[artículo] inRevista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 7 (Julio 2016) . - p. 1657-1682 Título : |
Regímenes matrimoniales patrimoniales en el Código Civil y Comercial : El régimen de comunidad y el de separación de bienes: ¿Tienen algo en común? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Nora Lloveras ; María Victoria Bonomi |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 1657-1682 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Si bien existe un sistema económico con mayor amplitud de la autonomía de la voluntad en el Código Civil y Comercial de la Nación, ésta se encuentra sujeta a limitaciones de orden público, inderogables por los cónyuges, haciendo eco de aquel principio de solidaridad, en miras de la protección de la familia o las familias. Este principio se visualiza en el "régimen primario" común a los sistemas previstos, limitando de esta manera aquella autonomía consagrada; estas normas son relativas al deber de sostenimiento de la familia comprensivo de la manutención del hogar, protección de la vivienda y como de trascendental importancia establece un régimen de responsabilidad solidaria por deudas contraídas para atender a estas necesidades. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Régimen patrimonial y autonomía personal de los contrayentes. -- Disposiciones comunes a ambos regímenes. -- Régimen de comunidad. -- Régimen de separación de bienes. -- Una mirada con el método del derecho comparado y los regímenes económicos matrimoniales. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2611 |
[artículo] Regímenes matrimoniales patrimoniales en el Código Civil y Comercial : El régimen de comunidad y el de separación de bienes: ¿Tienen algo en común? [texto impreso] / Nora Lloveras ; María Victoria Bonomi . - 2016 . - p. 1657-1682. Idioma : Español ( spa) in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 7 (Julio 2016) . - p. 1657-1682 Resumen: |
Si bien existe un sistema económico con mayor amplitud de la autonomía de la voluntad en el Código Civil y Comercial de la Nación, ésta se encuentra sujeta a limitaciones de orden público, inderogables por los cónyuges, haciendo eco de aquel principio de solidaridad, en miras de la protección de la familia o las familias. Este principio se visualiza en el "régimen primario" común a los sistemas previstos, limitando de esta manera aquella autonomía consagrada; estas normas son relativas al deber de sostenimiento de la familia comprensivo de la manutención del hogar, protección de la vivienda y como de trascendental importancia establece un régimen de responsabilidad solidaria por deudas contraídas para atender a estas necesidades. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Régimen patrimonial y autonomía personal de los contrayentes. -- Disposiciones comunes a ambos regímenes. -- Régimen de comunidad. -- Régimen de separación de bienes. -- Una mirada con el método del derecho comparado y los regímenes económicos matrimoniales. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2611 |
[artículo] Lloveras, Nora (2016). Regímenes matrimoniales patrimoniales en el Código Civil y Comercial : El régimen de comunidad y el de separación de bienes: ¿Tienen algo en común?. Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada. v. 7 n. 7. (Julio 2016) p. 1657-1682. Idioma : Español ( spa) in Revista de Legislación Uruguaya Sistematizada y Analizada > v. 7 n. 7 (Julio 2016) . - p. 1657-1682 Resumen: |
Si bien existe un sistema económico con mayor amplitud de la autonomía de la voluntad en el Código Civil y Comercial de la Nación, ésta se encuentra sujeta a limitaciones de orden público, inderogables por los cónyuges, haciendo eco de aquel principio de solidaridad, en miras de la protección de la familia o las familias. Este principio se visualiza en el "régimen primario" común a los sistemas previstos, limitando de esta manera aquella autonomía consagrada; estas normas son relativas al deber de sostenimiento de la familia comprensivo de la manutención del hogar, protección de la vivienda y como de trascendental importancia establece un régimen de responsabilidad solidaria por deudas contraídas para atender a estas necesidades. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Régimen patrimonial y autonomía personal de los contrayentes. -- Disposiciones comunes a ambos regímenes. -- Régimen de comunidad. -- Régimen de separación de bienes. -- Una mirada con el método del derecho comparado y los regímenes económicos matrimoniales. -- A modo de conclusiones. |
Cobertura geográfica : |
Argentina |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2611 |
|