Título : |
Para la humanización del proceso penal |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998) |
Número de páginas: |
p. 81-91 |
Idioma : |
Español (spa) |
Nota de contenido: |
I) ¿Por qué proceso penal y no otra cosa? -- 1. La extrema ilicitud y - sin embargo- los grados. -- 2. La "necesidad" del proceso penal. -- II) Derechos, deberes y garantías humanas y pr. pe. -- 3. El proceso y más allá. -- 4. Persona y pr. pe. -- 5. El imputado sujeto del proceso. -- 6. Las personas y el tiempo pre-procesal y procesal. -- 7. Personalización concreta y no humanismo, abstracto. -- III) Peculiaridades, limitaciones y perspectivas del proceso penal. -- 8. Lo general y lo peculiar. -- 9. La "circunstancia" penal. -- 10. La orientación constitucional. II. Perspectiva. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23362 |
Para la humanización del proceso penal [texto impreso] / Adolfo Gelsi Bidart (1918-1998) . - [s.d.] . - p. 81-91. Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: |
I) ¿Por qué proceso penal y no otra cosa? -- 1. La extrema ilicitud y - sin embargo- los grados. -- 2. La "necesidad" del proceso penal. -- II) Derechos, deberes y garantías humanas y pr. pe. -- 3. El proceso y más allá. -- 4. Persona y pr. pe. -- 5. El imputado sujeto del proceso. -- 6. Las personas y el tiempo pre-procesal y procesal. -- 7. Personalización concreta y no humanismo, abstracto. -- III) Peculiaridades, limitaciones y perspectivas del proceso penal. -- 8. Lo general y lo peculiar. -- 9. La "circunstancia" penal. -- 10. La orientación constitucional. II. Perspectiva. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23362 |
Gelsi Bidart, Adolfo (1991). Para la humanización del proceso penal. En [Ponencias]. Montevideo: Universidad. , 1991. p. 81-91. Idioma : Español ( spa) Nota de contenido: |
I) ¿Por qué proceso penal y no otra cosa? -- 1. La extrema ilicitud y - sin embargo- los grados. -- 2. La "necesidad" del proceso penal. -- II) Derechos, deberes y garantías humanas y pr. pe. -- 3. El proceso y más allá. -- 4. Persona y pr. pe. -- 5. El imputado sujeto del proceso. -- 6. Las personas y el tiempo pre-procesal y procesal. -- 7. Personalización concreta y no humanismo, abstracto. -- III) Peculiaridades, limitaciones y perspectivas del proceso penal. -- 8. Lo general y lo peculiar. -- 9. La "circunstancia" penal. -- 10. La orientación constitucional. II. Perspectiva. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23362 |
|