[artículo] inDerecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 451-474 Título : |
Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Adrián Goldin |
Fecha de publicación: |
2012 |
Artículo en la página: |
p. 451-474 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Los conceptos de corporativismo y neocorporativismo definen modos diversos de intervencionismo estatal. El autor repasa algunos intentos clasificatorios (estatizante y privatizante, inclusivo, y excluyente, burocrático- autoritario y populista) y hace transitar esas categorías por el "cedazo" de la libertad sindical, idea proveniente de un ámbito disciplinar diverso, más propio de los derechos y las libertades y del derecho del trabajo. El juego del corporativismo/ neocorporativismo con la libertad sindical enhebrará unas relaciones que bien pueden para concluir que ciertas formas de corporativismo democrático o liberal resultan compatibles con la libertad sindical, si bien sobre el final del ensayo se deja constancia que, en atención a la amplitud del fenómeno de la libertad sindical, no es posible que se constituya en una frontera definitiva ni rigurosa de aquellas dos categorías de la ciencia política. |
Nota de contenido: |
Conceptos y definiciones en la ciencia política. -- El corporativismo, punto de partida de una evolución institucional. -- El neocorporativismo; sus elementos calificadores. -- Otras aproximaciones taxonómicas. -- Los corporativismos y el Estado; una conclusión provisoria. -- Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical. -- Relaciones y conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22214 |
[artículo] Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical [texto impreso] / Adrián Goldin . - 2012 . - p. 451-474. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 451-474 Resumen: |
Los conceptos de corporativismo y neocorporativismo definen modos diversos de intervencionismo estatal. El autor repasa algunos intentos clasificatorios (estatizante y privatizante, inclusivo, y excluyente, burocrático- autoritario y populista) y hace transitar esas categorías por el "cedazo" de la libertad sindical, idea proveniente de un ámbito disciplinar diverso, más propio de los derechos y las libertades y del derecho del trabajo. El juego del corporativismo/ neocorporativismo con la libertad sindical enhebrará unas relaciones que bien pueden para concluir que ciertas formas de corporativismo democrático o liberal resultan compatibles con la libertad sindical, si bien sobre el final del ensayo se deja constancia que, en atención a la amplitud del fenómeno de la libertad sindical, no es posible que se constituya en una frontera definitiva ni rigurosa de aquellas dos categorías de la ciencia política. |
Nota de contenido: |
Conceptos y definiciones en la ciencia política. -- El corporativismo, punto de partida de una evolución institucional. -- El neocorporativismo; sus elementos calificadores. -- Otras aproximaciones taxonómicas. -- Los corporativismos y el Estado; una conclusión provisoria. -- Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical. -- Relaciones y conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22214 |
[artículo] Goldin, Adrián (2012). Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical. Derecho Laboral. v. 55 nº 247. (Julio - Setiembre 2012) p. 451-474. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 55 nº 247 (Julio - Setiembre 2012) . - p. 451-474 Resumen: |
Los conceptos de corporativismo y neocorporativismo definen modos diversos de intervencionismo estatal. El autor repasa algunos intentos clasificatorios (estatizante y privatizante, inclusivo, y excluyente, burocrático- autoritario y populista) y hace transitar esas categorías por el "cedazo" de la libertad sindical, idea proveniente de un ámbito disciplinar diverso, más propio de los derechos y las libertades y del derecho del trabajo. El juego del corporativismo/ neocorporativismo con la libertad sindical enhebrará unas relaciones que bien pueden para concluir que ciertas formas de corporativismo democrático o liberal resultan compatibles con la libertad sindical, si bien sobre el final del ensayo se deja constancia que, en atención a la amplitud del fenómeno de la libertad sindical, no es posible que se constituya en una frontera definitiva ni rigurosa de aquellas dos categorías de la ciencia política. |
Nota de contenido: |
Conceptos y definiciones en la ciencia política. -- El corporativismo, punto de partida de una evolución institucional. -- El neocorporativismo; sus elementos calificadores. -- Otras aproximaciones taxonómicas. -- Los corporativismos y el Estado; una conclusión provisoria. -- Corporativismo, neocorporativismo y libertad sindical. -- Relaciones y conclusiones. -- Bibliografía. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22214 |
|