[artículo] inRevista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286 Título : |
Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ariel Sabiguero ; Mónica Nieves ; Virginia Ibarra ; Matías Jackson ; Fabrizio Messano ; Gonzalo Esnal |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 259-286 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE |
Resumen: |
El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869 |
[artículo] Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet [texto impreso] / Ariel Sabiguero ; Mónica Nieves ; Virginia Ibarra ; Matías Jackson ; Fabrizio Messano ; Gonzalo Esnal . - 2016 . - p. 259-286. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286 Palabras clave: |
SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE |
Resumen: |
El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869 |
[artículo] Sabiguero, Ariel (2016). Relaciones entre soberanía y tecnología en los tiempos de internet. Revista de la Facultad de Derecho. 41. (Julio-Diciembre 2016) p. 259-286. Idioma : Español ( spa) in Revista de la Facultad de Derecho > 41 (Julio-Diciembre 2016) . - p. 259-286 Palabras clave: |
SOBERANÍA TECNOLOGÍA INTERNET DERECHO SOFTWARE LIBRE |
Resumen: |
El incesante avance de internet, apoyado en teléfonos inteligentes y acceso ubicuo ha conectado a un sinnúmero de individuos a la red. El potencial de las herramientas y servicios disponibles ha generado oportunidades de comunicación y negocios en línea que han evolucionado a una velocidad que los Estados no han logrado asumir, reconocer y menos aún regular. La tecnología y servicios que sustentan en gran parte la evolución de la llamada Sociedad de la Información son prácticamente ajenos a los propios Estados, y usualmente residen en las decisiones de actores internacionales trasnacionales que redefinen los conceptos usualmente aceptados de libertad, control y ejercicio de la soberanía. Al promediar la segunda década del siglo XXI los Estados se ven avasallados por la tecnología, servicios y un amplio abanico de oportunidades desde la red de redes. En síntesis, desde diferentes perspectivas en muchos aspectos puede inferirse que el concepto de soberanía está siendo vulnerado. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Evolución del concepto y estado del arte. -- Soberanía tecnológica. -- Soberanía y software libre. -- Algunas medidas que ha adoptado el estado uruguayo camino a la soberanía tecnológica. -- Ejes de la soberanía. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=4869 |
|