[artículo] inRevista de Transporte y Seguros > v.37, n.35 (ene-dic.) . - p. 380 - 383 Título : |
Avería gruesa y arbitraje |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
José María Alcántara |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 380 - 383 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
AVERIA GRUESA / ARBITRAJE
|
Resumen: |
Con frecuencia se ha hablado de que la liquidación de la avería gruesa es equivalente a un tipo innominado de método arbitral. Pero todas las veces que fue así planteado el enfoque arbitral quedó aparcado, sin el suficiente análisis y debate. Los hitos de tal debate habrían de transcurrir a través de las tres siguientes aserciones jurídicas:
a) La avería gruesa no es un contrato
b)El arbitraje existe para resolver controversias
c) La liquidación de avería gruesa determina las contribuciones económicas de las partes. |
Nota de contenido: |
1. El origen de la avería gruesa. -- 2. La naturaleza dirimente del arbitraje. -- 3. El carácter preestablecido de la fórmula de liquidación. -- 4. Las YAR 2016. -- 5. Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22727 |
[artículo] Avería gruesa y arbitraje [texto impreso] / José María Alcántara . - 2024 . - p. 380 - 383. Idioma : Español ( spa) in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.35 (ene-dic.) . - p. 380 - 383 Clasificación: |
AVERIA GRUESA / ARBITRAJE
|
Resumen: |
Con frecuencia se ha hablado de que la liquidación de la avería gruesa es equivalente a un tipo innominado de método arbitral. Pero todas las veces que fue así planteado el enfoque arbitral quedó aparcado, sin el suficiente análisis y debate. Los hitos de tal debate habrían de transcurrir a través de las tres siguientes aserciones jurídicas:
a) La avería gruesa no es un contrato
b)El arbitraje existe para resolver controversias
c) La liquidación de avería gruesa determina las contribuciones económicas de las partes. |
Nota de contenido: |
1. El origen de la avería gruesa. -- 2. La naturaleza dirimente del arbitraje. -- 3. El carácter preestablecido de la fórmula de liquidación. -- 4. Las YAR 2016. -- 5. Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22727 |
[artículo] Alcántara, José María (2024). Avería gruesa y arbitraje. Revista de Transporte y Seguros. v.37, n.35. (ene-dic.) p. 380 - 383. Idioma : Español ( spa) in Revista de Transporte y Seguros > v.37, n.35 (ene-dic.) . - p. 380 - 383 Clasificación: |
AVERIA GRUESA / ARBITRAJE
|
Resumen: |
Con frecuencia se ha hablado de que la liquidación de la avería gruesa es equivalente a un tipo innominado de método arbitral. Pero todas las veces que fue así planteado el enfoque arbitral quedó aparcado, sin el suficiente análisis y debate. Los hitos de tal debate habrían de transcurrir a través de las tres siguientes aserciones jurídicas:
a) La avería gruesa no es un contrato
b)El arbitraje existe para resolver controversias
c) La liquidación de avería gruesa determina las contribuciones económicas de las partes. |
Nota de contenido: |
1. El origen de la avería gruesa. -- 2. La naturaleza dirimente del arbitraje. -- 3. El carácter preestablecido de la fórmula de liquidación. -- 4. Las YAR 2016. -- 5. Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22727 |
|