Landoni Couture, Pablo (1991). Las nuevas tecnologías como instrumento para la transformación de la justicia.
En [Ponencias]. Montevideo: Universidad. , 1991. p. 235-249.
Idioma : Español (
spa)
Nota de contenido: |
Marco de referencia. -- 1. La sociedad informatizada. -- a. El uso combinado de los nuevos instrumentos de la computación y las comunicaciones. -- b. La información: su trascendencia. -- c. La globalización del conocimiento. -- 2. La realidad de la justicia. -- 3. Encuentro de la informática y el derecho: un nuevo humanismo. -- La informática en la oficina judicial. -- 1. Introducción. -- 2. La situación de la justicia en el Uruguay. -- A. Sistema ineficaz para el manejo de la información del juzgado. -- B. Subvaloración de la temática administrativa. -- C. Reforma procesal y reforma judicial. -- D. La gran limitante: la cuestión económica. -- 3. El aporte de la informática jurídica. -- 3.1. Consideraciones generales. -- 3.2. Instrumentos concretos. -- A. La gestión informatizada de los procesos judiciales. -- B. Estadísticas. -- C. Bases de datos documentales. -- D. Las comunicaciones. La telemática. -- E. El control. La productividad. -- 3.3. Conclusiones. -- La distribución de competencia. -- 1. Distinción necesaria. -- 2. La distribución de la competencia desde el punto de vista de la ciencia de la administración. -- 2.1. El mapa judicial. -- 2.2. El acceso a la justicia. -- 3. La determinación de la competencia desde el punto de vista jurídico procesal. -- 3.1. Determinación del problema. -- 3.2. Los instrumentos. -- A. Base de datos de normas, doctrina y jurisprudencia. -- B. La creación de una Oficina distribuidora de competencia. -- C. Soñar en el futuro: un Sistema Experto. -- a. Una base de conocimiento. -- b. Un motor de inferencias. -- c. Una interfase. -- Conclusión. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23417 |