[artículo] inDerecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 535-544 Título : |
La vida privada del trabajador en tiempos de Facebook |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Graciela Giuzio |
Fecha de publicación: |
2012 |
Artículo en la página: |
p. 535-544 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Las redes sociales en internet permiten una interacción entre usuarios vinculados, aunque existe el riesgo que la información identificatoria mostrada pueda ser utilizada por terceros con fines no previstos ni queridos, multiplicando la afectación del derecho a la intimidad, desafío a partir del cual vienen elaborándose conceptos tales como la libertad informática y la protección de datos. En lo referente al mundo del trabajo, la autora reconoce que desde el punto de vista jurídico existen más dudas que certezas. Como aporte a la construcción de estrategias, despliega una serie de recomendaciones contenidas en la Resolución sobre Protección de la Privacidad en los servicios de redes, adoptada en la 30º Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y privacidad, celebrada en Estrasburgo en 2008 y ante la ausencia de una regulación en nuestro derecho, propone una serie de asuntos que deberían ser objeto de reglamentación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Vida privada y nuevas tecnologías. -- Privacidad versus tecnologías informáticas en la empresa. -- Redes sociales y relación de trabajo. -- En general. -- Respecto de los usuarios. -- Respecto de los Proveedores indica. -- Soluciones específicas respecto del uso de las redes sociales en el trabajo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22219 |
[artículo] La vida privada del trabajador en tiempos de Facebook [texto impreso] / Graciela Giuzio . - 2012 . - p. 535-544. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 535-544 Resumen: |
Las redes sociales en internet permiten una interacción entre usuarios vinculados, aunque existe el riesgo que la información identificatoria mostrada pueda ser utilizada por terceros con fines no previstos ni queridos, multiplicando la afectación del derecho a la intimidad, desafío a partir del cual vienen elaborándose conceptos tales como la libertad informática y la protección de datos. En lo referente al mundo del trabajo, la autora reconoce que desde el punto de vista jurídico existen más dudas que certezas. Como aporte a la construcción de estrategias, despliega una serie de recomendaciones contenidas en la Resolución sobre Protección de la Privacidad en los servicios de redes, adoptada en la 30º Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y privacidad, celebrada en Estrasburgo en 2008 y ante la ausencia de una regulación en nuestro derecho, propone una serie de asuntos que deberían ser objeto de reglamentación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Vida privada y nuevas tecnologías. -- Privacidad versus tecnologías informáticas en la empresa. -- Redes sociales y relación de trabajo. -- En general. -- Respecto de los usuarios. -- Respecto de los Proveedores indica. -- Soluciones específicas respecto del uso de las redes sociales en el trabajo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22219 |
[artículo] Giuzio, Graciela (2012). La vida privada del trabajador en tiempos de Facebook. Derecho Laboral. v. 55 nº 247. (Julio - Setiembre 2012) p. 535-544. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 535-544 Resumen: |
Las redes sociales en internet permiten una interacción entre usuarios vinculados, aunque existe el riesgo que la información identificatoria mostrada pueda ser utilizada por terceros con fines no previstos ni queridos, multiplicando la afectación del derecho a la intimidad, desafío a partir del cual vienen elaborándose conceptos tales como la libertad informática y la protección de datos. En lo referente al mundo del trabajo, la autora reconoce que desde el punto de vista jurídico existen más dudas que certezas. Como aporte a la construcción de estrategias, despliega una serie de recomendaciones contenidas en la Resolución sobre Protección de la Privacidad en los servicios de redes, adoptada en la 30º Conferencia Internacional de Autoridades de Protección de Datos y privacidad, celebrada en Estrasburgo en 2008 y ante la ausencia de una regulación en nuestro derecho, propone una serie de asuntos que deberían ser objeto de reglamentación. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Vida privada y nuevas tecnologías. -- Privacidad versus tecnologías informáticas en la empresa. -- Redes sociales y relación de trabajo. -- En general. -- Respecto de los usuarios. -- Respecto de los Proveedores indica. -- Soluciones específicas respecto del uso de las redes sociales en el trabajo. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22219 |
|