[artículo] inRevista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 37-46 Título : |
Reflexiones sobre la actividad petrolera en Uruguay |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alejandro Rey Jiménez de Aréchaga, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 37-46 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este artículo analiza los retos legales y regulatorios que enfrenta Uruguay en su incursión en la industria petrolera, destacando las particularidades del sistema regalista adoptado para la propiedad de hidrocarburos y su impacto en los contratos de exploración y explotación. Se analizan distintos de acuerdos utilizados en el sector, como los Joint Operating Agreements (JOAs), y su adaptación a la realidad jurídica local. Asimismo, se discute el papel de la Autoridad de Aplicación en la supervisión de las operaciones, el proceso de unitización de yacimientos, entre otros temas. El artículo proporcione una visión integral sobre cómo Uruguay podría gestionar los desafíos regulatorios y legales del sector. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- La propiedad de los hidrocarburos y regulación en el Uruguay. -- Tipos de contratos. -- Mecanismos asociativos. -- El contralor estatal. -- La unitización. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22654 |
[artículo] Reflexiones sobre la actividad petrolera en Uruguay [texto impreso] / Alejandro Rey Jiménez de Aréchaga, Autor . - 2024 . - p. 37-46. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 37-46 Resumen: |
Este artículo analiza los retos legales y regulatorios que enfrenta Uruguay en su incursión en la industria petrolera, destacando las particularidades del sistema regalista adoptado para la propiedad de hidrocarburos y su impacto en los contratos de exploración y explotación. Se analizan distintos de acuerdos utilizados en el sector, como los Joint Operating Agreements (JOAs), y su adaptación a la realidad jurídica local. Asimismo, se discute el papel de la Autoridad de Aplicación en la supervisión de las operaciones, el proceso de unitización de yacimientos, entre otros temas. El artículo proporcione una visión integral sobre cómo Uruguay podría gestionar los desafíos regulatorios y legales del sector. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- La propiedad de los hidrocarburos y regulación en el Uruguay. -- Tipos de contratos. -- Mecanismos asociativos. -- El contralor estatal. -- La unitización. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22654 |
[artículo] Rey Jiménez de Aréchaga, Alejandro (2024). Reflexiones sobre la actividad petrolera en Uruguay. Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales. n.1. (noviembre) p. 37-46. Idioma : Español ( spa) in Revista Uruguaya de Derecho de los Recursos Naturales > n.1 (noviembre) . - p. 37-46 Resumen: |
Este artículo analiza los retos legales y regulatorios que enfrenta Uruguay en su incursión en la industria petrolera, destacando las particularidades del sistema regalista adoptado para la propiedad de hidrocarburos y su impacto en los contratos de exploración y explotación. Se analizan distintos de acuerdos utilizados en el sector, como los Joint Operating Agreements (JOAs), y su adaptación a la realidad jurídica local. Asimismo, se discute el papel de la Autoridad de Aplicación en la supervisión de las operaciones, el proceso de unitización de yacimientos, entre otros temas. El artículo proporcione una visión integral sobre cómo Uruguay podría gestionar los desafíos regulatorios y legales del sector. |
Nota de contenido: |
Planteo. -- La propiedad de los hidrocarburos y regulación en el Uruguay. -- Tipos de contratos. -- Mecanismos asociativos. -- El contralor estatal. -- La unitización. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22654 |
|