[artículo] inRevista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 49-70 Título : |
Delito de infracción de deber |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Aller, Germán, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 49-70 |
Nota general: |
Derecho penal sustancial |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La teoría del dominio del hecho, aparecida en los albores del siglo XX y desarrollada exitosamente por Roxin a partir de la segunda mitad del pasado siglo, dejaba un espacio sin abarcar que fue asumido por los denominados delitos especiales o, propiamente, delitos de infracción de deber. Ellos no son solo tipos penales emergentes de las modernas corrientes dogmáticas, sino que -en los hechos y sin antes percibirse cabalmente- estaban desde antaño en la nomenclatura penal; verbigracia en delitos contra la Administración Pública, en tipos omisivos propios y, en cierto aspecto, en los imprudentes. No cabe duda que en la totalidad de los delitos se incumple un deber jurídico-penal afectando por acción u omisión un bien jurídico objeto de tutela. Empero, esta obra de ingeniería científica implica riesgos si cualitativamente se abusa de ella y se excede en su cuantificación. No han de ser elaboraciones para expandir al Derecho penal ni incrementar el punitivismo, sino -antes bien. deben ser una herramienta para resolver mejor la imputación, pues al fin el Derecho Penal es un sistema normativo delimitante de la atribución de reproche. |
Nota de contenido: |
El deber en la sociedad actual. -- Delitos de información de deber en el Código Penal Uruguayo. -- El delito como infracción a un deber general. -- El específico delito de infracción de deber. -- Dominio del hecho de infracción de deber. -- Objeciones al delito como infracción de deber. -- Crítica. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22661 |
[artículo] Delito de infracción de deber [texto impreso] / Aller, Germán, Autor . - 2024 . - p. 49-70. Derecho penal sustancial Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 49-70 Resumen: |
La teoría del dominio del hecho, aparecida en los albores del siglo XX y desarrollada exitosamente por Roxin a partir de la segunda mitad del pasado siglo, dejaba un espacio sin abarcar que fue asumido por los denominados delitos especiales o, propiamente, delitos de infracción de deber. Ellos no son solo tipos penales emergentes de las modernas corrientes dogmáticas, sino que -en los hechos y sin antes percibirse cabalmente- estaban desde antaño en la nomenclatura penal; verbigracia en delitos contra la Administración Pública, en tipos omisivos propios y, en cierto aspecto, en los imprudentes. No cabe duda que en la totalidad de los delitos se incumple un deber jurídico-penal afectando por acción u omisión un bien jurídico objeto de tutela. Empero, esta obra de ingeniería científica implica riesgos si cualitativamente se abusa de ella y se excede en su cuantificación. No han de ser elaboraciones para expandir al Derecho penal ni incrementar el punitivismo, sino -antes bien. deben ser una herramienta para resolver mejor la imputación, pues al fin el Derecho Penal es un sistema normativo delimitante de la atribución de reproche. |
Nota de contenido: |
El deber en la sociedad actual. -- Delitos de información de deber en el Código Penal Uruguayo. -- El delito como infracción a un deber general. -- El específico delito de infracción de deber. -- Dominio del hecho de infracción de deber. -- Objeciones al delito como infracción de deber. -- Crítica. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22661 |
[artículo] Aller, Germán (2024). Delito de infracción de deber. Revista Crítica de Derecho Penal. v.4, n.4. (ene-dic.) p. 49-70. Derecho penal sustancial Idioma : Español ( spa) in Revista Crítica de Derecho Penal > v.4, n.4 (ene-dic.) . - p. 49-70 Resumen: |
La teoría del dominio del hecho, aparecida en los albores del siglo XX y desarrollada exitosamente por Roxin a partir de la segunda mitad del pasado siglo, dejaba un espacio sin abarcar que fue asumido por los denominados delitos especiales o, propiamente, delitos de infracción de deber. Ellos no son solo tipos penales emergentes de las modernas corrientes dogmáticas, sino que -en los hechos y sin antes percibirse cabalmente- estaban desde antaño en la nomenclatura penal; verbigracia en delitos contra la Administración Pública, en tipos omisivos propios y, en cierto aspecto, en los imprudentes. No cabe duda que en la totalidad de los delitos se incumple un deber jurídico-penal afectando por acción u omisión un bien jurídico objeto de tutela. Empero, esta obra de ingeniería científica implica riesgos si cualitativamente se abusa de ella y se excede en su cuantificación. No han de ser elaboraciones para expandir al Derecho penal ni incrementar el punitivismo, sino -antes bien. deben ser una herramienta para resolver mejor la imputación, pues al fin el Derecho Penal es un sistema normativo delimitante de la atribución de reproche. |
Nota de contenido: |
El deber en la sociedad actual. -- Delitos de información de deber en el Código Penal Uruguayo. -- El delito como infracción a un deber general. -- El específico delito de infracción de deber. -- Dominio del hecho de infracción de deber. -- Objeciones al delito como infracción de deber. -- Crítica. -- Conclusiones. -- Bibliografía. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22661 |
|