[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 55-70 Título : |
La representatividad en el espacio de la negociación colectiva |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Jorge Rosenbaum Rimolo |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 55-70 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Este trabajo analiza cómo la evolución y el proceso democratizador que atravesaron las realidades sociales, sustentando en el principio de la libertad sindical, provocaron que el derecho colectivo se expandiera a través de espacios de ejercicio de un poder normativo, en el que la representatividad de los grupos conforma un elemento genético de aquella libertad, que lo autonomiza ab inicio, no sólo del Estado, sino también de la regulación del derecho privado. En ese decurso, enfrenta puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva, por los particularismos de cada modelo (unicidad sindical impuesta, unidad voluntaria, pluralismo) y de cada opción normativa (mayor representatividad, pluralidad negocial, pluralidad de convenios colectivos), generándose aportes muy variados para cada realidad. Entre ellos, las soluciones legislativas recientes que surgen de la ley 18566 sobre sistema de negociación colectiva en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Contextualización introductoria del tema. -- La "representatividad" como elemento genético de la libertad sindical. -- La "representatividad" en el espacio de la negociación colectiva. -- Puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva. -- Las previsiones de la ley 18566 sobre la "mayor representatividad" en nuestro sistema de negociación colectiva. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22178 |
[artículo] La representatividad en el espacio de la negociación colectiva [texto impreso] / Jorge Rosenbaum Rimolo . - 2013 . - p. 55-70. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 55-70 Resumen: |
Este trabajo analiza cómo la evolución y el proceso democratizador que atravesaron las realidades sociales, sustentando en el principio de la libertad sindical, provocaron que el derecho colectivo se expandiera a través de espacios de ejercicio de un poder normativo, en el que la representatividad de los grupos conforma un elemento genético de aquella libertad, que lo autonomiza ab inicio, no sólo del Estado, sino también de la regulación del derecho privado. En ese decurso, enfrenta puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva, por los particularismos de cada modelo (unicidad sindical impuesta, unidad voluntaria, pluralismo) y de cada opción normativa (mayor representatividad, pluralidad negocial, pluralidad de convenios colectivos), generándose aportes muy variados para cada realidad. Entre ellos, las soluciones legislativas recientes que surgen de la ley 18566 sobre sistema de negociación colectiva en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Contextualización introductoria del tema. -- La "representatividad" como elemento genético de la libertad sindical. -- La "representatividad" en el espacio de la negociación colectiva. -- Puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva. -- Las previsiones de la ley 18566 sobre la "mayor representatividad" en nuestro sistema de negociación colectiva. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22178 |
[artículo] Rosenbaum Rimolo, Jorge (2013). La representatividad en el espacio de la negociación colectiva. Derecho Laboral. v. 56 nº 249. (Enero - Marzo 2013) p. 55-70. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 55-70 Resumen: |
Este trabajo analiza cómo la evolución y el proceso democratizador que atravesaron las realidades sociales, sustentando en el principio de la libertad sindical, provocaron que el derecho colectivo se expandiera a través de espacios de ejercicio de un poder normativo, en el que la representatividad de los grupos conforma un elemento genético de aquella libertad, que lo autonomiza ab inicio, no sólo del Estado, sino también de la regulación del derecho privado. En ese decurso, enfrenta puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva, por los particularismos de cada modelo (unicidad sindical impuesta, unidad voluntaria, pluralismo) y de cada opción normativa (mayor representatividad, pluralidad negocial, pluralidad de convenios colectivos), generándose aportes muy variados para cada realidad. Entre ellos, las soluciones legislativas recientes que surgen de la ley 18566 sobre sistema de negociación colectiva en Uruguay. |
Nota de contenido: |
Contextualización introductoria del tema. -- La "representatividad" como elemento genético de la libertad sindical. -- La "representatividad" en el espacio de la negociación colectiva. -- Puntos de inflexión entre representatividad y negociación colectiva. -- Las previsiones de la ley 18566 sobre la "mayor representatividad" en nuestro sistema de negociación colectiva. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22178 |
|