[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 217-232 Título : |
La negociación colectiva en la actividad privada con intervención estatal y la flexibilización laboral como "reto a la ley" en los Consejos de Salarios. Uruguay, 2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
María José Sosa |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 217-232 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente trabajo pone en escena la dinámica de las negociaciones colectivas en la actividad privada en el ámbito de los Consejos de Salarios en 2015. Se pretendió difundir la constatación de las prácticas flexibilizadoras como "reto a la ley" en los ámbitos colectivos, en un contexto que no se circunscribe a una crisis económica coyuntural. Se resalta el enfoque de la negociación en el marco de los Consejos de Salarios en base a los insumos de las técnicas etnográficas aplicadas. Se entendió oportuno reseñar los conceptos clave, negociación colectiva, convenios colectivos y flexibilización laboral, con los aportes de doctrinas juslaboralistas. Se da noticia de los resultados de los últimos diez años de la negociación colectiva en el ámbito de los Consejos de Salarios, así como , de las expectativas y estado de situación de la ronda 2015. A los efectos de desarrollar el presente trabajo se optó por el método cualitativo, por ser éste el más adecuado para los fines propuestos. En este sentido, la observación de campo realizada describe las fases de la negociación colectiva en la actividad privada en el Grupo 12, que regula, la actividad de hoteleros y gastronómicos del país, en el marcdo de los Consejos de Salarios. Finalmente, se arriba a conclusiones con un enfoque analítico que evidencia, entre otras cosas, la pertinencia de redoblar el desafío respecto Diálogo Social como política de Estado y de fomentar la cultura de la negociación. En definitiva abonar el camino que propicie una visión crítica de las prácticas flexibilizadoras en el Derecho laboral y en general contribuir a que el Derecho cumpla con su rol emancipador. |
Nota de contenido: |
Introducción. --La negociación colectiva, los convenios colectivos y la flexibilización laboral. -- Puesta en escena. -- Definición de macroconceptos de la línea de investigación. -- Consideraciones generales. -- La negociación colectiva en Uruguay: una recensión. -- Al amparo de la ley 10449. -- Reinstalación de la negociación colectiva y su desarrollo al amparo de la ley 18566. -- Convenios colectivos, precisiones conceptuales: una aproximación. -- Flexibilización laboral: generalidades. -- Descripción y análisis del campo social específico. -- Consejos de Salarios, 2015. -- Introducción. -- Valoración de las instancias de negociación colectiva con intervención estatal y constatación de la flexibilización como "reto a la ley". Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2535 |
[artículo] La negociación colectiva en la actividad privada con intervención estatal y la flexibilización laboral como "reto a la ley" en los Consejos de Salarios. Uruguay, 2015 [texto impreso] / María José Sosa . - 2016 . - p. 217-232. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 217-232 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente trabajo pone en escena la dinámica de las negociaciones colectivas en la actividad privada en el ámbito de los Consejos de Salarios en 2015. Se pretendió difundir la constatación de las prácticas flexibilizadoras como "reto a la ley" en los ámbitos colectivos, en un contexto que no se circunscribe a una crisis económica coyuntural. Se resalta el enfoque de la negociación en el marco de los Consejos de Salarios en base a los insumos de las técnicas etnográficas aplicadas. Se entendió oportuno reseñar los conceptos clave, negociación colectiva, convenios colectivos y flexibilización laboral, con los aportes de doctrinas juslaboralistas. Se da noticia de los resultados de los últimos diez años de la negociación colectiva en el ámbito de los Consejos de Salarios, así como , de las expectativas y estado de situación de la ronda 2015. A los efectos de desarrollar el presente trabajo se optó por el método cualitativo, por ser éste el más adecuado para los fines propuestos. En este sentido, la observación de campo realizada describe las fases de la negociación colectiva en la actividad privada en el Grupo 12, que regula, la actividad de hoteleros y gastronómicos del país, en el marcdo de los Consejos de Salarios. Finalmente, se arriba a conclusiones con un enfoque analítico que evidencia, entre otras cosas, la pertinencia de redoblar el desafío respecto Diálogo Social como política de Estado y de fomentar la cultura de la negociación. En definitiva abonar el camino que propicie una visión crítica de las prácticas flexibilizadoras en el Derecho laboral y en general contribuir a que el Derecho cumpla con su rol emancipador. |
Nota de contenido: |
Introducción. --La negociación colectiva, los convenios colectivos y la flexibilización laboral. -- Puesta en escena. -- Definición de macroconceptos de la línea de investigación. -- Consideraciones generales. -- La negociación colectiva en Uruguay: una recensión. -- Al amparo de la ley 10449. -- Reinstalación de la negociación colectiva y su desarrollo al amparo de la ley 18566. -- Convenios colectivos, precisiones conceptuales: una aproximación. -- Flexibilización laboral: generalidades. -- Descripción y análisis del campo social específico. -- Consejos de Salarios, 2015. -- Introducción. -- Valoración de las instancias de negociación colectiva con intervención estatal y constatación de la flexibilización como "reto a la ley". Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2535 |
[artículo] Sosa, María José (2016). La negociación colectiva en la actividad privada con intervención estatal y la flexibilización laboral como "reto a la ley" en los Consejos de Salarios. Uruguay, 2015. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 10. (Enero-Marzo 2016) p. 217-232. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 217-232 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El presente trabajo pone en escena la dinámica de las negociaciones colectivas en la actividad privada en el ámbito de los Consejos de Salarios en 2015. Se pretendió difundir la constatación de las prácticas flexibilizadoras como "reto a la ley" en los ámbitos colectivos, en un contexto que no se circunscribe a una crisis económica coyuntural. Se resalta el enfoque de la negociación en el marco de los Consejos de Salarios en base a los insumos de las técnicas etnográficas aplicadas. Se entendió oportuno reseñar los conceptos clave, negociación colectiva, convenios colectivos y flexibilización laboral, con los aportes de doctrinas juslaboralistas. Se da noticia de los resultados de los últimos diez años de la negociación colectiva en el ámbito de los Consejos de Salarios, así como , de las expectativas y estado de situación de la ronda 2015. A los efectos de desarrollar el presente trabajo se optó por el método cualitativo, por ser éste el más adecuado para los fines propuestos. En este sentido, la observación de campo realizada describe las fases de la negociación colectiva en la actividad privada en el Grupo 12, que regula, la actividad de hoteleros y gastronómicos del país, en el marcdo de los Consejos de Salarios. Finalmente, se arriba a conclusiones con un enfoque analítico que evidencia, entre otras cosas, la pertinencia de redoblar el desafío respecto Diálogo Social como política de Estado y de fomentar la cultura de la negociación. En definitiva abonar el camino que propicie una visión crítica de las prácticas flexibilizadoras en el Derecho laboral y en general contribuir a que el Derecho cumpla con su rol emancipador. |
Nota de contenido: |
Introducción. --La negociación colectiva, los convenios colectivos y la flexibilización laboral. -- Puesta en escena. -- Definición de macroconceptos de la línea de investigación. -- Consideraciones generales. -- La negociación colectiva en Uruguay: una recensión. -- Al amparo de la ley 10449. -- Reinstalación de la negociación colectiva y su desarrollo al amparo de la ley 18566. -- Convenios colectivos, precisiones conceptuales: una aproximación. -- Flexibilización laboral: generalidades. -- Descripción y análisis del campo social específico. -- Consejos de Salarios, 2015. -- Introducción. -- Valoración de las instancias de negociación colectiva con intervención estatal y constatación de la flexibilización como "reto a la ley". Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2535 |
|