[artículo] inRevista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 87-140 Título : |
El derecho de información de socios y accionistas de sociedades comerciales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Alan Hirschlaff |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 87-140 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
DERECHO, INFORMACION, SOCIOS, ACCIONISTAS, CONTROL |
Resumen: |
La información tiene especial importancia en la vida de las sociedades comerciales. El socio o accionista de la sociedad comercial desde siempre necesitó y seguirá necesitando de información para ejercer- de manera completa- sus derechos más elementales. Tal es así que, aun cuando se pueda sostener que los derechos más importantes sean el de participar en las ganancias (como derecho económico fundamental) y el de voto (como derecho político por excelencia), la importancia del derecho de información se vislumbra al apreciar que, su vulneración, afecta de forma significativa el ejercicio de los anteriores, así como de tantos otros, derechos del socio o accionista. Este trabajo indaga en el derecho de información de socios y accionistas; su núcleo duro, los valores jurídicos involucrados y su importancia; su regulación en el derecho nacional y en el derecho extranjero; su función de mecanismo de control y protección de las minorías y las vías societarias internas y judiciales de acceso a la información. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptualización, caracterización, finalidad e importancia. -- Los límites del derecho de información: valores e intereses en juego. -- Introducción. -- Primer límite al acceso de información: interés social; como corolario: protección del secreto comercial, información reservada y know how. -- Segundo límite al acceso de información: no cumplimiento de los requisitos legales o inexistencia de finalidad que ampare la petición de información. -- Tercer límite al acceso de información: la aplicación de normas no societarias. -- El derecho de información como mecanismo de control y protección de las minorías: la vía interna societaria y las vías judiciales consagradas en subsidio. -- Examen del derecho comparado. -- Derecho español. -- Derecho argentino. -- Derecho italiano. -- Derecho portugués. -- El derecho de información en el derecho societario uruguayo. -- El derecho de información en la Ley de Sociedades Comerciales nº 16060. -- Introducción. -- Las normas estatuidas en la parte general de la LSC. -- Las normas instituidas en la parte especial de la LSC que regula a las sociedades anónimas. -- Las vías judiciales de acceso a la información. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- El derecho de información en el marco de la Ley de Fomento del Emprendedurismo nº 19820. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22456 |
[artículo] El derecho de información de socios y accionistas de sociedades comerciales [texto impreso] / Alan Hirschlaff . - 2024 . - p. 87-140. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 87-140 Palabras clave: |
DERECHO, INFORMACION, SOCIOS, ACCIONISTAS, CONTROL |
Resumen: |
La información tiene especial importancia en la vida de las sociedades comerciales. El socio o accionista de la sociedad comercial desde siempre necesitó y seguirá necesitando de información para ejercer- de manera completa- sus derechos más elementales. Tal es así que, aun cuando se pueda sostener que los derechos más importantes sean el de participar en las ganancias (como derecho económico fundamental) y el de voto (como derecho político por excelencia), la importancia del derecho de información se vislumbra al apreciar que, su vulneración, afecta de forma significativa el ejercicio de los anteriores, así como de tantos otros, derechos del socio o accionista. Este trabajo indaga en el derecho de información de socios y accionistas; su núcleo duro, los valores jurídicos involucrados y su importancia; su regulación en el derecho nacional y en el derecho extranjero; su función de mecanismo de control y protección de las minorías y las vías societarias internas y judiciales de acceso a la información. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptualización, caracterización, finalidad e importancia. -- Los límites del derecho de información: valores e intereses en juego. -- Introducción. -- Primer límite al acceso de información: interés social; como corolario: protección del secreto comercial, información reservada y know how. -- Segundo límite al acceso de información: no cumplimiento de los requisitos legales o inexistencia de finalidad que ampare la petición de información. -- Tercer límite al acceso de información: la aplicación de normas no societarias. -- El derecho de información como mecanismo de control y protección de las minorías: la vía interna societaria y las vías judiciales consagradas en subsidio. -- Examen del derecho comparado. -- Derecho español. -- Derecho argentino. -- Derecho italiano. -- Derecho portugués. -- El derecho de información en el derecho societario uruguayo. -- El derecho de información en la Ley de Sociedades Comerciales nº 16060. -- Introducción. -- Las normas estatuidas en la parte general de la LSC. -- Las normas instituidas en la parte especial de la LSC que regula a las sociedades anónimas. -- Las vías judiciales de acceso a la información. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- El derecho de información en el marco de la Ley de Fomento del Emprendedurismo nº 19820. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22456 |
[artículo] Hirschlaff, Alan (2024). El derecho de información de socios y accionistas de sociedades comerciales. Revista de Derecho Comercial y de la Empresa. 6a. época, AÑO I, Nº 1-2. (enero-junio) p. 87-140. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 87-140 Palabras clave: |
DERECHO, INFORMACION, SOCIOS, ACCIONISTAS, CONTROL |
Resumen: |
La información tiene especial importancia en la vida de las sociedades comerciales. El socio o accionista de la sociedad comercial desde siempre necesitó y seguirá necesitando de información para ejercer- de manera completa- sus derechos más elementales. Tal es así que, aun cuando se pueda sostener que los derechos más importantes sean el de participar en las ganancias (como derecho económico fundamental) y el de voto (como derecho político por excelencia), la importancia del derecho de información se vislumbra al apreciar que, su vulneración, afecta de forma significativa el ejercicio de los anteriores, así como de tantos otros, derechos del socio o accionista. Este trabajo indaga en el derecho de información de socios y accionistas; su núcleo duro, los valores jurídicos involucrados y su importancia; su regulación en el derecho nacional y en el derecho extranjero; su función de mecanismo de control y protección de las minorías y las vías societarias internas y judiciales de acceso a la información. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Conceptualización, caracterización, finalidad e importancia. -- Los límites del derecho de información: valores e intereses en juego. -- Introducción. -- Primer límite al acceso de información: interés social; como corolario: protección del secreto comercial, información reservada y know how. -- Segundo límite al acceso de información: no cumplimiento de los requisitos legales o inexistencia de finalidad que ampare la petición de información. -- Tercer límite al acceso de información: la aplicación de normas no societarias. -- El derecho de información como mecanismo de control y protección de las minorías: la vía interna societaria y las vías judiciales consagradas en subsidio. -- Examen del derecho comparado. -- Derecho español. -- Derecho argentino. -- Derecho italiano. -- Derecho portugués. -- El derecho de información en el derecho societario uruguayo. -- El derecho de información en la Ley de Sociedades Comerciales nº 16060. -- Introducción. -- Las normas estatuidas en la parte general de la LSC. -- Las normas instituidas en la parte especial de la LSC que regula a las sociedades anónimas. -- Las vías judiciales de acceso a la información. -- El proyecto de reforma de la LSC. -- El derecho de información en el marco de la Ley de Fomento del Emprendedurismo nº 19820. -- Reflexiones finales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22456 |
|