
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
21196 | 350 REDAU 4 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos


Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios / Abreu Tejera, Noelia en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Título : Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios Otro título : Discussions around article 56 of the media law Tipo de documento: texto impreso Autores: Abreu Tejera, Noelia, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 17-42 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 [artículo] Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios = Discussions around article 56 of the media law [texto impreso] / Abreu Tejera, Noelia, Autor . - 2025 . - p. 17-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 [artículo] Abreu Tejera, Noelia (2025). Discusiones en torno al artículo 56 de la Ley de Medios = Discussions around article 56 of the media law. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 17-42.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 17-42
Clasificación: LEY 19307 / ANTEL / INCONSTITUCIONALIDAD DE LAS LEYES / TELECOMUNICACIONES Resumen: Múltiples discusiones han traído aparejadas la interpretación y la aplicación práctica del artículo 56 de la ley 19.307 de 29 de diciembre de 2014, vulgarmente denominada "ley de medios". Este artículo ha sido declarado inconstitucional por parte de la Suprema Corte de Justicia en algunas ocasiones y en otras ocasiones, con una integración distinta, dicho artículo fue declarado constitucional; esto tuvo consecuencias para aquellos particulares que obtuvieron dicha declaración de inconstitucionalidad y para quienes no la obtuvieron; a su vez, el Poder Ejecutivo acató el mandato del máximo órgano judicial lo que generó en los hechos una situación dispar entre operadores involucrados. A su vez, la temática subyacente a toda esta discusión, y que algunos interpretan que provee argumentación al mandato legal, es la existencia o inexistencia de un monopolio por parte de ANTEL en el acceso a internet y el trasporte de información digitalizada a través de la red telefónica o de otro medio físico. Finalmente, luego de tres modificaciones parlamentarias, la redacción de este controvertido artículo fue modificada, pasando a ser el actual artículo 17 de ley 20383 (actual ley de medios). Nota de contenido: Introducción. -- Redacción y análisis del artículo 56 de la ley de medios. -- Análisis efectuado por parte de la Comisión de Industria, Energía, Comercio y Turismo y Servicios de la cámara de Senadores. -- Sentencias de inconstitucionalidad por parte de la Suprema Corte de Justicia. -- Posiciones de la Suprema Corte de Justicia que cuestionan la legitimación activa de los accionantes y otras sentencias que proclaman la constitucionalidad de la norma. -- Consecuencias de los fallos de inconstitucionalidad de la SCJ. -- Última redacción del articulo 56 dada por el art. 240 de la ley 20.075 de 20/10/2022. -- Discusión de monopolio de ANTEL. -- Posición contraria al monopolio de ANTEL. -- Nueva ley de medios. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23024 El ejercicio de la función pública y las posibles modificaciones en las situaciones jurídicas funcionales (jus varandi) / Baz, Federico en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 43-76
Título : El ejercicio de la función pública y las posibles modificaciones en las situaciones jurídicas funcionales (jus varandi) : The exercise of public office and possible modifications in functional legal situations (jus variandi) Tipo de documento: texto impreso Autores: Baz, Federico, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 43-76 Idioma : Español (spa) Clasificación: FUNCION PUBLICA / PRINCIPIOS DEL DERECHO Resumen: El ejercicio de la función pública se encuentra amparada por principios constitucionales que deben aplicarse e interpretarse conjuntamente, partiendo de conceptualizar ontológicamente el trabajo subordinado en una Administración estatal. En tanto, todo funcionario público posee frente a la Administración un sin número de situaciones jurídicas subjetivas, las cuales emanan del estatuto formal y material que lo vinculan en el marco de su relación funcional, las mismas en determinadas circunstancias pueden llegar a modificarse lo cual constituiría un jus variandi, con límites impuestos por las normas constitucionales a dicha potestad para el ejercicio sea legítimo. Nota de contenido: Precisiones preliminares respecto del trabajo humano en la función pública. -- El carácter estatutario y modelo de función pública adoptado en nuestro país. -- Los modelos de la función pública. -- Antecedentes funcionales en nuestro país entre el período 1830 y 1952. -- El sistema vigente de estatutos múltiples. -- La naturaleza jurídica del vínculo función pública y las posibles modificaciones en sus situaciones jurídicas. -- Las teorías unilaterales y la posibilidad de variabilidad de las condiciones subjetivas. -- Los aportes conceptuales de la doctrina laboralista. -- El concepto propuesto y el alcance del jus variandi en la función pública. -- Límites del jus variandi de la función pública. