[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho Procesal > 2 (diciembre) . - p. 25-37 Título : |
Nuevas tecnologías y el derecho procesal civil brasileño |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Scarpinella Bueno, Cassio, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 25-37 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El presente trabajo pretende explicar cómo las nuevas tecnologías influyen en el derecho procesal civil brasileño. Tomando como punto de partida la noticia sobre este tema en el Código de Proceso Civil (CPC) anterior, de 1973, se destaca la timidez para tratar este asunto en el actual CPC, de 2015, al indicar el avance de la regulación infralegislativa y adopción creciente de tecnología en la práctica de actos procesales, sobre todo a partir y en función del advenimiento de la pandemia de covid-19, situación que, aún hoy, predomina. Se presentan innovaciones tecnológicas, y una problematización adecuada en el ámbito de los medios de comunicación procesales, de los medios autocompositivos que son ampliamente incentivados en ese sistema, en la dinámica y herramientas de la producción probatoria, la virtualización de las sesiones judiciales en tribunales, y usos de la IA en el ámbito del Poder Judicial. Asimismo, este artículo pretende evidenciar la necesidad de una discusión específica con relación a la manera en que el uso de nuevas tecnologías interfiere en la comprensión de garantías procesales, y en la concepción del propio debido proceso legal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una palabra sobre el pasado. -- Timidez del CPC brasileño de 2015. -- La influencia de la pandemia en la aceleración de una tendencia. -- Discusiones del presente. -- Medios de comunicación. -- Medios autocompositivos. -- Derecho probatorio. -- Sesiones de los tribunales. -- Usos de la inteligencia artificial. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22833 |
[artículo] Nuevas tecnologías y el derecho procesal civil brasileño [texto impreso] / Scarpinella Bueno, Cassio, Autor . - 2024 . - p. 25-37. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2 (diciembre) . - p. 25-37 Resumen: |
El presente trabajo pretende explicar cómo las nuevas tecnologías influyen en el derecho procesal civil brasileño. Tomando como punto de partida la noticia sobre este tema en el Código de Proceso Civil (CPC) anterior, de 1973, se destaca la timidez para tratar este asunto en el actual CPC, de 2015, al indicar el avance de la regulación infralegislativa y adopción creciente de tecnología en la práctica de actos procesales, sobre todo a partir y en función del advenimiento de la pandemia de covid-19, situación que, aún hoy, predomina. Se presentan innovaciones tecnológicas, y una problematización adecuada en el ámbito de los medios de comunicación procesales, de los medios autocompositivos que son ampliamente incentivados en ese sistema, en la dinámica y herramientas de la producción probatoria, la virtualización de las sesiones judiciales en tribunales, y usos de la IA en el ámbito del Poder Judicial. Asimismo, este artículo pretende evidenciar la necesidad de una discusión específica con relación a la manera en que el uso de nuevas tecnologías interfiere en la comprensión de garantías procesales, y en la concepción del propio debido proceso legal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una palabra sobre el pasado. -- Timidez del CPC brasileño de 2015. -- La influencia de la pandemia en la aceleración de una tendencia. -- Discusiones del presente. -- Medios de comunicación. -- Medios autocompositivos. -- Derecho probatorio. -- Sesiones de los tribunales. -- Usos de la inteligencia artificial. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22833 |
[artículo] Scarpinella Bueno, Cassio (2024). Nuevas tecnologías y el derecho procesal civil brasileño. Revista Uruguaya de Derecho Procesal. 2. (diciembre) p. 25-37. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho Procesal > 2 (diciembre) . - p. 25-37 Resumen: |
El presente trabajo pretende explicar cómo las nuevas tecnologías influyen en el derecho procesal civil brasileño. Tomando como punto de partida la noticia sobre este tema en el Código de Proceso Civil (CPC) anterior, de 1973, se destaca la timidez para tratar este asunto en el actual CPC, de 2015, al indicar el avance de la regulación infralegislativa y adopción creciente de tecnología en la práctica de actos procesales, sobre todo a partir y en función del advenimiento de la pandemia de covid-19, situación que, aún hoy, predomina. Se presentan innovaciones tecnológicas, y una problematización adecuada en el ámbito de los medios de comunicación procesales, de los medios autocompositivos que son ampliamente incentivados en ese sistema, en la dinámica y herramientas de la producción probatoria, la virtualización de las sesiones judiciales en tribunales, y usos de la IA en el ámbito del Poder Judicial. Asimismo, este artículo pretende evidenciar la necesidad de una discusión específica con relación a la manera en que el uso de nuevas tecnologías interfiere en la comprensión de garantías procesales, y en la concepción del propio debido proceso legal. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Una palabra sobre el pasado. -- Timidez del CPC brasileño de 2015. -- La influencia de la pandemia en la aceleración de una tendencia. -- Discusiones del presente. -- Medios de comunicación. -- Medios autocompositivos. -- Derecho probatorio. -- Sesiones de los tribunales. -- Usos de la inteligencia artificial. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22833 |
|