[artículo] inDerecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 31-43 Título : |
El tiempo de trabajo: Una mirada desde la Organización Internacional del Trabajo |
Otro título : |
Working time: a view from International Labour Organization |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Betiana Quintana, Autor |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 31-43 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) / JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La regulación del tiempo de trabajo y descanso guardan conexión directa con el principio rector de la OIT de que "el trabajo no es una mercancía". El Tratado de Versalles, la Declaración de Filadelfia y especialmente varios Convenios Internacionales y Recomendaciones refieren el tiempo de trabajo. De forma más reciente, la Declaración del Centenario de la OIT para Futuro del Trabajo (2019) proponen como uno de los tres pilares "aumentar la inversión la inversión de las instituciones del trabajo", ampliando la soberanía de los trabajadores sobre el tiempo de trabajo. Recientemente, en la Agenda para del Desarrollo Sostenible 2030 (ONU), se incluye la reglamentación de horas de trabajo (jornada/semana) como uno de los objetivos a lograr. Por su parte, numerosos trabajos e investigaciones publicadas por OIT abordan el estudio del tiempo de trabajo y su vinculación con la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la conciliación con la vida familiar; así como la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas, entre otras dimensiones. |
Nota de contenido: |
Presentación del tema. -- Importancia del tiempo del trabajo en perspectiva de la OIT. -- Instrumentos internacionales. -- El tiempo de trabajo: una mirada en la perspectiva actual. -- Las nuevas tecnologías, la pandemia y el tiempo de trabajo. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22454 |
[artículo] El tiempo de trabajo: Una mirada desde la Organización Internacional del Trabajo = Working time: a view from International Labour Organization [texto impreso] / Betiana Quintana, Autor . - 2024 . - p. 31-43. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 31-43 Clasificación: |
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) / JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La regulación del tiempo de trabajo y descanso guardan conexión directa con el principio rector de la OIT de que "el trabajo no es una mercancía". El Tratado de Versalles, la Declaración de Filadelfia y especialmente varios Convenios Internacionales y Recomendaciones refieren el tiempo de trabajo. De forma más reciente, la Declaración del Centenario de la OIT para Futuro del Trabajo (2019) proponen como uno de los tres pilares "aumentar la inversión la inversión de las instituciones del trabajo", ampliando la soberanía de los trabajadores sobre el tiempo de trabajo. Recientemente, en la Agenda para del Desarrollo Sostenible 2030 (ONU), se incluye la reglamentación de horas de trabajo (jornada/semana) como uno de los objetivos a lograr. Por su parte, numerosos trabajos e investigaciones publicadas por OIT abordan el estudio del tiempo de trabajo y su vinculación con la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la conciliación con la vida familiar; así como la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas, entre otras dimensiones. |
Nota de contenido: |
Presentación del tema. -- Importancia del tiempo del trabajo en perspectiva de la OIT. -- Instrumentos internacionales. -- El tiempo de trabajo: una mirada en la perspectiva actual. -- Las nuevas tecnologías, la pandemia y el tiempo de trabajo. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22454 |
[artículo] Quintana, Betiana (2024). El tiempo de trabajo: Una mirada desde la Organización Internacional del Trabajo = Working time: a view from International Labour Organization. Derecho Laboral. v.67, n. 293. (ene.-mar. 2024) p. 31-43. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v.67, n. 293 (ene.-mar. 2024) . - p. 31-43 Clasificación: |
TIEMPO DE TRABAJO EFECTIVO / ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT) / JORNADA LABORAL
|
Resumen: |
La regulación del tiempo de trabajo y descanso guardan conexión directa con el principio rector de la OIT de que "el trabajo no es una mercancía". El Tratado de Versalles, la Declaración de Filadelfia y especialmente varios Convenios Internacionales y Recomendaciones refieren el tiempo de trabajo. De forma más reciente, la Declaración del Centenario de la OIT para Futuro del Trabajo (2019) proponen como uno de los tres pilares "aumentar la inversión la inversión de las instituciones del trabajo", ampliando la soberanía de los trabajadores sobre el tiempo de trabajo. Recientemente, en la Agenda para del Desarrollo Sostenible 2030 (ONU), se incluye la reglamentación de horas de trabajo (jornada/semana) como uno de los objetivos a lograr. Por su parte, numerosos trabajos e investigaciones publicadas por OIT abordan el estudio del tiempo de trabajo y su vinculación con la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la conciliación con la vida familiar; así como la productividad, sostenibilidad y competitividad de las empresas, entre otras dimensiones. |
Nota de contenido: |
Presentación del tema. -- Importancia del tiempo del trabajo en perspectiva de la OIT. -- Instrumentos internacionales. -- El tiempo de trabajo: una mirada en la perspectiva actual. -- Las nuevas tecnologías, la pandemia y el tiempo de trabajo. -- Consideraciones finales. -- Referencias bibliográficas. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22454 |
|