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23044 [artículo] El ejercicio de la función pública y las posibles modificaciones en las situaciones jurídicas funcionales (jus varandi) : The exercise of public office and possible modifications in functional legal situations (jus variandi) [texto impreso] / Baz, Federico, Autor . - 2025 . - p. 43-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 43-76
Clasificación: FUNCION PUBLICA / PRINCIPIOS DEL DERECHO Resumen: El ejercicio de la función pública se encuentra amparada por principios constitucionales que deben aplicarse e interpretarse conjuntamente, partiendo de conceptualizar ontológicamente el trabajo subordinado en una Administración estatal. En tanto, todo funcionario público posee frente a la Administración un sin número de situaciones jurídicas subjetivas, las cuales emanan del estatuto formal y material que lo vinculan en el marco de su relación funcional, las mismas en determinadas circunstancias pueden llegar a modificarse lo cual constituiría un jus variandi, con límites impuestos por las normas constitucionales a dicha potestad para el ejercicio sea legítimo. Nota de contenido: Precisiones preliminares respecto del trabajo humano en la función pública. -- El carácter estatutario y modelo de función pública adoptado en nuestro país. -- Los modelos de la función pública. -- Antecedentes funcionales en nuestro país entre el período 1830 y 1952. -- El sistema vigente de estatutos múltiples. -- La naturaleza jurídica del vínculo función pública y las posibles modificaciones en sus situaciones jurídicas. -- Las teorías unilaterales y la posibilidad de variabilidad de las condiciones subjetivas. -- Los aportes conceptuales de la doctrina laboralista. -- El concepto propuesto y el alcance del jus variandi en la función pública. -- Límites del jus variandi de la función pública. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23044 [artículo] Baz, Federico (2025). El ejercicio de la función pública y las posibles modificaciones en las situaciones jurídicas funcionales (jus varandi) : The exercise of public office and possible modifications in functional legal situations (jus variandi). Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 43-76.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 43-76
Clasificación: FUNCION PUBLICA / PRINCIPIOS DEL DERECHO Resumen: El ejercicio de la función pública se encuentra amparada por principios constitucionales que deben aplicarse e interpretarse conjuntamente, partiendo de conceptualizar ontológicamente el trabajo subordinado en una Administración estatal. En tanto, todo funcionario público posee frente a la Administración un sin número de situaciones jurídicas subjetivas, las cuales emanan del estatuto formal y material que lo vinculan en el marco de su relación funcional, las mismas en determinadas circunstancias pueden llegar a modificarse lo cual constituiría un jus variandi, con límites impuestos por las normas constitucionales a dicha potestad para el ejercicio sea legítimo. Nota de contenido: Precisiones preliminares respecto del trabajo humano en la función pública. -- El carácter estatutario y modelo de función pública adoptado en nuestro país. -- Los modelos de la función pública. -- Antecedentes funcionales en nuestro país entre el período 1830 y 1952. -- El sistema vigente de estatutos múltiples. -- La naturaleza jurídica del vínculo función pública y las posibles modificaciones en sus situaciones jurídicas. -- Las teorías unilaterales y la posibilidad de variabilidad de las condiciones subjetivas. -- Los aportes conceptuales de la doctrina laboralista. -- El concepto propuesto y el alcance del jus variandi en la función pública. -- Límites del jus variandi de la función pública. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23044 La gestión del patrimonio cultural subacuático / Cordero, Alejo en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 77-108
