[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 25-54 Título : |
Subcontratación de actividades productivas y derechos laborales |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Wilfredo Sanguineti Raymond |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 25-54 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
El fenómeno de la subcontratación no solo provoca problemas de garantía de cumplimiento de las obligaciones laborales sino también proyecta efectos sobre la degradación de la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, y consigue por vía indirecta niveles de flexibilización impensables a través de una eventual reforma de la legislación laboral. El Derecho del Trabajo se encuentra ante el desafío de articular respuestas. La doctrina ha empezado a elaborarlas en torno a la recomposición dogmática de la noción de empleador y de la reconstrucción sistemática de las instituciones básica del Derecho del Trabajo. |
Nota de contenido: |
Premisa. -- El nuevos papel de la subcontratación dentro del modelo productivo emergente. -- Las profundas repercusiones laborales de un fenómeno organizativo en principio puramente mercantil: La precariedad laboral y salarial como secuelas de la operación descentralizadora. -- La sustitución del contrato de trabajo por formas externas de vinculación a los procesos productivos como premisa. -- Una forma sencilla de transformar puestos permanentes en temporales, eludir el marco normativo que les es aplicable y restar efectividad a los mecanismos de acción colectiva de los trabajadores. -- Una explicación de conjunto: la subcontratación como instrumento capaz de "poner entre paréntesis" la aplicación del Derecho del Trabajo y sus principios tutelares. -- En busca de respuestas al nuevo escenario. -- La recomposición dogmática de la noción de empleador y sus límites. -- La reconstrucción sistemática de las instituciones como alternativa. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22175 |
[artículo] Subcontratación de actividades productivas y derechos laborales [texto impreso] / Wilfredo Sanguineti Raymond . - 2013 . - p. 25-54. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 25-54 Resumen: |
El fenómeno de la subcontratación no solo provoca problemas de garantía de cumplimiento de las obligaciones laborales sino también proyecta efectos sobre la degradación de la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, y consigue por vía indirecta niveles de flexibilización impensables a través de una eventual reforma de la legislación laboral. El Derecho del Trabajo se encuentra ante el desafío de articular respuestas. La doctrina ha empezado a elaborarlas en torno a la recomposición dogmática de la noción de empleador y de la reconstrucción sistemática de las instituciones básica del Derecho del Trabajo. |
Nota de contenido: |
Premisa. -- El nuevos papel de la subcontratación dentro del modelo productivo emergente. -- Las profundas repercusiones laborales de un fenómeno organizativo en principio puramente mercantil: La precariedad laboral y salarial como secuelas de la operación descentralizadora. -- La sustitución del contrato de trabajo por formas externas de vinculación a los procesos productivos como premisa. -- Una forma sencilla de transformar puestos permanentes en temporales, eludir el marco normativo que les es aplicable y restar efectividad a los mecanismos de acción colectiva de los trabajadores. -- Una explicación de conjunto: la subcontratación como instrumento capaz de "poner entre paréntesis" la aplicación del Derecho del Trabajo y sus principios tutelares. -- En busca de respuestas al nuevo escenario. -- La recomposición dogmática de la noción de empleador y sus límites. -- La reconstrucción sistemática de las instituciones como alternativa. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22175 |
[artículo] Sanguineti Raymond, Wilfredo (2013). Subcontratación de actividades productivas y derechos laborales. Derecho Laboral. v. 56 nº 249. (Enero - Marzo 2013) p. 25-54. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 249 (Enero - Marzo 2013) . - p. 25-54 Resumen: |
El fenómeno de la subcontratación no solo provoca problemas de garantía de cumplimiento de las obligaciones laborales sino también proyecta efectos sobre la degradación de la calidad del empleo y de las condiciones de trabajo, y consigue por vía indirecta niveles de flexibilización impensables a través de una eventual reforma de la legislación laboral. El Derecho del Trabajo se encuentra ante el desafío de articular respuestas. La doctrina ha empezado a elaborarlas en torno a la recomposición dogmática de la noción de empleador y de la reconstrucción sistemática de las instituciones básica del Derecho del Trabajo. |
Nota de contenido: |
Premisa. -- El nuevos papel de la subcontratación dentro del modelo productivo emergente. -- Las profundas repercusiones laborales de un fenómeno organizativo en principio puramente mercantil: La precariedad laboral y salarial como secuelas de la operación descentralizadora. -- La sustitución del contrato de trabajo por formas externas de vinculación a los procesos productivos como premisa. -- Una forma sencilla de transformar puestos permanentes en temporales, eludir el marco normativo que les es aplicable y restar efectividad a los mecanismos de acción colectiva de los trabajadores. -- Una explicación de conjunto: la subcontratación como instrumento capaz de "poner entre paréntesis" la aplicación del Derecho del Trabajo y sus principios tutelares. -- En busca de respuestas al nuevo escenario. -- La recomposición dogmática de la noción de empleador y sus límites. -- La reconstrucción sistemática de las instituciones como alternativa. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22175 |
|