[artículo] inDerecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 45-57 Título : |
La reducción de la jornada de trabajo. Experiencias normativas a nivel internacional |
Otro título : |
Working time reduction. Regulatory experiences at an international level |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Bruno Sande Escobal, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 45-57 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La limitación de la jornada ha sido una preocupación histórica del Derecho del Trabajo, así como también de los actores sociales. En la actualidad, y especialmente en Latinoamérica, existe fuerte debates en la relación con el tema, habiéndose aprobado leyes que reducen los límites máximos en tiempos de trabajo. en este sentido, la legislación presenta dos claras tendencias. La primera, la reducción del límite máximo de horas de trabajo por semana, manteniéndose el paradigma del límite diario de ocho horas; y la segunda, la redistribución de esa jornada semanal reducida en los distintos días de la semana, permitiéndose mecanismos de compensación de tiempo de trabajo en exceso por tiempo de descanso. El Uruguay existe un proyecto de ley que, siguiendo la primera tendencia, intenta disminuir el límite de horas semanales fijándolo en cuarenta horas, no sucediendo lo mismo con la segunda, ya que no se proyecta legislar sobre ningún instrumento de redistribución o compensación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera tendencia: reducción de la jornada semanal. -- Segunda tendencia: redistribución de las horas de trabajo. -- Comentario finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22455 |
[artículo] La reducción de la jornada de trabajo. Experiencias normativas a nivel internacional = Working time reduction. Regulatory experiences at an international level [texto impreso] / Bruno Sande Escobal, Autor . - 2024 . - p. 45-57. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 45-57 Clasificación: |
JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La limitación de la jornada ha sido una preocupación histórica del Derecho del Trabajo, así como también de los actores sociales. En la actualidad, y especialmente en Latinoamérica, existe fuerte debates en la relación con el tema, habiéndose aprobado leyes que reducen los límites máximos en tiempos de trabajo. en este sentido, la legislación presenta dos claras tendencias. La primera, la reducción del límite máximo de horas de trabajo por semana, manteniéndose el paradigma del límite diario de ocho horas; y la segunda, la redistribución de esa jornada semanal reducida en los distintos días de la semana, permitiéndose mecanismos de compensación de tiempo de trabajo en exceso por tiempo de descanso. El Uruguay existe un proyecto de ley que, siguiendo la primera tendencia, intenta disminuir el límite de horas semanales fijándolo en cuarenta horas, no sucediendo lo mismo con la segunda, ya que no se proyecta legislar sobre ningún instrumento de redistribución o compensación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera tendencia: reducción de la jornada semanal. -- Segunda tendencia: redistribución de las horas de trabajo. -- Comentario finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22455 |
[artículo] Sande Escobal, Bruno (2024). La reducción de la jornada de trabajo. Experiencias normativas a nivel internacional = Working time reduction. Regulatory experiences at an international level. Derecho Laboral. v.67, n. 293. (ene.-mar. 2024) p. 45-57. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 45-57 Clasificación: |
JORNADA LABORAL / REDUCCIÓN DE LA JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La limitación de la jornada ha sido una preocupación histórica del Derecho del Trabajo, así como también de los actores sociales. En la actualidad, y especialmente en Latinoamérica, existe fuerte debates en la relación con el tema, habiéndose aprobado leyes que reducen los límites máximos en tiempos de trabajo. en este sentido, la legislación presenta dos claras tendencias. La primera, la reducción del límite máximo de horas de trabajo por semana, manteniéndose el paradigma del límite diario de ocho horas; y la segunda, la redistribución de esa jornada semanal reducida en los distintos días de la semana, permitiéndose mecanismos de compensación de tiempo de trabajo en exceso por tiempo de descanso. El Uruguay existe un proyecto de ley que, siguiendo la primera tendencia, intenta disminuir el límite de horas semanales fijándolo en cuarenta horas, no sucediendo lo mismo con la segunda, ya que no se proyecta legislar sobre ningún instrumento de redistribución o compensación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Primera tendencia: reducción de la jornada semanal. -- Segunda tendencia: redistribución de las horas de trabajo. -- Comentario finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22455 |
|