Título : La gestión del patrimonio cultural subacuático Otro título : Management of underwater cultural heritage Tipo de documento: texto impreso Autores: Cordero, Alejo, Autor ; López Vázquez, Rubén, Autor ; Quintela, Alberto, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 77-108 Idioma : Español (spa) Clasificación: PATRIMONIO HISTÓRICO Resumen: El presente artículo procura una primera aproximación de los aspectos legales que involucran la gestión del patrimonio subacuático en Uruguay. Expone en una línea de tiempo, de manera breve, los diferentes momentos que han pautado las actuaciones administrativas referidas a los permisos de búsqueda y recate de bienes pertenecientes al patrimonio subacuático. Asimismo, se propone elevar la protección del patrimonio subacuático con un proyecto de ley que adopta para sí los principios y propuestas de la denominada Cara de Sofía, documento internacional esencial que impulsa las mejores prácticas culturales en este tipo de coyunturas. En definitiva, el presente escrito es una primera entrega que tiene la intención de proponer un acercamiento reflexivo sobre los elementos que hacen nuestra historia propia, sumergidos en las aguas. Nota de contenido: Presentación. -- Introducción: referencias históricas Petium. -- La indeterminación del naufragio y la vía administrativa. -- Punto de partida en la legislación nacional de fenómeno de los buques hundidos. Funcionamiento del decreto-ley 14.343 del 21/3/75, reglamentación del artículo 15 del decreto-ley 14.343 (decreto 692/86 de 28/10/86), Decreto 306/006. La actividad administrativa bajo el decreto-ley 14.040. -- Creación del Grupo Coordinador para Hallazgos Pecios y Materiales Arqueológicos (GCH-PEMA). -- Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Unesco 2001. -- Propuesta y conclusiones finales. -- Propuesta de una ley para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23061 [artículo] La gestión del patrimonio cultural subacuático = Management of underwater cultural heritage [texto impreso] / Cordero, Alejo, Autor ; López Vázquez, Rubén, Autor ; Quintela, Alberto, Autor . - 2025 . - p. 77-108.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 77-108
Clasificación: PATRIMONIO HISTÓRICO Resumen: El presente artículo procura una primera aproximación de los aspectos legales que involucran la gestión del patrimonio subacuático en Uruguay. Expone en una línea de tiempo, de manera breve, los diferentes momentos que han pautado las actuaciones administrativas referidas a los permisos de búsqueda y recate de bienes pertenecientes al patrimonio subacuático. Asimismo, se propone elevar la protección del patrimonio subacuático con un proyecto de ley que adopta para sí los principios y propuestas de la denominada Cara de Sofía, documento internacional esencial que impulsa las mejores prácticas culturales en este tipo de coyunturas. En definitiva, el presente escrito es una primera entrega que tiene la intención de proponer un acercamiento reflexivo sobre los elementos que hacen nuestra historia propia, sumergidos en las aguas. Nota de contenido: Presentación. -- Introducción: referencias históricas Petium. -- La indeterminación del naufragio y la vía administrativa. -- Punto de partida en la legislación nacional de fenómeno de los buques hundidos. Funcionamiento del decreto-ley 14.343 del 21/3/75, reglamentación del artículo 15 del decreto-ley 14.343 (decreto 692/86 de 28/10/86), Decreto 306/006. La actividad administrativa bajo el decreto-ley 14.040. -- Creación del Grupo Coordinador para Hallazgos Pecios y Materiales Arqueológicos (GCH-PEMA). -- Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Unesco 2001. -- Propuesta y conclusiones finales. -- Propuesta de una ley para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23061 [artículo] Cordero, Alejo (2025). La gestión del patrimonio cultural subacuático = Management of underwater cultural heritage. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 77-108.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 77-108
Clasificación: PATRIMONIO HISTÓRICO Resumen: El presente artículo procura una primera aproximación de los aspectos legales que involucran la gestión del patrimonio subacuático en Uruguay. Expone en una línea de tiempo, de manera breve, los diferentes momentos que han pautado las actuaciones administrativas referidas a los permisos de búsqueda y recate de bienes pertenecientes al patrimonio subacuático. Asimismo, se propone elevar la protección del patrimonio subacuático con un proyecto de ley que adopta para sí los principios y propuestas de la denominada Cara de Sofía, documento internacional esencial que impulsa las mejores prácticas culturales en este tipo de coyunturas. En definitiva, el presente escrito es una primera entrega que tiene la intención de proponer un acercamiento reflexivo sobre los elementos que hacen nuestra historia propia, sumergidos en las aguas. Nota de contenido: Presentación. -- Introducción: referencias históricas Petium. -- La indeterminación del naufragio y la vía administrativa. -- Punto de partida en la legislación