Inicio
Materias
(25)
Refinar búsqueda
Extender la búsqueda nivel(es) hacia arriba y hacia abajo
Aplicación del derecho privado en materia tributaria / Gabriel Hernán Fernández Fernández en Revista Tributaria, v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017)
[artículo]
Título : Aplicación del derecho privado en materia tributaria Tipo de documento: texto impreso Autores: Gabriel Hernán Fernández Fernández Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 451-461 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461[artículo] Aplicación del derecho privado en materia tributaria [texto impreso] / Gabriel Hernán Fernández Fernández . - 2017 . - p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 [artículo] Fernández Fernández, Gabriel Hernán (2017). Aplicación del derecho privado en materia tributaria. Revista Tributaria. v. 44, n. 258. (Mayo - Junio 2017) p. 451-461.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 451-461
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / INTERPRETACIÓN E INTEGRACIÓN DE NORMAS / APLICACIÓN SUPLETORIA / CÓDIGO TRIBUTARIO URUGUAYO Resumen: Ante dos sentencias contradictorias relativas a la aplicación del derecho privado en materia tributaria, se sostiene que el inc. 2 del Art. 14 del CT no refiere a lagunas normativas ni a la forma de completarlas, sino que se limita a establecer un orden de aplicación de normas para que el sistema pueda ofrecer soluciones a la mayor cantidad de casos posibles. La norma establece que en materia de obligación tributaria se aplican directamente las normas propias de la materia tributaria y las de derecho privado expresamente convocadas por las tributarias, que por tal razón también son normas tributarias en el sentido estricto del término. Y en subsidio de estas normas , para relacionar un caso con una solución, dispone que se deben aplicar a la obligación tributaria las normas de derecho privado. Si luego de este análisis el jurista concluye que se encuentra ante una laguna normativa, debe acudir al Art. 5 del CT creando una nueva norma o extendiendo el ámbito de aplicación de las normas ya existentes en el sistema mediante los mecanismos allí dispuestos. Se estudian dos casos particulares: al igual que el tribunal, se argumenta en favor de la aplicación del derecho civil en materia de prescripción extintiva tributaria, pero concluyendo que rige el art. 38 del CT; y se argumenta en contra de la aplicación del derecho privado en materia de propagación de efectos de la solidaridad pasiva a otros sujetos responsables. Finalmente se presentan algunas reflexiones en materia de seguridad jurídica. Nota de contenido: Introducción. -- El art. 14 del Código Tributario y el reenvío al Derecho Privado. -- El problema de la prescripción y la incidencia del derecho civil. -- El problema de la propagación de la solidaridad. -- La seguridad jurídica. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7406 Aspecto espacial en la imposición al consumo / Ana Laura Calleja Brancatti en Revista Tributaria, v. 45, n. 264 (Mayo - junio 2018)
[artículo]
Título : Aspecto espacial en la imposición al consumo : Incidencia del nuevo Código aduanero Tipo de documento: texto impreso Autores: Ana Laura Calleja Brancatti ; Andrea Laura Riccardi Sacchi Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 331-363 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / IMPUESTOS / IMPUESTOS ADUANEROS / IVA / IMESI / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 19276 Resumen: El nuevo Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay (CAROU) introdujo numerosas innovaciones en materia aduanera. Dichos cambios no persiguieron un objetivo tributario, sino que fueron impulsados principalmente con la finalidad de modernizar y alinear la legislación aduanera uruguaya a las disposiciones y terminología utilizadas internacionalmente. Sin embargo, modificó, en algunos casos de forma sustancial, conceptos que son recogidos en la normativa vigente de los impuestos administrados por la Dirección General Impositiva, especialmente a nivel del aspecto espacial de los impuestos al consumo. Tal es así que la nueva normativa aduanera no sólo modifica el concepto de «territorio aduanero nacional» y el alcance de la definición de «exclaves», sino que tampoco mantiene la terminología utilizada por el Código Aduanero Uruguayo (CAU) respecto de ciertas áreas de tratamiento espacial a las que hace referencia la legislación sobre la imposición al consumo. Si las modificaciones aduaneras no persiguieron objetivos tributarios, estás no deberían, en principio, generar cambios en el actual escenario fiscal. Resulta necesario analizar la normativa impositiva a la luz de las nuevas definiciones, y realizar los ajustes o aclaraciones pertinentes. El presente trabajo pretende abordar dicho estudio en relación al aspecto espacial del hecho generador del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Específico Interno (IMESI). Se analiza asimismo el Decreto No. 104/015, dictado por el Poder Ejecutivo, buscando correlacionar el sentido de la referencia a «territorio aduanero nacional» establecidas en las normas impositivas con las nuevas definiciones introducidas por el CAROU, y que a nuestro entender, no representa una solución satisfactoria en su totalidad. Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones previas. Principales cambios del Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay. -- Decreto No. 104/015, de 7 de abril de 2015. -- La ley tributaria en orden al espacio-Código Tributario. -- Incidencias del nuevo Código Aduanero en el aspecto espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Conceptos previos. Características generales del impuesto al Valor Agregado. -- Elemento espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Ámbito de aplicación de las operaciones alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. -- Incidencias del nuevo Código aduanero en el aspecto espacial del Impuesto Específico Interno. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11483
in Revista Tributaria > v. 45, n. 264 (Mayo - junio 2018) . - p. 331-363[artículo] Aspecto espacial en la imposición al consumo : Incidencia del nuevo Código aduanero [texto impreso] / Ana Laura Calleja Brancatti ; Andrea Laura Riccardi Sacchi . - 2018 . - p. 331-363.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 45, n. 264 (Mayo - junio 2018) . - p. 331-363
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / IMPUESTOS / IMPUESTOS ADUANEROS / IVA / IMESI / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 19276 Resumen: El nuevo Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay (CAROU) introdujo numerosas innovaciones en materia aduanera. Dichos cambios no persiguieron un objetivo tributario, sino que fueron impulsados principalmente con la finalidad de modernizar y alinear la legislación aduanera uruguaya a las disposiciones y terminología utilizadas internacionalmente. Sin embargo, modificó, en algunos casos de forma sustancial, conceptos que son recogidos en la normativa vigente de los impuestos administrados por la Dirección General Impositiva, especialmente a nivel del aspecto espacial de los impuestos al consumo. Tal es así que la nueva normativa aduanera no sólo modifica el concepto de «territorio aduanero nacional» y el alcance de la definición de «exclaves», sino que tampoco mantiene la terminología utilizada por el Código Aduanero Uruguayo (CAU) respecto de ciertas áreas de tratamiento espacial a las que hace referencia la legislación sobre la imposición al consumo. Si las modificaciones aduaneras no persiguieron objetivos tributarios, estás no deberían, en principio, generar cambios en el actual escenario fiscal. Resulta necesario analizar la normativa impositiva a la luz de las nuevas definiciones, y realizar los ajustes o aclaraciones pertinentes. El presente trabajo pretende abordar dicho estudio en relación al aspecto espacial del hecho generador del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Específico Interno (IMESI). Se analiza asimismo el Decreto No. 104/015, dictado por el Poder Ejecutivo, buscando correlacionar el sentido de la referencia a «territorio aduanero nacional» establecidas en las normas impositivas con las nuevas definiciones introducidas por el CAROU, y que a nuestro entender, no representa una solución satisfactoria en su totalidad. Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones previas. Principales cambios del Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay. -- Decreto No. 104/015, de 7 de abril de 2015. -- La ley tributaria en orden al espacio-Código Tributario. -- Incidencias del nuevo Código Aduanero en el aspecto espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Conceptos previos. Características generales del impuesto al Valor Agregado. -- Elemento espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Ámbito de aplicación de las operaciones alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. -- Incidencias del nuevo Código aduanero en el aspecto espacial del Impuesto Específico Interno. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11483 [artículo] Calleja Brancatti, Ana Laura (2018). Aspecto espacial en la imposición al consumo : Incidencia del nuevo Código aduanero. Revista Tributaria. v. 45, n. 264. (Mayo - junio 2018) p. 331-363.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 45, n. 264 (Mayo - junio 2018) . - p. 331-363
