[artículo] Santos Belandro, Ruben (2010). La adopción internacional en Uruguay.
Revista de Derecho y Tribunales. 13. (Junio 2011) p. 53-80.
Idioma : Español (
spa)
in Revista de Derecho y Tribunales >
13 (Junio 2011) . - p. 53-80
Nota de contenido: |
Introducción. -- La normativa vigente en el orden jurídico uruguayo. -- Los Tratados de Montevideo de 1889 y 1940. -- La Convención Interamericana sobre adopción internacional de menores. -- La adopción internacional en el Código de la Niñez y Adolescencia de Uruguay. -- La internacionalidad de la adopción. -- El día anterior: la etapa preadoptiva. -- Declaración de adoptabilidad del menor. -- Certificado de idoneidad de los adoptantes. -- La intervención de agencias intermediarias en la adopción. -- La entrega provisoria del adoptando en la etapa preadoptiva. -- La etapa de constitución de la adopción. -- Leyes aplicables a las condiciones de fondo y de forma. -- El Tratado de Montevideo de 1940. -- La Convención Interamericana. -- La ley de residencia habitual del futuro adoptado. -- El derecho del menor a ser escuchado. -- El consentimiento de los progenitores o representantes legales del menor. -- La ley del domicilio del futuro adoptante. -- Las exigencias del Código de la Niñez y de la Adolescencia. -- Calidad para ser adoptante: los adoptantes deben ser dos y estar unidos en matrimonio. -- Matrimonio monogámico heterosexual domiciliado o residente habitual en el extranjero. -- Matrimonio monogámico entre personas del mismo sexo domiciliadas o residentes habituales en el extranjero. -- Las uniones de hecho configuradas en el extranjero. -- Ley aplicable según el Código. -- Procedimiento. -- Documentación a presentar. -- Organismos cooperadores con la actividad judicial. -- Intervención preceptiva del Instituto Nacional del Menor. -- Actuación de las Autoridades Centrales. -- Organismos intermediarios en las adopciones internacionales. -- El día después: la etapa postadoptiva. -- Una vida nueva en una familia nueva. -- El seguimiento de las adopciones. -- Efectos que producen las adopciones internacionales. -- Eficacia de pleno derecho de las adopciones internacionales. -- Ruptura de los vínculos entre adoptado y su familia de origen. -- Los derechos sucesorios. -- La ciudadanía del menor adoptado. -- Autorización para salir del país. -- Modificación de los apellidos. -- Mantenimiento de los vínculos con su familia natural. -- El derecho a conocer los orígenes. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22580 |