nacional de fenómeno de los buques hundidos. Funcionamiento del decreto-ley 14.343 del 21/3/75, reglamentación del artículo 15 del decreto-ley 14.343 (decreto 692/86 de 28/10/86), Decreto 306/006. La actividad administrativa bajo el decreto-ley 14.040. -- Creación del Grupo Coordinador para Hallazgos Pecios y Materiales Arqueológicos (GCH-PEMA). -- Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático Unesco 2001. -- Propuesta y conclusiones finales. -- Propuesta de una ley para la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23061 Apuntes sobre la legitimación para ser actor en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (CCA) / Adrián Gutiérrez en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 109-128
Título : Apuntes sobre la legitimación para ser actor en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (CCA) : Especial referencia a los intereses supraindividuales Otro título : Notes of legitimation to be an actor in the new administrative litigation code (CCA): special reference to superindividual interests Tipo de documento: texto impreso Autores: Adrián Gutiérrez, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 109-128 Idioma : Español (spa) Clasificación: LEGITIMACIÓN / INTERESES DIFUSOS / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad presentar algunas consideraciones sobre el alcance de la situación jurídica subjetiva requerida para ser actor en el proceso contencioso de anulación. Se realizará una especial consideración, respecto de los intereses supraindividuales, cuya protección requiere de una actualización del concepto de interés personal que es requerido en la Constitución de la República. Nota de contenido: Sobre el concepto de "legitimación para ser actor": legitimación de la causa y legitimación sustancial. -- Derecho subjetivo e interés legítimo. -- Interés directo, personal y legítimo. -- Intereses suprapersonales: colectivos y difusos. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23079 [artículo] Apuntes sobre la legitimación para ser actor en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (CCA) = Notes of legitimation to be an actor in the new administrative litigation code (CCA): special reference to superindividual interests : Especial referencia a los intereses supraindividuales [texto impreso] / Adrián Gutiérrez, Autor . - 2025 . - p. 109-128.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 109-128
Clasificación: LEGITIMACIÓN / INTERESES DIFUSOS / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad presentar algunas consideraciones sobre el alcance de la situación jurídica subjetiva requerida para ser actor en el proceso contencioso de anulación. Se realizará una especial consideración, respecto de los intereses supraindividuales, cuya protección requiere de una actualización del concepto de interés personal que es requerido en la Constitución de la República. Nota de contenido: Sobre el concepto de "legitimación para ser actor": legitimación de la causa y legitimación sustancial. -- Derecho subjetivo e interés legítimo. -- Interés directo, personal y legítimo. -- Intereses suprapersonales: colectivos y difusos. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23079 [artículo] Gutiérrez, Adrián (2025). Apuntes sobre la legitimación para ser actor en el nuevo Código de lo Contencioso Administrativo (CCA) = Notes of legitimation to be an actor in the new administrative litigation code (CCA): special reference to superindividual interests : Especial referencia a los intereses supraindividuales. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 109-128.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 109-128
Clasificación: LEGITIMACIÓN / INTERESES DIFUSOS / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO / CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO DE ANULACIÓN / CODIGO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Resumen: El presente trabajo tiene por finalidad presentar algunas consideraciones sobre el alcance de la situación jurídica subjetiva requerida para ser actor en el proceso contencioso de anulación. Se realizará una especial consideración, respecto de los intereses supraindividuales, cuya protección requiere de una actualización del concepto de interés personal que es requerido en la Constitución de la República. Nota de contenido: Sobre el concepto de "legitimación para ser actor": legitimación de la causa y legitimación sustancial. -- Derecho subjetivo e interés legítimo. -- Interés directo, personal y legítimo. -- Intereses suprapersonales: colectivos y difusos. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23079 León Cortiñas-Peláez (1934-2011) Un jurista uruguayo de tasa mundial / Álvaro Richino en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 129-139
