[artículo] inRevista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 15-44 Título : |
Neocontractualismo societario : Repensando la sociedad comercial |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Ricardo Olivera García |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 15-44 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
SOCIEDAD, PERSONA JURIDICA, INTERES SOCIAL, NEOCONTRACTUALISMO, NEXO DE RELACIONES CONTRACTUALES |
Resumen: |
El trabajo propone un replanteo del concepto de sociedad comercial, adaptándolo a la evolución que el instituto ha tenido a lo largo de la historia. En este sentido, plantea la insuficiencia del concepto tradicional de contrato de sociedad para explicar la complejidad de las relaciones jurídicas que este negocio genera. En especial a partir del reconocimiento de la sociedad como una persona jurídica con un interés personal propio, diferente del interés personal de los socios. El acto constitutivo de la sociedad es un negocio unilateral que da origen a un nuevo sujeto de derecho. En torno al mismo se teje una multiplicidad de vínculos contractuales con socios, administradores y terceros, que definen el negocio societario. La comprensión del negocio societario como una red de negocios jurídicos conexos permite explicar mejor la posición de la sociedad comercial en el mundo económico contemporáneo y la pluralidad de intereses diferentes que en torno a dicho negocio se proyectan. |
Nota de contenido: |
Preámbulo. -- ¿La culpa fue de Napoleón? -- Los dilemas de la doctrina. -- La personificación de las sociedades y el interés social. -- Neocontractualismo societario. -- La relación sociedad- socio y otras relaciones societarias. -- Conclusión. ¿Qué es la sociedad comercial? |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22452 |
[artículo] Neocontractualismo societario : Repensando la sociedad comercial [texto impreso] / Ricardo Olivera García . - 2024 . - p. 15-44. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 15-44 Palabras clave: |
SOCIEDAD, PERSONA JURIDICA, INTERES SOCIAL, NEOCONTRACTUALISMO, NEXO DE RELACIONES CONTRACTUALES |
Resumen: |
El trabajo propone un replanteo del concepto de sociedad comercial, adaptándolo a la evolución que el instituto ha tenido a lo largo de la historia. En este sentido, plantea la insuficiencia del concepto tradicional de contrato de sociedad para explicar la complejidad de las relaciones jurídicas que este negocio genera. En especial a partir del reconocimiento de la sociedad como una persona jurídica con un interés personal propio, diferente del interés personal de los socios. El acto constitutivo de la sociedad es un negocio unilateral que da origen a un nuevo sujeto de derecho. En torno al mismo se teje una multiplicidad de vínculos contractuales con socios, administradores y terceros, que definen el negocio societario. La comprensión del negocio societario como una red de negocios jurídicos conexos permite explicar mejor la posición de la sociedad comercial en el mundo económico contemporáneo y la pluralidad de intereses diferentes que en torno a dicho negocio se proyectan. |
Nota de contenido: |
Preámbulo. -- ¿La culpa fue de Napoleón? -- Los dilemas de la doctrina. -- La personificación de las sociedades y el interés social. -- Neocontractualismo societario. -- La relación sociedad- socio y otras relaciones societarias. -- Conclusión. ¿Qué es la sociedad comercial? |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22452 |
[artículo] Olivera García, Ricardo (2024). Neocontractualismo societario : Repensando la sociedad comercial. Revista de Derecho Comercial y de la Empresa. 6a. época, AÑO I, Nº 1-2. (enero-junio) p. 15-44. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Comercial y de la Empresa > 6a. época, AÑO I, Nº 1-2 (enero-junio) . - p. 15-44 Palabras clave: |
SOCIEDAD, PERSONA JURIDICA, INTERES SOCIAL, NEOCONTRACTUALISMO, NEXO DE RELACIONES CONTRACTUALES |
Resumen: |
El trabajo propone un replanteo del concepto de sociedad comercial, adaptándolo a la evolución que el instituto ha tenido a lo largo de la historia. En este sentido, plantea la insuficiencia del concepto tradicional de contrato de sociedad para explicar la complejidad de las relaciones jurídicas que este negocio genera. En especial a partir del reconocimiento de la sociedad como una persona jurídica con un interés personal propio, diferente del interés personal de los socios. El acto constitutivo de la sociedad es un negocio unilateral que da origen a un nuevo sujeto de derecho. En torno al mismo se teje una multiplicidad de vínculos contractuales con socios, administradores y terceros, que definen el negocio societario. La comprensión del negocio societario como una red de negocios jurídicos conexos permite explicar mejor la posición de la sociedad comercial en el mundo económico contemporáneo y la pluralidad de intereses diferentes que en torno a dicho negocio se proyectan. |
Nota de contenido: |
Preámbulo. -- ¿La culpa fue de Napoleón? -- Los dilemas de la doctrina. -- La personificación de las sociedades y el interés social. -- Neocontractualismo societario. -- La relación sociedad- socio y otras relaciones societarias. -- Conclusión. ¿Qué es la sociedad comercial? |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22452 |
|