[artículo] inRevista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 19-34 Título : |
Los institutos de protección de los derechos en la Constitución Uruguaya |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Rubén Correa Freitas |
Fecha de publicación: |
2024 |
Artículo en la página: |
p. 19-34 |
Idioma : |
Español (spa) |
Palabras clave: |
CONSTITUCION, DERECHOS, INSTITUTOS DE PROTECCION, PETICION, HABEAS CORPUS, AMPARO, INCONSTITUCIONALIDAD, ACCION DE NULIDAD, RECURSOS ADMINISTRATIVOS |
Resumen: |
Se analizan los institutos de protección de los derechos humanos en la Constitución de la República, tomando en consideración la evolución histórica cómo fueron incorporados en las Constituciones uruguayas desde 1830 hasta la fecha. Con ello se logra comprender cómo el constituyente fue introduciendo en la Constitución diferentes institutos que protegen y garantizan la plena vigencia de los derechos de todos los habitantes, comenzando por el derecho de petición y el recurso de "habeas corpus"; luego se continúa el estudio con la declaración de inconstitucionalidad de las leyes por la Suprema Corte de Justicia; la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; la responsabilidad del Estado y de los funcionarios; y finalmente la acción de amparo, pese a que no está consagrada a texto expreso en la Constitución. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El derecho de petición. -- El recurso de habeas corpus. -- La inconstitucionalidad de las leyes. -- La responsabilidad civil del Estado. -- Los recursos administrativos. -- La acción de nulidad. -- La reparación de los daños y perjuicios de actos administrativos. -- La acción de amparo. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22290 |
[artículo] Los institutos de protección de los derechos en la Constitución Uruguaya [texto impreso] / Rubén Correa Freitas . - 2024 . - p. 19-34. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 19-34 Palabras clave: |
CONSTITUCION, DERECHOS, INSTITUTOS DE PROTECCION, PETICION, HABEAS CORPUS, AMPARO, INCONSTITUCIONALIDAD, ACCION DE NULIDAD, RECURSOS ADMINISTRATIVOS |
Resumen: |
Se analizan los institutos de protección de los derechos humanos en la Constitución de la República, tomando en consideración la evolución histórica cómo fueron incorporados en las Constituciones uruguayas desde 1830 hasta la fecha. Con ello se logra comprender cómo el constituyente fue introduciendo en la Constitución diferentes institutos que protegen y garantizan la plena vigencia de los derechos de todos los habitantes, comenzando por el derecho de petición y el recurso de "habeas corpus"; luego se continúa el estudio con la declaración de inconstitucionalidad de las leyes por la Suprema Corte de Justicia; la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; la responsabilidad del Estado y de los funcionarios; y finalmente la acción de amparo, pese a que no está consagrada a texto expreso en la Constitución. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El derecho de petición. -- El recurso de habeas corpus. -- La inconstitucionalidad de las leyes. -- La responsabilidad civil del Estado. -- Los recursos administrativos. -- La acción de nulidad. -- La reparación de los daños y perjuicios de actos administrativos. -- La acción de amparo. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22290 |
[artículo] Correa Freitas, Rubén (2024). Los institutos de protección de los derechos en la Constitución Uruguaya. Revista de Derecho Constitucional. n.7. (junio) p. 19-34. Idioma : Español ( spa) in Revista de Derecho Constitucional > n.7 (junio) . - p. 19-34 Palabras clave: |
CONSTITUCION, DERECHOS, INSTITUTOS DE PROTECCION, PETICION, HABEAS CORPUS, AMPARO, INCONSTITUCIONALIDAD, ACCION DE NULIDAD, RECURSOS ADMINISTRATIVOS |
Resumen: |
Se analizan los institutos de protección de los derechos humanos en la Constitución de la República, tomando en consideración la evolución histórica cómo fueron incorporados en las Constituciones uruguayas desde 1830 hasta la fecha. Con ello se logra comprender cómo el constituyente fue introduciendo en la Constitución diferentes institutos que protegen y garantizan la plena vigencia de los derechos de todos los habitantes, comenzando por el derecho de petición y el recurso de "habeas corpus"; luego se continúa el estudio con la declaración de inconstitucionalidad de las leyes por la Suprema Corte de Justicia; la acción de nulidad ante el Tribunal de lo Contencioso Administrativo; la responsabilidad del Estado y de los funcionarios; y finalmente la acción de amparo, pese a que no está consagrada a texto expreso en la Constitución. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- El derecho de petición. -- El recurso de habeas corpus. -- La inconstitucionalidad de las leyes. -- La responsabilidad civil del Estado. -- Los recursos administrativos. -- La acción de nulidad. -- La reparación de los daños y perjuicios de actos administrativos. -- La acción de amparo. -- Referencias bibliográficas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22290 |
|