Título : |
La compensación por plusvalía y las nuevas plataformas de distribución |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Ferreira Tamborindeguy, Autor |
Número de páginas: |
p 211-216 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Las nuevas tendencias en materia de contratos de distribución, empujadas por una imparable evolución tecnológica han hecho con los canales de distribución on-line y plataformas de distribución pasen a ocupar un lugar de privilegio en la materia. Las soluciones doctrinales y jurisprudenciales en cuanto a compensación de distribuidores se han mantenido, en general, monolíticas a lo largo de las últimas décadas, siendo muy limitados los casos en los cuales un distribuidor puede acceder a una compensación por terminación de contrato por fuera de los contornos fijados por la jurisprudencia laboral. Uruguay no cuenta no cuenta con una Ley sobre contratos de distribución y eso nos parece bien, pero hay casos como el de la compensación por plusvalía o clientela que pueden dar lugar a una segunda mirada. Ello, por un lado, por las últimas tendencias a nivel de jurisdicciones de referencia, por otra lado por algunos síntomas jurisprudenciales que se han detectado a nivel nacional y regional. No propugnamos una solución generalista pero sí que, en algunos casos, y, sobre todo aquellos en los cuales las nuevas tecnologías se encuentren involucradas, en los cuales podría haber lugar para el análisis de este tipo de compensaciones. |
Nota de contenido: |
Desarrollo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23275 |
La compensación por plusvalía y las nuevas plataformas de distribución [texto impreso] / Héctor Ferreira Tamborindeguy, Autor . - [s.d.] . - p 211-216. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
Las nuevas tendencias en materia de contratos de distribución, empujadas por una imparable evolución tecnológica han hecho con los canales de distribución on-line y plataformas de distribución pasen a ocupar un lugar de privilegio en la materia. Las soluciones doctrinales y jurisprudenciales en cuanto a compensación de distribuidores se han mantenido, en general, monolíticas a lo largo de las últimas décadas, siendo muy limitados los casos en los cuales un distribuidor puede acceder a una compensación por terminación de contrato por fuera de los contornos fijados por la jurisprudencia laboral. Uruguay no cuenta no cuenta con una Ley sobre contratos de distribución y eso nos parece bien, pero hay casos como el de la compensación por plusvalía o clientela que pueden dar lugar a una segunda mirada. Ello, por un lado, por las últimas tendencias a nivel de jurisdicciones de referencia, por otra lado por algunos síntomas jurisprudenciales que se han detectado a nivel nacional y regional. No propugnamos una solución generalista pero sí que, en algunos casos, y, sobre todo aquellos en los cuales las nuevas tecnologías se encuentren involucradas, en los cuales podría haber lugar para el análisis de este tipo de compensaciones. |
Nota de contenido: |
Desarrollo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23275 |
Ferreira Tamborindeguy, Héctor (2023). La compensación por plusvalía y las nuevas plataformas de distribución. En Fuente de la abundancia? El Derecho Comercial, instrumento de progreso. Montevideo: Fundación de Cultura Universitaria. , 2023. p 211-216. Idioma : Español ( spa) Resumen: |
Las nuevas tendencias en materia de contratos de distribución, empujadas por una imparable evolución tecnológica han hecho con los canales de distribución on-line y plataformas de distribución pasen a ocupar un lugar de privilegio en la materia. Las soluciones doctrinales y jurisprudenciales en cuanto a compensación de distribuidores se han mantenido, en general, monolíticas a lo largo de las últimas décadas, siendo muy limitados los casos en los cuales un distribuidor puede acceder a una compensación por terminación de contrato por fuera de los contornos fijados por la jurisprudencia laboral. Uruguay no cuenta no cuenta con una Ley sobre contratos de distribución y eso nos parece bien, pero hay casos como el de la compensación por plusvalía o clientela que pueden dar lugar a una segunda mirada. Ello, por un lado, por las últimas tendencias a nivel de jurisdicciones de referencia, por otra lado por algunos síntomas jurisprudenciales que se han detectado a nivel nacional y regional. No propugnamos una solución generalista pero sí que, en algunos casos, y, sobre todo aquellos en los cuales las nuevas tecnologías se encuentren involucradas, en los cuales podría haber lugar para el análisis de este tipo de compensaciones. |
Nota de contenido: |
Desarrollo. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23275 |
|