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / IMPUESTOS / IMPUESTOS ADUANEROS / IVA / IMESI / CÓDIGO ADUANERO DE LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY / LEY 19276 Resumen: El nuevo Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay (CAROU) introdujo numerosas innovaciones en materia aduanera. Dichos cambios no persiguieron un objetivo tributario, sino que fueron impulsados principalmente con la finalidad de modernizar y alinear la legislación aduanera uruguaya a las disposiciones y terminología utilizadas internacionalmente. Sin embargo, modificó, en algunos casos de forma sustancial, conceptos que son recogidos en la normativa vigente de los impuestos administrados por la Dirección General Impositiva, especialmente a nivel del aspecto espacial de los impuestos al consumo. Tal es así que la nueva normativa aduanera no sólo modifica el concepto de «territorio aduanero nacional» y el alcance de la definición de «exclaves», sino que tampoco mantiene la terminología utilizada por el Código Aduanero Uruguayo (CAU) respecto de ciertas áreas de tratamiento espacial a las que hace referencia la legislación sobre la imposición al consumo. Si las modificaciones aduaneras no persiguieron objetivos tributarios, estás no deberían, en principio, generar cambios en el actual escenario fiscal. Resulta necesario analizar la normativa impositiva a la luz de las nuevas definiciones, y realizar los ajustes o aclaraciones pertinentes. El presente trabajo pretende abordar dicho estudio en relación al aspecto espacial del hecho generador del Impuesto al Valor Agregado (IVA) y del Impuesto Específico Interno (IMESI). Se analiza asimismo el Decreto No. 104/015, dictado por el Poder Ejecutivo, buscando correlacionar el sentido de la referencia a «territorio aduanero nacional» establecidas en las normas impositivas con las nuevas definiciones introducidas por el CAROU, y que a nuestro entender, no representa una solución satisfactoria en su totalidad. Nota de contenido: Introducción. -- Consideraciones previas. Principales cambios del Código Aduanero de la República Oriental del Uruguay. -- Decreto No. 104/015, de 7 de abril de 2015. -- La ley tributaria en orden al espacio-Código Tributario. -- Incidencias del nuevo Código Aduanero en el aspecto espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Conceptos previos. Características generales del impuesto al Valor Agregado. -- Elemento espacial del Impuesto al Valor Agregado. -- Ámbito de aplicación de las operaciones alcanzadas por el Impuesto al Valor Agregado. -- Incidencias del nuevo Código aduanero en el aspecto espacial del Impuesto Específico Interno. -- Reflexiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=11483 Caracterización y constitucionalidad del tributo denominado «tasa turística» / Gerardo Lorente Fernández en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018)
[artículo]
Título : Caracterización y constitucionalidad del tributo denominado «tasa turística» Tipo de documento: texto impreso Autores: Gerardo Lorente Fernández Fecha de publicación: 2018 Artículo en la página: p. 165 - 171 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / TASAS Nota de contenido: Introducción. -- El tributo «tasa turística» es un impuesto y no una tasa. -- Base de cálculo del tributo. -- Su inadecuación con la especie tributaria «tasa». -- Inconstitucionalidad. -- Inconstitucionalidad del impuesto «tasa turística». -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12573
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018) . - p. 165 - 171[artículo] Caracterización y constitucionalidad del tributo denominado «tasa turística» [texto impreso] / Gerardo Lorente Fernández . - 2018 . - p. 165 - 171.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018) . - p. 165 - 171
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / TASAS Nota de contenido: Introducción. -- El tributo «tasa turística» es un impuesto y no una tasa. -- Base de cálculo del tributo. -- Su inadecuación con la especie tributaria «tasa». -- Inconstitucionalidad. -- Inconstitucionalidad del impuesto «tasa turística». -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12573 [artículo] Lorente Fernández, Gerardo (2018). Caracterización y constitucionalidad del tributo denominado «tasa turística». Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 9, n. 4. (julio - agosto 2018) p. 165 - 171.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 9, n. 4 (julio - agosto 2018) . - p. 165 - 171
