Título : |
Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Martín Olivera Amato, Autor |
Fecha de publicación: |
2012 |
Número de páginas: |
p. 173-182 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. |
Nota de contenido: |
La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410 |
Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo [texto impreso] / Juan Martín Olivera Amato, Autor . - 2012 . - p. 173-182. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. |
Nota de contenido: |
La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410 |
Olivera Amato, Juan Martín (2012). Directores independientes o "no ejecutivos" en el marco de las buenas prácticas de gobierno corporativo. En Hacia un nuevo derecho comercial. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2012. p. 173-182. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
El cumplimiento de las atribuciones otorgadas por la nueva Ley de Mercado de Valores Nº 18.627 y su Decreto Reglamentario Nº 322/011, la Superintendencia de Servicios Financieros del BCU preparó un proyecto de reforma de la Recopilación de Normas del Mercado de Valores, que propone normas de gobierno corporativo para emisores de valores de oferta pública. Entre ellas, impone como requisito que la mayoría del Directorio de esas entidades esté compuesto por directores independientes o no ejecutivos. Este proyecto recoge uno de los principios rectores en materia de gobierno corporativo que, fundado en la teoría de la agencia, tienen por objetivo reducir los costos de agencia, crear las condiciones para una gestión de los negocios sociales más eficiente y alineada en la consecución del interés social y en la protección del interés de quienes invierten en la sociedad. A pesar de las críticas, el modelo de Directorios con directores independientes ha demostrado ser un remedio eficaz para el contralor de directores ejecutivos y de la alta gerencia. Pero para cumplir eficazmente con su labor, no basta con que el director sea independiente, sino que es necesario que cuente con la preparación y experiencia necesaria para desempeñar adecuadamente su cargo en el órgano de administración. |
Nota de contenido: |
La incorporación de la figura del director independiente. -- Teoría de la agencia y la adopción de principios de buen gobierno corporativo. -- La designación de una mayoría de directores independientes como buena práctica de gobierno corporativo. -- El proyecto de regulación del Directorio con mayoría de directores independientes. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23410 |
|