[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 37-48 Título : |
La contribución de Héctor Gross Espiell en el estudio de la Corte Electoral |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubén Correa Freitas, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 37-48 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
CONSTITUCIÓN / CORTE ELECTORAL / DERECHO COMPARADO
|
Resumen: |
Se analiza la importancia desde el punto de vista doctrinal del libro del profesor Dr. Héctor Gros Espiell sobre la Corte Electoral, publicado en 1960. Especialmente, se estudia cómo este libro ha sido de fundamental importancia para entender y valorar el sistema electoral uruguayo y la existencia de un organismo de contralor independiente de los Poderes del Estado. La circunstancia de cumplirse en este 2024 los cien años de creación de la Corte Electoral por la Ley 7.690 de enero de 1924, y su posterior incorporación a la Constitución uruguaya de 1934, justifica realizar el estudio de este libro del Dr. Gros Espiell, que comienza con un muy interesante análisis de la evolución histórica del contralor de los actos electorales, así como un profundo estudio del derecho comparado en lo que se refiere a los diferentes sistemas de contralor, desde el Parlamento hasta la creación de órganos especiales e independientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Libros sobre la Corte Electoral. -- Libro La Corte Electoral. -- El contralor de los actos electorales en el derecho comparado. -- Proceso histórico del contralor de los actos electorales en el Uruguay. -- Naturaleza jurídica de la Corte Electoral. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22761 |
[artículo] La contribución de Héctor Gross Espiell en el estudio de la Corte Electoral [texto impreso] / Rubén Correa Freitas, Autor . - 2024 . - p. 37-48. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 37-48 Clasificación: |
CONSTITUCIÓN / CORTE ELECTORAL / DERECHO COMPARADO
|
Resumen: |
Se analiza la importancia desde el punto de vista doctrinal del libro del profesor Dr. Héctor Gros Espiell sobre la Corte Electoral, publicado en 1960. Especialmente, se estudia cómo este libro ha sido de fundamental importancia para entender y valorar el sistema electoral uruguayo y la existencia de un organismo de contralor independiente de los Poderes del Estado. La circunstancia de cumplirse en este 2024 los cien años de creación de la Corte Electoral por la Ley 7.690 de enero de 1924, y su posterior incorporación a la Constitución uruguaya de 1934, justifica realizar el estudio de este libro del Dr. Gros Espiell, que comienza con un muy interesante análisis de la evolución histórica del contralor de los actos electorales, así como un profundo estudio del derecho comparado en lo que se refiere a los diferentes sistemas de contralor, desde el Parlamento hasta la creación de órganos especiales e independientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Libros sobre la Corte Electoral. -- Libro La Corte Electoral. -- El contralor de los actos electorales en el derecho comparado. -- Proceso histórico del contralor de los actos electorales en el Uruguay. -- Naturaleza jurídica de la Corte Electoral. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22761 |
[artículo] Correa Freitas, Rubén (2024). La contribución de Héctor Gross Espiell en el estudio de la Corte Electoral. Revista de Derecho Constitucional. n.8. (ene-dic.) p. 37-48. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.8 (ene-dic.) . - p. 37-48 Clasificación: |
CONSTITUCIÓN / CORTE ELECTORAL / DERECHO COMPARADO
|
Resumen: |
Se analiza la importancia desde el punto de vista doctrinal del libro del profesor Dr. Héctor Gros Espiell sobre la Corte Electoral, publicado en 1960. Especialmente, se estudia cómo este libro ha sido de fundamental importancia para entender y valorar el sistema electoral uruguayo y la existencia de un organismo de contralor independiente de los Poderes del Estado. La circunstancia de cumplirse en este 2024 los cien años de creación de la Corte Electoral por la Ley 7.690 de enero de 1924, y su posterior incorporación a la Constitución uruguaya de 1934, justifica realizar el estudio de este libro del Dr. Gros Espiell, que comienza con un muy interesante análisis de la evolución histórica del contralor de los actos electorales, así como un profundo estudio del derecho comparado en lo que se refiere a los diferentes sistemas de contralor, desde el Parlamento hasta la creación de órganos especiales e independientes. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Libros sobre la Corte Electoral. -- Libro La Corte Electoral. -- El contralor de los actos electorales en el derecho comparado. -- Proceso histórico del contralor de los actos electorales en el Uruguay. -- Naturaleza jurídica de la Corte Electoral. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22761 |
|