[artículo] inDerecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 257-277 Título : |
El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Gauthier, Gustavo, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 257-277 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Resumen: |
El avance de la tecnología en los últimos años presenta grandes oportunidades y desafíos. La inteligencia artificial es uno de los avances más interesantes y prometedores, cuyas funcionalidades abarcan desde la automatización de procesos rutinarios, administración de procedimientos sofisticados, una incomparable capacidad de análisis de grandes cantidades de datos, hasta la capacidad de aprender tareas, rutinas y comportamientos semejantes a los humanos. Por su parte, los algoritmos informáticos pueden realizar tareas de búsqueda, ordenación o selección en las más diversas actividades del quehacer humano. En el contexto de las relaciones laborales del siglo XXI, los algoritmos contribuyen a optimizar la eficiencia y la productividad de las empresas, ayudando además a reducir costos laborales. Ello determina que adquirirán un rol cada vez más central en la gestión empresarial y plantearán la necesidad de nuevas tutelas para los trabajadores y sus organizaciones, la determinación de implicancias éticas y el respeto de los derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La tecnología es un medio o es el medio?. -- Aproximación al concepto de inteligencia artificial. -- Aproximación al concepto de algoritmos. -- Inteligencia artificial, algoritmos y trabajo. -- Impacto en el trabajo y las relaciones laborales. -- Selección o reclutamiento de personal. -- Organización y control de trabajo. -- Aplicación de sanciones y cese del vínculo laboral. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22634 |
[artículo] El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo [texto impreso] / Gauthier, Gustavo, Autor . - 2024 . - p. 257-277. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 257-277 Clasificación: |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Resumen: |
El avance de la tecnología en los últimos años presenta grandes oportunidades y desafíos. La inteligencia artificial es uno de los avances más interesantes y prometedores, cuyas funcionalidades abarcan desde la automatización de procesos rutinarios, administración de procedimientos sofisticados, una incomparable capacidad de análisis de grandes cantidades de datos, hasta la capacidad de aprender tareas, rutinas y comportamientos semejantes a los humanos. Por su parte, los algoritmos informáticos pueden realizar tareas de búsqueda, ordenación o selección en las más diversas actividades del quehacer humano. En el contexto de las relaciones laborales del siglo XXI, los algoritmos contribuyen a optimizar la eficiencia y la productividad de las empresas, ayudando además a reducir costos laborales. Ello determina que adquirirán un rol cada vez más central en la gestión empresarial y plantearán la necesidad de nuevas tutelas para los trabajadores y sus organizaciones, la determinación de implicancias éticas y el respeto de los derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La tecnología es un medio o es el medio?. -- Aproximación al concepto de inteligencia artificial. -- Aproximación al concepto de algoritmos. -- Inteligencia artificial, algoritmos y trabajo. -- Impacto en el trabajo y las relaciones laborales. -- Selección o reclutamiento de personal. -- Organización y control de trabajo. -- Aplicación de sanciones y cese del vínculo laboral. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22634 |
[artículo] Gauthier, Gustavo (2024). El impacto de la inteligencia artificial en el trabajo. Derecho Laboral. v.67, n. 294-295. (abr.-sept. 2024) p. 257-277. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 294-295 (abr.-sept. 2024) . - p. 257-277 Clasificación: |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
|
Resumen: |
El avance de la tecnología en los últimos años presenta grandes oportunidades y desafíos. La inteligencia artificial es uno de los avances más interesantes y prometedores, cuyas funcionalidades abarcan desde la automatización de procesos rutinarios, administración de procedimientos sofisticados, una incomparable capacidad de análisis de grandes cantidades de datos, hasta la capacidad de aprender tareas, rutinas y comportamientos semejantes a los humanos. Por su parte, los algoritmos informáticos pueden realizar tareas de búsqueda, ordenación o selección en las más diversas actividades del quehacer humano. En el contexto de las relaciones laborales del siglo XXI, los algoritmos contribuyen a optimizar la eficiencia y la productividad de las empresas, ayudando además a reducir costos laborales. Ello determina que adquirirán un rol cada vez más central en la gestión empresarial y plantearán la necesidad de nuevas tutelas para los trabajadores y sus organizaciones, la determinación de implicancias éticas y el respeto de los derechos humanos. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- ¿La tecnología es un medio o es el medio?. -- Aproximación al concepto de inteligencia artificial. -- Aproximación al concepto de algoritmos. -- Inteligencia artificial, algoritmos y trabajo. -- Impacto en el trabajo y las relaciones laborales. -- Selección o reclutamiento de personal. -- Organización y control de trabajo. -- Aplicación de sanciones y cese del vínculo laboral. -- Conclusiones. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22634 |
|