[artículo] inRevista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 37-78 Título : |
La violencia de género y la violencia doméstica en el contexto legislativo español : De la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género a la reforma del Código Penal de 2015 |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Carmen Alastuey Dobón ; Estrella Escuchuri Aisa |
Fecha de publicación: |
2015 |
Artículo en la página: |
p. 37-78 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / VIOLENCIA DE GÉNERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Resumen: |
En esta contribución se analiza la evolución de la legislación penal española destinada a sancionar la violencia doméstica y la violencia de género. A estos efectos, se estudia la configuración de los distintos tipos penales relacionados con esos fenómenos desde la entrada en vigor del Código penal de 1995 y sobre todo, a partir de la trascendental reforma que tuvo lugar en el año 2004. Así mismo, partiendo de las valoraciones doctrinales y jurisprudenciales de las citas figuras delictivas, se deja constancia que ha suscitado a lo largo de estos años su aplicación en la práctica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Del Código Penal de 1995 a la aprobación de la lo 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. -- El tratamiento de la violencia de género y la violencia doméstica o similar. -- El sistema de tipos penales en el CP tras la LOMPIVG. -- El delito de violencia física y psíquica habitual (173.2 y 3).-- Los denominados delitos de género (arts. 153, 171.4 y 5, 172.2). -- Los delitos de lesiones agravadas (148.4 y 5). -- Consideraciones doctrinales y jurisprudenciales relativas a la interpretación de los tipos. -- Tratamiento punitivo. -- Las últimas modificaciones legislativas. -- La reforma del CP de 2015. -- Otras disposiciones relativas a la protección de las víctimas.-- Breve balance tras más de diez años de vigencia de la LOMPIVG. -- Algunas cifras en torno a la violencia de género y la violencia doméstica. -- Cuestiones para la reflexión. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=369 |
[artículo] La violencia de género y la violencia doméstica en el contexto legislativo español : De la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género a la reforma del Código Penal de 2015 [texto impreso] / Carmen Alastuey Dobón ; Estrella Escuchuri Aisa . - 2015 . - p. 37-78. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 37-78 Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / VIOLENCIA DE GÉNERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Resumen: |
En esta contribución se analiza la evolución de la legislación penal española destinada a sancionar la violencia doméstica y la violencia de género. A estos efectos, se estudia la configuración de los distintos tipos penales relacionados con esos fenómenos desde la entrada en vigor del Código penal de 1995 y sobre todo, a partir de la trascendental reforma que tuvo lugar en el año 2004. Así mismo, partiendo de las valoraciones doctrinales y jurisprudenciales de las citas figuras delictivas, se deja constancia que ha suscitado a lo largo de estos años su aplicación en la práctica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Del Código Penal de 1995 a la aprobación de la lo 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. -- El tratamiento de la violencia de género y la violencia doméstica o similar. -- El sistema de tipos penales en el CP tras la LOMPIVG. -- El delito de violencia física y psíquica habitual (173.2 y 3).-- Los denominados delitos de género (arts. 153, 171.4 y 5, 172.2). -- Los delitos de lesiones agravadas (148.4 y 5). -- Consideraciones doctrinales y jurisprudenciales relativas a la interpretación de los tipos. -- Tratamiento punitivo. -- Las últimas modificaciones legislativas. -- La reforma del CP de 2015. -- Otras disposiciones relativas a la protección de las víctimas.-- Breve balance tras más de diez años de vigencia de la LOMPIVG. -- Algunas cifras en torno a la violencia de género y la violencia doméstica. -- Cuestiones para la reflexión. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=369 |
[artículo] Alastuey Dobón, Carmen (2015). La violencia de género y la violencia doméstica en el contexto legislativo español : De la aprobación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género a la reforma del Código Penal de 2015. Revista de Derecho Penal. 23. (Enero - Diciembre 2015) p. 37-78. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Penal > 23 (Enero - Diciembre 2015) . - p. 37-78 Clasificación: |
DERECHO PENAL / DELITOS CONTRA LAS PERSONAS / VIOLENCIA DE GÉNERO / VIOLENCIA DOMÉSTICA
|
Resumen: |
En esta contribución se analiza la evolución de la legislación penal española destinada a sancionar la violencia doméstica y la violencia de género. A estos efectos, se estudia la configuración de los distintos tipos penales relacionados con esos fenómenos desde la entrada en vigor del Código penal de 1995 y sobre todo, a partir de la trascendental reforma que tuvo lugar en el año 2004. Así mismo, partiendo de las valoraciones doctrinales y jurisprudenciales de las citas figuras delictivas, se deja constancia que ha suscitado a lo largo de estos años su aplicación en la práctica. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Del Código Penal de 1995 a la aprobación de la lo 1/2004, de 28 de diciembre, de medidas de protección integral contra la violencia de género. -- El tratamiento de la violencia de género y la violencia doméstica o similar. -- El sistema de tipos penales en el CP tras la LOMPIVG. -- El delito de violencia física y psíquica habitual (173.2 y 3).-- Los denominados delitos de género (arts. 153, 171.4 y 5, 172.2). -- Los delitos de lesiones agravadas (148.4 y 5). -- Consideraciones doctrinales y jurisprudenciales relativas a la interpretación de los tipos. -- Tratamiento punitivo. -- Las últimas modificaciones legislativas. -- La reforma del CP de 2015. -- Otras disposiciones relativas a la protección de las víctimas.-- Breve balance tras más de diez años de vigencia de la LOMPIVG. -- Algunas cifras en torno a la violencia de género y la violencia doméstica. -- Cuestiones para la reflexión. |
Cobertura geográfica : |
España |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=369 |
|