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / TASAS Nota de contenido: Introducción. -- El tributo «tasa turística» es un impuesto y no una tasa. -- Base de cálculo del tributo. -- Su inadecuación con la especie tributaria «tasa». -- Inconstitucionalidad. -- Inconstitucionalidad del impuesto «tasa turística». -- Conclusiones finales. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=12573 La consulta vinculante / Cecilia Alfaro Peyroulou
Título : La consulta vinculante Tipo de documento: texto impreso Autores: Cecilia Alfaro Peyroulou ; Daría Olivera Gilles Número de páginas: p. 43-66 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CONSULTA TRIBUTARIA / SEGURIDAD JURÍDICA / CONTENCIOSO ADUANERO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización. -- Principios constitucionales involucrados. -- Derecho comparado. -- Nuestro ordenamiento jurídico. -- Doctrina. -- Jurisprudencia. -- Consultas no vinculantes. -- La consulta aduanera. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina/España/Uruguay/Venezuela Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7764 La consulta vinculante [texto impreso] / Cecilia Alfaro Peyroulou ; Daría Olivera Gilles . - [s.d.] . - p. 43-66.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CONSULTA TRIBUTARIA / SEGURIDAD JURÍDICA / CONTENCIOSO ADUANERO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización. -- Principios constitucionales involucrados. -- Derecho comparado. -- Nuestro ordenamiento jurídico. -- Doctrina. -- Jurisprudencia. -- Consultas no vinculantes. -- La consulta aduanera. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina/España/Uruguay/Venezuela Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7764 Alfaro Peyroulou, Cecilia (2017). La consulta vinculante. En Compendio de derecho tributario. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2017. p. 43-66.
Idioma : Español (spa)
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CONSULTA TRIBUTARIA / SEGURIDAD JURÍDICA / CONTENCIOSO ADUANERO / JURISPRUDENCIA COMENTADA / DERECHO COMPARADO Nota de contenido: Introducción. -- Conceptualización. -- Principios constitucionales involucrados. -- Derecho comparado. -- Nuestro ordenamiento jurídico. -- Doctrina. -- Jurisprudencia. -- Consultas no vinculantes. -- La consulta aduanera. -- Conclusión. Cobertura geográfica : Argentina/España/Uruguay/Venezuela Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7764 Contabilidad y tributación / Juan A. Pérez Pérez en Revista Tributaria, v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017)
[artículo]
Título : Contabilidad y tributación : Algunas cuestiones básicas Tipo de documento: texto impreso Autores: Juan A. Pérez Pérez Fecha de publicación: 2017 Artículo en la página: p. 463-497 Idioma : Español (spa) Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CÁLCULO DE IMPUESTOS / ARMONIZACIÓN FISCAL / NORMAS DE CONTABILIDAD Resumen: Se propone analizar la pertinencia y medida en que las normas contables pueden emplearse en la definición del monto imponible de los tributos que gravan las rentas empresariales. Se parte del examen de los criterios que basan la preparación de estados financieros tomando como referencia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) identificándose dos tipos: los que aseguran que los datos básicos sean capturados con integridad y procesados y expuestos sistemáticamente y los que definen los supuestos del modelo bajo el cual serán elaborados esos datos para llegar alas informaciones relevantes que serán expuestas. Los primeros son enteramente compatibles con la tributación en tanto sirven para asegurarla confiabilidad de un sistema de información mientras que los otros no son necesariamente de recibo; su pertinencia debe ser juzgada a la luz de los principios de la tributación –equidad, simplicidad, objetividad y certeza– que no siempre coinciden con los contables. Se realiza un examen sumario de los principales criterios contenidos en las NIIF, concluyendo que varios de ellos no cumplen con aquellos principios. Algunas normas contables admiten modelos alternativos que reflejan visiones conceptual y cuantitativamente diferentes de la noción de renta, situación no compatible con la tributación. Antes bien, en el campo tributario se debería optar por el modelo que mejor interprete las razones por las cuales la tributación ha elegido a la renta como una de las bases de asiento de la tributación. Se plantean posibles vías de acción para definir el concepto de renta como monto imponible de los tributos a la renta empresarial, descantando por los motivos antes expresados la incoporación total de los criterios contables. Se prevén como soluciones posibles, o bien la elaboración por la tributación de un modelo propio completo y excluyente para