Título : León Cortiñas-Peláez (1934-2011) Un jurista uruguayo de tasa mundial Otro título : León Cortiñas-Peláez (1934-2011) A world-class Uruguayan jurist Tipo de documento: texto impreso Autores: Álvaro Richino, Autor Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 129-139 Idioma : Español (spa) Resumen: León Cortiñas-Peláez fue un jurista compatriota. quien inició su trayectoria intelectual junto a Enrique Sayagués Laso, para luego formarse en Francia y Alemania, como becario de la Fundación Humboldt en Tubinga, junto a Gustav Düring y Otto Bachof. A partir de 1974 se radicó en México, donde dejó profunda huella tanto en el plano docente como de investigación en la UNAM y en la UAM-Azcapotzalco. Promovió y dirigió el homenaje mundial a Sayagués Laso Perspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX, editado en España en 1969, y fue un gran difusor de las ideas de Sayagués Laso. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23082 [artículo] León Cortiñas-Peláez (1934-2011) Un jurista uruguayo de tasa mundial = León Cortiñas-Peláez (1934-2011) A world-class Uruguayan jurist [texto impreso] / Álvaro Richino, Autor . - 2025 . - p. 129-139.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 129-139
Resumen: León Cortiñas-Peláez fue un jurista compatriota. quien inició su trayectoria intelectual junto a Enrique Sayagués Laso, para luego formarse en Francia y Alemania, como becario de la Fundación Humboldt en Tubinga, junto a Gustav Düring y Otto Bachof. A partir de 1974 se radicó en México, donde dejó profunda huella tanto en el plano docente como de investigación en la UNAM y en la UAM-Azcapotzalco. Promovió y dirigió el homenaje mundial a Sayagués Laso Perspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX, editado en España en 1969, y fue un gran difusor de las ideas de Sayagués Laso. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23082 [artículo] Richino, Álvaro (2025). León Cortiñas-Peláez (1934-2011) Un jurista uruguayo de tasa mundial = León Cortiñas-Peláez (1934-2011) A world-class Uruguayan jurist. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 129-139.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 129-139
Resumen: León Cortiñas-Peláez fue un jurista compatriota. quien inició su trayectoria intelectual junto a Enrique Sayagués Laso, para luego formarse en Francia y Alemania, como becario de la Fundación Humboldt en Tubinga, junto a Gustav Düring y Otto Bachof. A partir de 1974 se radicó en México, donde dejó profunda huella tanto en el plano docente como de investigación en la UNAM y en la UAM-Azcapotzalco. Promovió y dirigió el homenaje mundial a Sayagués Laso Perspectivas del Derecho Público en la segunda mitad del siglo XX, editado en España en 1969, y fue un gran difusor de las ideas de Sayagués Laso. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23082 La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya / Tealdi Correa, Jean Paul en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Título : La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya Otro título : The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution Tipo de documento: texto impreso Autores: Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 141-150 Idioma : Español (spa) Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul ; Eirín Meneses, Matías . - 2025 . - p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 [artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2025). La acción de repetición del Estado contra los funcionarios públicos en la Constitución uruguaya = The state's right of recourse against public official in the uruguayan Constitution. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 141-150.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 141-150
Clasificación: FUNCIONARIOS PÚBLICOS / ley 20360 / ESTADO / CONSTITUCIÓN - ART. 24 / CONSTITUCIÓN - ART. 25 Resumen: Se analizan las disposiciones de la ley 20.360 de fecha 20 de setiembre de 2024, por la cual se reglamenta la acción de repetición consagrada en el artículo 25 de la Constitución. Se define el alcance de la expresión funcionario público a los mismos efectos. Interpretación del artículo 24 de la Constitución, en cuanto al Estado, sin desmedro de la repetición anterior. Nota de contenido: Introducción. -- La acción de repetición contra funcionarios públicos: su regulación constitucional. -- Reglamentación legislativa del artículo 25 de la Constitución uruguaya: ley 20.360 de 20 de setiembre de 2024. -- Comentarios a la solución legislativa. -- Desarrollo de los procesos y posibilidad de citación en garantía del público involucrado en el proceso. -- Interpretación de los artículos 24 y 25 de la Constitución. -- Algunas conclusiones. -- Nota complementaria de la Dirección. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23121 Nueva reglamantación del Registro Único de Proveedores del Estado / Techera Tealdi, Lucía en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - 151-163
