Título : |
La SAS cumple 4 años en Uruguay: estadísticas, reflexiones y desafíos |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pedro Bellocq Montano, Autor |
Número de páginas: |
p. 261-266 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
En setiembre de 2023, se cumplen 4 años de la irrupción de la sociedad por acciones simplificadas (en adelante SAS) en Uruguay. En efecto, el 15 de setiembre de 2019, entró en vigencia la Ley de Promoción de Emprendimientos nº19.820 (en adelante LPE), cuyo Titulo II crea y regula a las SAS como un nuevo tipo societario. Ante una reforma legislativa de estas características , parece necesario - y muy conveniente- tener instancias periódicas para hacer una evaluación. La ponencia comienza con un análisis estadístico, que releva las preferencias de los operadores a la hora de elegir una forma jurídica para desarrollar emprendimientos. A la luz de estas preferencias, luego se ofrecen una serie de reflexiones preliminares. La ponencia concluye con algunos desafíos que que presenta la actual regulación, mirando hacia adelante. |
Nota de contenido: |
Estadísticas. -- Reflexiones. -- Desafíos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23282 |
La SAS cumple 4 años en Uruguay: estadísticas, reflexiones y desafíos [texto impreso] / Pedro Bellocq Montano, Autor . - [s.d.] . - p. 261-266. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
En setiembre de 2023, se cumplen 4 años de la irrupción de la sociedad por acciones simplificadas (en adelante SAS) en Uruguay. En efecto, el 15 de setiembre de 2019, entró en vigencia la Ley de Promoción de Emprendimientos nº19.820 (en adelante LPE), cuyo Titulo II crea y regula a las SAS como un nuevo tipo societario. Ante una reforma legislativa de estas características , parece necesario - y muy conveniente- tener instancias periódicas para hacer una evaluación. La ponencia comienza con un análisis estadístico, que releva las preferencias de los operadores a la hora de elegir una forma jurídica para desarrollar emprendimientos. A la luz de estas preferencias, luego se ofrecen una serie de reflexiones preliminares. La ponencia concluye con algunos desafíos que que presenta la actual regulación, mirando hacia adelante. |
Nota de contenido: |
Estadísticas. -- Reflexiones. -- Desafíos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23282 |
Bellocq Montano, Pedro (2023). La SAS cumple 4 años en Uruguay: estadísticas, reflexiones y desafíos. En Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2023. p. 261-266. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
En setiembre de 2023, se cumplen 4 años de la irrupción de la sociedad por acciones simplificadas (en adelante SAS) en Uruguay. En efecto, el 15 de setiembre de 2019, entró en vigencia la Ley de Promoción de Emprendimientos nº19.820 (en adelante LPE), cuyo Titulo II crea y regula a las SAS como un nuevo tipo societario. Ante una reforma legislativa de estas características , parece necesario - y muy conveniente- tener instancias periódicas para hacer una evaluación. La ponencia comienza con un análisis estadístico, que releva las preferencias de los operadores a la hora de elegir una forma jurídica para desarrollar emprendimientos. A la luz de estas preferencias, luego se ofrecen una serie de reflexiones preliminares. La ponencia concluye con algunos desafíos que que presenta la actual regulación, mirando hacia adelante. |
Nota de contenido: |
Estadísticas. -- Reflexiones. -- Desafíos. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23282 |
|