la definición de renta o bien la aplicación de las normas contables compatibles con los principios tributarios junto con la elaboración de normas propias que sustituyan los criterios contables que no cumplan con sus principios. Nota de contenido: La contabilidad como sistema de información y modelo de apreciación de la realidad. -- Los modelos contables implícitos en las normas internacionales de información financiera (NIIF). -- Noción de modelo contable. -- Los criterios definidos por las normas contables. -- Modelo contable tradicional con ajuste por inflación. -- Modelo contable de valuación a valores corrientes con concepto operativo del capital. -- El modelo fiscal de representación de la renta y el patrimonio neto. -- ¿Remisión a la normas contables o modelo alternativo? -- Examen de los elementos del modelo contable a la luz de los principios económicos de la tributación. -- Procedencia de la aplicación de los criterios contables. -- Elección entre los dos posibles modelos alternativos. -- Alternativas prácticas para la instrumentación del modelo fiscal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7415
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 463-497[artículo] Contabilidad y tributación : Algunas cuestiones básicas [texto impreso] / Juan A. Pérez Pérez . - 2017 . - p. 463-497.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 463-497
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CÁLCULO DE IMPUESTOS / ARMONIZACIÓN FISCAL / NORMAS DE CONTABILIDAD Resumen: Se propone analizar la pertinencia y medida en que las normas contables pueden emplearse en la definición del monto imponible de los tributos que gravan las rentas empresariales. Se parte del examen de los criterios que basan la preparación de estados financieros tomando como referencia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) identificándose dos tipos: los que aseguran que los datos básicos sean capturados con integridad y procesados y expuestos sistemáticamente y los que definen los supuestos del modelo bajo el cual serán elaborados esos datos para llegar alas informaciones relevantes que serán expuestas. Los primeros son enteramente compatibles con la tributación en tanto sirven para asegurarla confiabilidad de un sistema de información mientras que los otros no son necesariamente de recibo; su pertinencia debe ser juzgada a la luz de los principios de la tributación –equidad, simplicidad, objetividad y certeza– que no siempre coinciden con los contables. Se realiza un examen sumario de los principales criterios contenidos en las NIIF, concluyendo que varios de ellos no cumplen con aquellos principios. Algunas normas contables admiten modelos alternativos que reflejan visiones conceptual y cuantitativamente diferentes de la noción de renta, situación no compatible con la tributación. Antes bien, en el campo tributario se debería optar por el modelo que mejor interprete las razones por las cuales la tributación ha elegido a la renta como una de las bases de asiento de la tributación. Se plantean posibles vías de acción para definir el concepto de renta como monto imponible de los tributos a la renta empresarial, descantando por los motivos antes expresados la incoporación total de los criterios contables. Se prevén como soluciones posibles, o bien la elaboración por la tributación de un modelo propio completo y excluyente para la definición de renta o bien la aplicación de las normas contables compatibles con los principios tributarios junto con la elaboración de normas propias que sustituyan los criterios contables que no cumplan con sus principios. Nota de contenido: La contabilidad como sistema de información y modelo de apreciación de la realidad. -- Los modelos contables implícitos en las normas internacionales de información financiera (NIIF). -- Noción de modelo contable. -- Los criterios definidos por las normas contables. -- Modelo contable tradicional con ajuste por inflación. -- Modelo contable de valuación a valores corrientes con concepto operativo del capital. -- El modelo fiscal de representación de la renta y el patrimonio neto. -- ¿Remisión a la normas contables o modelo alternativo? -- Examen de los elementos del modelo contable a la luz de los principios económicos de la tributación. -- Procedencia de la aplicación de los criterios contables. -- Elección entre los dos posibles modelos alternativos. -- Alternativas prácticas para la instrumentación del modelo fiscal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7415 [artículo] Pérez Pérez, Juan A. (2017). Contabilidad y tributación : Algunas cuestiones básicas. Revista Tributaria. v. 44, n. 258. (Mayo - Junio 2017) p. 463-497.
