[artículo] inRevista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 99-114 Título : |
Perspectivas del Derecho del Trabajo : ¿Una rama en crisis de identidad? |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Joao Carlos Conceiçao Leal Amado |
Fecha de publicación: |
2016 |
Artículo en la página: |
p. 99-114 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El estudio analiza la contradicción planteada contemporáneamente entre la creciente desvalorización de los derechos laborales - muchas veces propiciado por fenómenos flexibilizadores- y la emergente valorización de los derechos inespecíficos de los trabajadores, de sus derechos en tanto persona y ciudadano. El autor reivindica el rol del principio protector y la importancia de preservar y renovar el espíritu de la Declaración de Filadelfia acerca de que el trabajo no es una mercancía. Concluye en que el derecho del trabajo se encuentra en crisis, envejeciendo, mas descarta que el mismo se encuentre en riesgo de desaparecer. |
Nota de contenido: |
El "código genético" del derecho del trabajo y la flexibilización de las reglas laborales. Flexibilidad y "flexeguridad". La erosión del principio de protección: el caso portugués. Las alteraciones en materia de despido. La reducción del valor de las compensaciones debidas al trabajador en ocasión de la finalización (lícita) del contrato de trabajo. La (re)definición de las causas de despido de las causas de despido patronal: ampliación del despido por "inadaptación". ¿Señales contradictorias? Los derechos de personalidad del trabajador. ¿En marcha hacia un Derecho del Trabajo market friendly? |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2435 |
[artículo] Perspectivas del Derecho del Trabajo : ¿Una rama en crisis de identidad? [texto impreso] / Joao Carlos Conceiçao Leal Amado . - 2016 . - p. 99-114. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 99-114 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El estudio analiza la contradicción planteada contemporáneamente entre la creciente desvalorización de los derechos laborales - muchas veces propiciado por fenómenos flexibilizadores- y la emergente valorización de los derechos inespecíficos de los trabajadores, de sus derechos en tanto persona y ciudadano. El autor reivindica el rol del principio protector y la importancia de preservar y renovar el espíritu de la Declaración de Filadelfia acerca de que el trabajo no es una mercancía. Concluye en que el derecho del trabajo se encuentra en crisis, envejeciendo, mas descarta que el mismo se encuentre en riesgo de desaparecer. |
Nota de contenido: |
El "código genético" del derecho del trabajo y la flexibilización de las reglas laborales. Flexibilidad y "flexeguridad". La erosión del principio de protección: el caso portugués. Las alteraciones en materia de despido. La reducción del valor de las compensaciones debidas al trabajador en ocasión de la finalización (lícita) del contrato de trabajo. La (re)definición de las causas de despido de las causas de despido patronal: ampliación del despido por "inadaptación". ¿Señales contradictorias? Los derechos de personalidad del trabajador. ¿En marcha hacia un Derecho del Trabajo market friendly? |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2435 |
[artículo] Conceiçao Leal Amado, Joao Carlos (2016). Perspectivas del Derecho del Trabajo : ¿Una rama en crisis de identidad?. Revista Derecho del Trabajo. v. 4 n. 10. (Enero-Marzo 2016) p. 99-114. Idioma : Español ( spa) in Revista Derecho del Trabajo > v. 4 n. 10 (Enero-Marzo 2016) . - p. 99-114 Clasificación: |
DERECHO LABORAL
|
Resumen: |
El estudio analiza la contradicción planteada contemporáneamente entre la creciente desvalorización de los derechos laborales - muchas veces propiciado por fenómenos flexibilizadores- y la emergente valorización de los derechos inespecíficos de los trabajadores, de sus derechos en tanto persona y ciudadano. El autor reivindica el rol del principio protector y la importancia de preservar y renovar el espíritu de la Declaración de Filadelfia acerca de que el trabajo no es una mercancía. Concluye en que el derecho del trabajo se encuentra en crisis, envejeciendo, mas descarta que el mismo se encuentre en riesgo de desaparecer. |
Nota de contenido: |
El "código genético" del derecho del trabajo y la flexibilización de las reglas laborales. Flexibilidad y "flexeguridad". La erosión del principio de protección: el caso portugués. Las alteraciones en materia de despido. La reducción del valor de las compensaciones debidas al trabajador en ocasión de la finalización (lícita) del contrato de trabajo. La (re)definición de las causas de despido de las causas de despido patronal: ampliación del despido por "inadaptación". ¿Señales contradictorias? Los derechos de personalidad del trabajador. ¿En marcha hacia un Derecho del Trabajo market friendly? |
Cobertura geográfica : |
Brasil |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=2435 |
|