Título : Nueva reglamantación del Registro Único de Proveedores del Estado Otro título : New regulation of the unified registry of state suppliers Tipo de documento: texto impreso Autores: Techera Tealdi, Lucía Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: 151-163 Idioma : Español (spa) Clasificación: REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES DEL ESTADO (RUPE) Resumen: Con motivo de la reciente aprobación del decreto 202/2024, el presente artículo repasa los principales cambios que dicha reglamentación supone en el Registro de Proveedores del Estado. Nota de contenido: Relevancia del tema. -- Desarrollo del tema. -- Aspectos generales sobre la información que debe ser cargada en la web RUPE. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23126 [artículo] Nueva reglamantación del Registro Único de Proveedores del Estado = New regulation of the unified registry of state suppliers [texto impreso] / Techera Tealdi, Lucía . - 2025 . - 151-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - 151-163
Clasificación: REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES DEL ESTADO (RUPE) Resumen: Con motivo de la reciente aprobación del decreto 202/2024, el presente artículo repasa los principales cambios que dicha reglamentación supone en el Registro de Proveedores del Estado. Nota de contenido: Relevancia del tema. -- Desarrollo del tema. -- Aspectos generales sobre la información que debe ser cargada en la web RUPE. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23126 [artículo] Techera Tealdi, Lucía (2025). Nueva reglamantación del Registro Único de Proveedores del Estado = New regulation of the unified registry of state suppliers. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) 151-163.
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - 151-163
Clasificación: REGISTRO UNICO DE PROVEEDORES DEL ESTADO (RUPE) Resumen: Con motivo de la reciente aprobación del decreto 202/2024, el presente artículo repasa los principales cambios que dicha reglamentación supone en el Registro de Proveedores del Estado. Nota de contenido: Relevancia del tema. -- Desarrollo del tema. -- Aspectos generales sobre la información que debe ser cargada en la web RUPE. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23126 Derechos funcionales y asignaciones estatales / Sugo, Fabiana en Revista de derecho administrativo y urbanístico, n. 4 (2025)
[artículo]
inRevista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 167-186
Título : Derechos funcionales y asignaciones estatales : Comentarios Sentenca SCJ Nº 1124/20204 Tipo de documento: texto impreso Autores: Sugo, Fabiana Fecha de publicación: 2025 Artículo en la página: p. 167-186 Nota general: Jurisprudencia Idioma : Español (spa) Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Sentencia nº16/00, dictada el 25 de marzo de 2022 por el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 6º Turno. -- Revisión del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno por Sentencia nº210/23, de fecha 11 de octubre de 2023. -- Sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23129 [artículo] Derechos funcionales y asignaciones estatales : Comentarios Sentenca SCJ Nº 1124/20204 [texto impreso] / Sugo, Fabiana . - 2025 . - p. 167-186.
Jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 167-186
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Sentencia nº16/00, dictada el 25 de marzo de 2022 por el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 6º Turno. -- Revisión del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno por Sentencia nº210/23, de fecha 11 de octubre de 2023. -- Sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23129 [artículo] Sugo, Fabiana (2025). Derechos funcionales y asignaciones estatales : Comentarios Sentenca SCJ Nº 1124/20204. Revista de derecho administrativo y urbanístico. n. 4. (2025) p. 167-186.
Jurisprudencia
Idioma : Español (spa)
in Revista de derecho administrativo y urbanístico > n. 4 (2025) . - p. 167-186
Clasificación: JURISPRUDENCIA COMENTADA Nota de contenido: Introducción. -- Sentencia nº16/00, dictada el 25 de marzo de 2022 por el Juzgado Letrado de Primera Instancia en lo Civil de 6º Turno. -- Revisión del Tribunal de Apelaciones en lo Civil de 2º Turno por Sentencia nº210/23, de fecha 11 de octubre de 2023. -- Sentencia de la Suprema Corte de Justicia. -- Referencias bibliográficas. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=23129