[artículo] inRevista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 201-228 Título : |
Análisis de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia 286/2022 posible "Leading Case" |
Otro título : |
Analysis of the judgment of Supreme Court of Justice 286/2022 possible "Leading Case" |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Pablo Rodríguez Almada, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 201-228 |
Nota general: |
Jurisprudencia |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / CRÍMENES DE GUERRA
|
Resumen: |
La sentencia 286/2022 de fecha 10 de mayo de 2022, expedida por la Suprema Corte de Justicia (órgano máximo del Poder Judicial de Uruguay), que involucraba crímenes de lesa humanidad, declaró la constitucionalidad de los artículos 1º al 3º de la ley 18.831. Hasta ese momento, la tendencia jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia, con distintas integraciones, era declarar inconstitucionales los artículos 2º y 3º de la ley 18.831, con la consecuencia que permitía continuado aplicando la Ley Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (ley 15.8489) y se podían aplicar los institutos de irretroactividad de la ley penal mas gravosa y de prescripción, con los cual, podían quedar impunes las conductas delictivas de militares y policías que cometieron crímenes de lesa humanidad- Privación Grave de Libertad, Agresión Sexual contra personas privadas de libertad, Tortura, Homicidio Político, Desaparición Forzada de Personas- durante la última dictadura cívico militar, que se extendiera hasta el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985. La sentencia que se analizará puede provocar. si se mantuviera esa tendencia jurisprudencial de la Corporación que se investigue, y se determine y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad referidos, sin ningún impedimento jurídico. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la sentencia de la SCJ 286/2022. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22648 |
[artículo] Análisis de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia 286/2022 posible "Leading Case" = Analysis of the judgment of Supreme Court of Justice 286/2022 possible "Leading Case" [texto impreso] / Pablo Rodríguez Almada, Autor . - 2024 . - p. 201-228. Jurisprudencia Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 201-228 Clasificación: |
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / CRÍMENES DE GUERRA
|
Resumen: |
La sentencia 286/2022 de fecha 10 de mayo de 2022, expedida por la Suprema Corte de Justicia (órgano máximo del Poder Judicial de Uruguay), que involucraba crímenes de lesa humanidad, declaró la constitucionalidad de los artículos 1º al 3º de la ley 18.831. Hasta ese momento, la tendencia jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia, con distintas integraciones, era declarar inconstitucionales los artículos 2º y 3º de la ley 18.831, con la consecuencia que permitía continuado aplicando la Ley Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (ley 15.8489) y se podían aplicar los institutos de irretroactividad de la ley penal mas gravosa y de prescripción, con los cual, podían quedar impunes las conductas delictivas de militares y policías que cometieron crímenes de lesa humanidad- Privación Grave de Libertad, Agresión Sexual contra personas privadas de libertad, Tortura, Homicidio Político, Desaparición Forzada de Personas- durante la última dictadura cívico militar, que se extendiera hasta el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985. La sentencia que se analizará puede provocar. si se mantuviera esa tendencia jurisprudencial de la Corporación que se investigue, y se determine y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad referidos, sin ningún impedimento jurídico. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la sentencia de la SCJ 286/2022. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22648 |
[artículo] Rodríguez Almada, Pablo (2024). Análisis de la sentencia de la Suprema Corte de Justicia 286/2022 posible "Leading Case" = Analysis of the judgment of Supreme Court of Justice 286/2022 possible "Leading Case". Revista de Derechos Humanos. v. 6. (ene-dic) p. 201-228. Jurisprudencia Idioma : Español ( spa) in Revista de Derechos Humanos > v. 6 (ene-dic) . - p. 201-228 Clasificación: |
SUPREMA CORTE DE JUSTICIA / DERECHOS HUMANOS / LEY 18831 / CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS / CRÍMENES DE GUERRA
|
Resumen: |
La sentencia 286/2022 de fecha 10 de mayo de 2022, expedida por la Suprema Corte de Justicia (órgano máximo del Poder Judicial de Uruguay), que involucraba crímenes de lesa humanidad, declaró la constitucionalidad de los artículos 1º al 3º de la ley 18.831. Hasta ese momento, la tendencia jurisprudencial de la Suprema Corte de Justicia, con distintas integraciones, era declarar inconstitucionales los artículos 2º y 3º de la ley 18.831, con la consecuencia que permitía continuado aplicando la Ley Caducidad de la Pretensión Punitiva del Estado (ley 15.8489) y se podían aplicar los institutos de irretroactividad de la ley penal mas gravosa y de prescripción, con los cual, podían quedar impunes las conductas delictivas de militares y policías que cometieron crímenes de lesa humanidad- Privación Grave de Libertad, Agresión Sexual contra personas privadas de libertad, Tortura, Homicidio Político, Desaparición Forzada de Personas- durante la última dictadura cívico militar, que se extendiera hasta el 27 de junio de 1973 al 28 de febrero de 1985. La sentencia que se analizará puede provocar. si se mantuviera esa tendencia jurisprudencial de la Corporación que se investigue, y se determine y castigue a los responsables de los crímenes de lesa humanidad referidos, sin ningún impedimento jurídico. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Análisis de la sentencia de la SCJ 286/2022. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22648 |
|