Idioma : Español (spa)
in Revista Tributaria > v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017) . - p. 463-497
Clasificación: DERECHO TRIBUTARIO / LEGISLACIÓN TRIBUTARIA / CÁLCULO DE IMPUESTOS / ARMONIZACIÓN FISCAL / NORMAS DE CONTABILIDAD Resumen: Se propone analizar la pertinencia y medida en que las normas contables pueden emplearse en la definición del monto imponible de los tributos que gravan las rentas empresariales. Se parte del examen de los criterios que basan la preparación de estados financieros tomando como referencia las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) identificándose dos tipos: los que aseguran que los datos básicos sean capturados con integridad y procesados y expuestos sistemáticamente y los que definen los supuestos del modelo bajo el cual serán elaborados esos datos para llegar alas informaciones relevantes que serán expuestas. Los primeros son enteramente compatibles con la tributación en tanto sirven para asegurarla confiabilidad de un sistema de información mientras que los otros no son necesariamente de recibo; su pertinencia debe ser juzgada a la luz de los principios de la tributación –equidad, simplicidad, objetividad y certeza– que no siempre coinciden con los contables. Se realiza un examen sumario de los principales criterios contenidos en las NIIF, concluyendo que varios de ellos no cumplen con aquellos principios. Algunas normas contables admiten modelos alternativos que reflejan visiones conceptual y cuantitativamente diferentes de la noción de renta, situación no compatible con la tributación. Antes bien, en el campo tributario se debería optar por el modelo que mejor interprete las razones por las cuales la tributación ha elegido a la renta como una de las bases de asiento de la tributación. Se plantean posibles vías de acción para definir el concepto de renta como monto imponible de los tributos a la renta empresarial, descantando por los motivos antes expresados la incoporación total de los criterios contables. Se prevén como soluciones posibles, o bien la elaboración por la tributación de un modelo propio completo y excluyente para la definición de renta o bien la aplicación de las normas contables compatibles con los principios tributarios junto con la elaboración de normas propias que sustituyan los criterios contables que no cumplan con sus principios. Nota de contenido: La contabilidad como sistema de información y modelo de apreciación de la realidad. -- Los modelos contables implícitos en las normas internacionales de información financiera (NIIF). -- Noción de modelo contable. -- Los criterios definidos por las normas contables. -- Modelo contable tradicional con ajuste por inflación. -- Modelo contable de valuación a valores corrientes con concepto operativo del capital. -- El modelo fiscal de representación de la renta y el patrimonio neto. -- ¿Remisión a la normas contables o modelo alternativo? -- Examen de los elementos del modelo contable a la luz de los principios económicos de la tributación. -- Procedencia de la aplicación de los criterios contables. -- Elección entre los dos posibles modelos alternativos. -- Alternativas prácticas para la instrumentación del modelo fiscal. -- Conclusiones. Cobertura geográfica : Uruguay Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=7415 Críticas desde la dogmática a las normas que establecen el impuesto a los dividendos y utilidades fictas / Juan Manuel Albacete en Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada, v. 8 n. 4 (Julio - Agosto 2017)PermalinkCurso de derecho financiero y finanzas / Addy Mazz (1979)PermalinkCurso de finanzas, derecho financiero y tributario / Héctor B Villegas (1994)PermalinkDerecho tributario y derecho contable / Juan Manuel Albacete en Revista Tributaria, v. 44, n. 258 (Mayo - Junio 2017)PermalinkEl fin del secreto bancario global / Flavia Mazzucco en Tribuna del Abogado, 197 (Marzo - Mayo 2016)PermalinkEl impuesto al valor agregado / Andrés BlancoPermalinkEl impuesto al valor agregado / Andrés Blanco (2004)PermalinkElementos de derecho financiero / Javier Sáinz Moreno (1988)PermalinkEstudios críticos sobre finanzas públicas y derecho tributario / Andrés Blanco (2013)PermalinkLey de Recursos No 12.804 / Ramón Valdés Costa (1960)Permalink