de la causa que origina el acto discriminatorio. -- Las medidas compensatorias: la carga de la prueba y la prueba de indicios. -- Reglas generales sobre la carga de la prueba y la búsqueda de otras alternativas. -- Las cargas probatorias y su inversión. -- La prueba de indicios. -- Del análisis de la prueba. -- El indicio. -- La satisfacción de la carga procesal. -- Las reglas probatorias excepcionales en caso de acoso u hostigamiento sexual. -- La flexibilización jurisprudencial de la prueba de indicios. -- Hacia la presunción de culpabilidad en las reformas legales. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica/Unión Europea |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5952 |
[artículo] La carga de la prueba y la prueba de indicios como medidas compensatorias de equilibrio procesal en juicios de discriminación [texto impreso] / Alexander Godínez Vargas . - 2016 . - p. 671-687. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 671-687 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / CARGA DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
El autor diagnosticando que la desigualdad real es un fenómeno cotidiano que afecta la dignidad del ser humano, indaga en torno a ciertas herramientas que el Estado debe garantizarle para lograr su tutela efectiva ante supuestos de discriminación. Analiza cómo ciertas medidas compensatorias tienden a asegurar el acceso efectivo a la justicia y con ello, el cumplimiento del principio del debido proceso. En tal sentido plantea que las medidas compensatorias en protección del principio de igualdad exigen acciones apropiadas o necesarias, no solo para facilitar al trabajador una mayor facilidad para aportar la prueba al proceso, sino también para que el juzgador valore su imposibilidad de hacerlo. Para estos casos aborda como solución, desde la normativa y jurisprudencia, la distribución de la carga de la prueba que impone al empleador la carga de demostrar la inexistencia del acto discriminatorio o, lo que resulta igual, la existencia de un motivo objetivo que justifica que su actuación. |
Nota de contenido: |
Justificación. -- Las medidas compensatorias y la premisa de la desigualdad real. -- La normal y aparente licitud prima facie del acto discriminatorio. -- La dificultad de obtener la prueba directa de la causa que origina el acto discriminatorio. -- Las medidas compensatorias: la carga de la prueba y la prueba de indicios. -- Reglas generales sobre la carga de la prueba y la búsqueda de otras alternativas. -- Las cargas probatorias y su inversión. -- La prueba de indicios. -- Del análisis de la prueba. -- El indicio. -- La satisfacción de la carga procesal. -- Las reglas probatorias excepcionales en caso de acoso u hostigamiento sexual. -- La flexibilización jurisprudencial de la prueba de indicios. -- Hacia la presunción de culpabilidad en las reformas legales. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica/Unión Europea |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5952 |
[artículo] Godínez Vargas, Alexander (2016). La carga de la prueba y la prueba de indicios como medidas compensatorias de equilibrio procesal en juicios de discriminación. Derecho Laboral. v. 59 n. 264. (Octubre - Diciembre 2016) p. 671-687. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 59 n. 264 (Octubre - Diciembre 2016) . - p. 671-687 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / PROCESO LABORAL / DISCRIMINACIÓN LABORAL / CARGA DE PRUEBA / PRESUNCIONES E INDICIOS / VALORACIÓN DE PRUEBAS
|
Resumen: |
El autor diagnosticando que la desigualdad real es un fenómeno cotidiano que afecta la dignidad del ser humano, indaga en torno a ciertas herramientas que el Estado debe garantizarle para lograr su tutela efectiva ante supuestos de discriminación. Analiza cómo ciertas medidas compensatorias tienden a asegurar el acceso efectivo a la justicia y con ello, el cumplimiento del principio del debido proceso. En tal sentido plantea que las medidas compensatorias en protección del principio de igualdad exigen acciones apropiadas o necesarias, no solo para facilitar al trabajador una mayor facilidad para aportar la prueba al proceso, sino también para que el juzgador valore su imposibilidad de hacerlo. Para estos casos aborda como solución, desde la normativa y jurisprudencia, la distribución de la carga de la prueba que impone al empleador la carga de demostrar la inexistencia del acto discriminatorio o, lo que resulta igual, la existencia de un motivo objetivo que justifica que su actuación. |
Nota de contenido: |
Justificación. -- Las medidas compensatorias y la premisa de la desigualdad real. -- La normal y aparente licitud prima facie del acto discriminatorio. -- La dificultad de obtener la prueba directa de la causa que origina el acto discriminatorio. -- Las medidas compensatorias: la carga de la prueba y la prueba de indicios. -- Reglas generales sobre la carga de la prueba y la búsqueda de otras alternativas. -- Las cargas probatorias y su inversión. -- La prueba de indicios. -- Del análisis de la prueba. -- El indicio. -- La satisfacción de la carga procesal. -- Las reglas probatorias excepcionales en caso de acoso u hostigamiento sexual. -- La flexibilización jurisprudencial de la prueba de indicios. -- Hacia la presunción de culpabilidad en las reformas legales. |
Cobertura geográfica : |
Costa Rica/Unión Europea |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=5952 |
|