[artículo] inRevista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 287-302 Título : |
La "real malicia" en la legislación penal uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Federico Fascioli Caorsi |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 287-302 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
REAL MALICIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LIBERTAD DE PRENSA, DERECHO AL HONOR, DERECHO PENAL URUGUAYO |
Resumen: |
La "real malicia" -nacida en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos- fue incorporada a la legislación uruguaya, a través de la Ley Nº 18515. En efecto, la citada ley modifica el art. 336 del Código Penal (CP), estableciendo tres exenciones de responsabilidad por los delitos de difamación e injuria, la cual no operará si existió "real malicia". El objeto del presente trabajo consiste en analizar el alcance que tiene esta doctrina en nuestra legislación. Para ello, se comenzará estudiando el origen y evolución de la "real malicia" en la jurisprudencia estadounidense. Luego, se analizarán los motivos por los cuales nuestro legislador decidió insertar un estándar foráneo en nuestra legislación penal. Después, se abordarán -brevemente- las excepciones de responsabilidad previstas en el art. 336 del CP, para finalmente ingresar al estudio del concepto y naturaleza jurídica de la "real malicia" en el Derecho Penal uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Origen y evolución de la "real malicia". -- Sobre las exenciones de responsabilidad. -- Introducción de la "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Concepto y naturaleza jurídica de "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22714 |
[artículo] La "real malicia" en la legislación penal uruguaya [texto impreso] / Federico Fascioli Caorsi . - 2024 . - p. 287-302. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 287-302 Palabras clave: |
REAL MALICIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LIBERTAD DE PRENSA, DERECHO AL HONOR, DERECHO PENAL URUGUAYO |
Resumen: |
La "real malicia" -nacida en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos- fue incorporada a la legislación uruguaya, a través de la Ley Nº 18515. En efecto, la citada ley modifica el art. 336 del Código Penal (CP), estableciendo tres exenciones de responsabilidad por los delitos de difamación e injuria, la cual no operará si existió "real malicia". El objeto del presente trabajo consiste en analizar el alcance que tiene esta doctrina en nuestra legislación. Para ello, se comenzará estudiando el origen y evolución de la "real malicia" en la jurisprudencia estadounidense. Luego, se analizarán los motivos por los cuales nuestro legislador decidió insertar un estándar foráneo en nuestra legislación penal. Después, se abordarán -brevemente- las excepciones de responsabilidad previstas en el art. 336 del CP, para finalmente ingresar al estudio del concepto y naturaleza jurídica de la "real malicia" en el Derecho Penal uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Origen y evolución de la "real malicia". -- Sobre las exenciones de responsabilidad. -- Introducción de la "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Concepto y naturaleza jurídica de "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22714 |
[artículo] Fascioli Caorsi, Federico (2024). La "real malicia" en la legislación penal uruguaya. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 287-302. Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 287-302 Palabras clave: |
REAL MALICIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LIBERTAD DE PRENSA, DERECHO AL HONOR, DERECHO PENAL URUGUAYO |
Resumen: |
La "real malicia" -nacida en la jurisprudencia de la Corte Suprema de los Estados Unidos- fue incorporada a la legislación uruguaya, a través de la Ley Nº 18515. En efecto, la citada ley modifica el art. 336 del Código Penal (CP), estableciendo tres exenciones de responsabilidad por los delitos de difamación e injuria, la cual no operará si existió "real malicia". El objeto del presente trabajo consiste en analizar el alcance que tiene esta doctrina en nuestra legislación. Para ello, se comenzará estudiando el origen y evolución de la "real malicia" en la jurisprudencia estadounidense. Luego, se analizarán los motivos por los cuales nuestro legislador decidió insertar un estándar foráneo en nuestra legislación penal. Después, se abordarán -brevemente- las excepciones de responsabilidad previstas en el art. 336 del CP, para finalmente ingresar al estudio del concepto y naturaleza jurídica de la "real malicia" en el Derecho Penal uruguayo. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Origen y evolución de la "real malicia". -- Sobre las exenciones de responsabilidad. -- Introducción de la "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Concepto y naturaleza jurídica de "real malicia" en la legislación uruguaya. -- Reflexiones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22714 |
|