[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115 Título : |
La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Tealdi Correa, Jean Paul, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 101-115 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA
|
Resumen: |
Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 |
[artículo] La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional [texto impreso] / Tealdi Correa, Jean Paul, Autor . - 2024 . - p. 101-115. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115 Clasificación: |
PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA
|
Resumen: |
Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 |
[artículo] Tealdi Correa, Jean Paul (2024). La legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho Constitucional. n.8. (ene-dic.) p. 101-115. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 101-115 Clasificación: |
PARTIDOS POLÍTICOS / JURISPRUDENCIA
|
Resumen: |
Los partidos políticos en el Uruguay son los actores necesarios del sistema electoral y, como tales , constituyen la expresión política del derecho de asociación consagrado en la Constitución. -- El autor releva la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia y estudia sus argumentos al respecto de la legitimación activa y pasiva de los partidos políticos, así como las diversas posturas sobre el estado del arte. Los partidos políticos tienen las más amplia libertad constitucional y en la práctica jurisprudencial de esta legitimación en procesos de declaración de inconstitucionalidad se concluye que constituye una garantía para asegurar la más amplia libertad de los partidos políticos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Los partidos políticos. -- Legitimación en el proceso de inconstitucionalidad de los actos legislativos: interés directo, personal y legítimo. -- Legitimación activa y pasiva. -- El interés legítimo. -- El interés directo. --El interés personal. -- Legitimación de los partidos políticos en la jurisprudencia constitucional. -- Legitimación activa. -- Consideraciones respecto de la legitimación de los partidos. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22768 |
|