[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 71-86 Título : |
Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jaime Rubén Sapolinski |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 71-86 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
LIBERTAD DE CONCIENCIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LEGITIMACION DEL PODER, IDEOLOGIAS |
Resumen: |
El siguiente desarrollo tiene por objeto dar cuenta de los principios mencionados que constituyen pilares de la organización del Estado uruguayo y que han permeado hacia la idiosincracia nacional. Se trata de valores fuertemente ligados con otros entre los que es posible citar el principio de igualdad, la concepción liberal de la organización colectiva y el respeto por el semejante aun en el caso de no compartir las mismas concepciones ideológicas. Compone el análisis una reflexión sobre el papel de las ideologías, no sólo las religiosas, como fuentes legitimantes y su relación con el ejercicio del poder. |
Nota de contenido: |
Postura del sistema uruguayo ante las libertades enunciadas. -- Libertad de pensamiento. -- El papel de las ideologías. -- ¿Qué puede llegar a haber tras las ideologías? -- El Estado uruguayo ante las creencias religiosas. -- La libertad de culto en el sistema uruguayo. -- La separación del Estado de las organizaciones religiosas. -- La libertad de enseñanza en el sistema nacional. -- Los derechos mencionados y el principio de igualdad. -- Libertad de pensamiento, conciencia y religión. -- El Estado uruguayo no sostiene religión alguna. -- La prohibición del proselitismo en las dependencias públicas. -- La libertad de expresión. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22293 |
[artículo] Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo [texto impreso] / Jaime Rubén Sapolinski . - 2024 . - p. 71-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 71-86 Palabras clave: |
LIBERTAD DE CONCIENCIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LEGITIMACION DEL PODER, IDEOLOGIAS |
Resumen: |
El siguiente desarrollo tiene por objeto dar cuenta de los principios mencionados que constituyen pilares de la organización del Estado uruguayo y que han permeado hacia la idiosincracia nacional. Se trata de valores fuertemente ligados con otros entre los que es posible citar el principio de igualdad, la concepción liberal de la organización colectiva y el respeto por el semejante aun en el caso de no compartir las mismas concepciones ideológicas. Compone el análisis una reflexión sobre el papel de las ideologías, no sólo las religiosas, como fuentes legitimantes y su relación con el ejercicio del poder. |
Nota de contenido: |
Postura del sistema uruguayo ante las libertades enunciadas. -- Libertad de pensamiento. -- El papel de las ideologías. -- ¿Qué puede llegar a haber tras las ideologías? -- El Estado uruguayo ante las creencias religiosas. -- La libertad de culto en el sistema uruguayo. -- La separación del Estado de las organizaciones religiosas. -- La libertad de enseñanza en el sistema nacional. -- Los derechos mencionados y el principio de igualdad. -- Libertad de pensamiento, conciencia y religión. -- El Estado uruguayo no sostiene religión alguna. -- La prohibición del proselitismo en las dependencias públicas. -- La libertad de expresión. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22293 |
[artículo] Sapolinski, Jaime Rubén (2024). Consideraciones sobre libertad de conciencia, de expresión y laicidad en el sistema uruguayo. Revista de Derecho Constitucional. n.7. (junio) p. 71-86. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 71-86 Palabras clave: |
LIBERTAD DE CONCIENCIA, LIBERTAD DE EXPRESION, LEGITIMACION DEL PODER, IDEOLOGIAS |
Resumen: |
El siguiente desarrollo tiene por objeto dar cuenta de los principios mencionados que constituyen pilares de la organización del Estado uruguayo y que han permeado hacia la idiosincracia nacional. Se trata de valores fuertemente ligados con otros entre los que es posible citar el principio de igualdad, la concepción liberal de la organización colectiva y el respeto por el semejante aun en el caso de no compartir las mismas concepciones ideológicas. Compone el análisis una reflexión sobre el papel de las ideologías, no sólo las religiosas, como fuentes legitimantes y su relación con el ejercicio del poder. |
Nota de contenido: |
Postura del sistema uruguayo ante las libertades enunciadas. -- Libertad de pensamiento. -- El papel de las ideologías. -- ¿Qué puede llegar a haber tras las ideologías? -- El Estado uruguayo ante las creencias religiosas. -- La libertad de culto en el sistema uruguayo. -- La separación del Estado de las organizaciones religiosas. -- La libertad de enseñanza en el sistema nacional. -- Los derechos mencionados y el principio de igualdad. -- Libertad de pensamiento, conciencia y religión. -- El Estado uruguayo no sostiene religión alguna. -- La prohibición del proselitismo en las dependencias públicas. -- La libertad de expresión. -- Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22293 |
|