[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 333-353 Título : |
Responsabilidad penal del empleador en caso de accidentes de trabajo |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Héctor Babace |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 333-353 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
A partir de los objetivos que la doctrina atribuye al derecho penal del trabajo, se examina la pertinencia de tipificar figuras delictivas para sancionar conductas omisivas del empleador respecto del debido cuidado en el cumplimiento de normas de seguridad y prevención. Se concluye que este tipo de normas es compatible con los principios que inspiran el derecho penal democrático pues el lugar de trabajo es frecuentemente un ámbito que genera peligro concreto de lesión de bienes jurídicos esenciales del trabajador subordinado, por lo cual su aprobación no excede los límites de la intervención necesaria que impone al legislador el carácter de última ratio que debe tener la normativa penal. También se examinan algunos de los aspectos jurídicos-penales que son relevantes para la definición de un eventual tipo penal que responsabilice al empleador en estos casos. A esos efectos se expone sucintamente la actual situación normativa en nuestro país sobre el tema, colacionando algunas soluciones del derecho comparado y profundizando respecto de los alcances de la responsabilidad objetiva y de su adecuación a los principios de legalidad y culpabilidad en los tipos de delitos por omisión y en las normas penales en blancos. Se concluye que el tipo delictivo puede incluir, además de la hipótesis de producción del resultado lesión, la de peligro, y que puede extenderse a la conducta de agentes que actúan en el marco de relaciones laborales tercerizadas, lo cual está justificado atendiendo a que la siniestralidad es estadísticamente mayor entre los trabajadores contratados mediante formas de outsourcing. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Pertinencia del derecho penal del trabajo. -- La doctrina penal y la sociedad de riesgos. -- El derecho penal laboral y el Derecho penal democrático. -- Test de adecuación del Derecho penal laboral al derecho penal democrático. -- Esencialidad de los bienes jurídicos protegidos. -- Intervención sólo ante agresiones relevantes. -- Derecho penal mínimo. La última ratio. -- Estudio de algunos aspectos de la dogmática jurídico penal que han implicado cuestionamientos a la penalización de las infracciones a normas de prevención y seguridad en el trabajo. -- La omisión de cuidados debidos y los delitos de peligro concreto. -- La responsabilidad objetiva y los principios de legalidad y de culpabilidad. -- Las normas penales en blanco. -- La imputabilidad objetiva en los delitos de omisión. -- A modo de conclusión. Algunas cuestiones complementarias de la prevención y la seguridad en el trabajo mediante normas penales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22149 |
[artículo] Responsabilidad penal del empleador en caso de accidentes de trabajo [texto impreso] / Héctor Babace . - 2013 . - p. 333-353. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 333-353 Resumen: |
A partir de los objetivos que la doctrina atribuye al derecho penal del trabajo, se examina la pertinencia de tipificar figuras delictivas para sancionar conductas omisivas del empleador respecto del debido cuidado en el cumplimiento de normas de seguridad y prevención. Se concluye que este tipo de normas es compatible con los principios que inspiran el derecho penal democrático pues el lugar de trabajo es frecuentemente un ámbito que genera peligro concreto de lesión de bienes jurídicos esenciales del trabajador subordinado, por lo cual su aprobación no excede los límites de la intervención necesaria que impone al legislador el carácter de última ratio que debe tener la normativa penal. También se examinan algunos de los aspectos jurídicos-penales que son relevantes para la definición de un eventual tipo penal que responsabilice al empleador en estos casos. A esos efectos se expone sucintamente la actual situación normativa en nuestro país sobre el tema, colacionando algunas soluciones del derecho comparado y profundizando respecto de los alcances de la responsabilidad objetiva y de su adecuación a los principios de legalidad y culpabilidad en los tipos de delitos por omisión y en las normas penales en blancos. Se concluye que el tipo delictivo puede incluir, además de la hipótesis de producción del resultado lesión, la de peligro, y que puede extenderse a la conducta de agentes que actúan en el marco de relaciones laborales tercerizadas, lo cual está justificado atendiendo a que la siniestralidad es estadísticamente mayor entre los trabajadores contratados mediante formas de outsourcing. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Pertinencia del derecho penal del trabajo. -- La doctrina penal y la sociedad de riesgos. -- El derecho penal laboral y el Derecho penal democrático. -- Test de adecuación del Derecho penal laboral al derecho penal democrático. -- Esencialidad de los bienes jurídicos protegidos. -- Intervención sólo ante agresiones relevantes. -- Derecho penal mínimo. La última ratio. -- Estudio de algunos aspectos de la dogmática jurídico penal que han implicado cuestionamientos a la penalización de las infracciones a normas de prevención y seguridad en el trabajo. -- La omisión de cuidados debidos y los delitos de peligro concreto. -- La responsabilidad objetiva y los principios de legalidad y de culpabilidad. -- Las normas penales en blanco. -- La imputabilidad objetiva en los delitos de omisión. -- A modo de conclusión. Algunas cuestiones complementarias de la prevención y la seguridad en el trabajo mediante normas penales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22149 |
[artículo] Babace, Héctor (2013). Responsabilidad penal del empleador en caso de accidentes de trabajo. Derecho Laboral. v. 56 nº 250. (Abril-Junio 2013) p. 333-353. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 333-353 Resumen: |
A partir de los objetivos que la doctrina atribuye al derecho penal del trabajo, se examina la pertinencia de tipificar figuras delictivas para sancionar conductas omisivas del empleador respecto del debido cuidado en el cumplimiento de normas de seguridad y prevención. Se concluye que este tipo de normas es compatible con los principios que inspiran el derecho penal democrático pues el lugar de trabajo es frecuentemente un ámbito que genera peligro concreto de lesión de bienes jurídicos esenciales del trabajador subordinado, por lo cual su aprobación no excede los límites de la intervención necesaria que impone al legislador el carácter de última ratio que debe tener la normativa penal. También se examinan algunos de los aspectos jurídicos-penales que son relevantes para la definición de un eventual tipo penal que responsabilice al empleador en estos casos. A esos efectos se expone sucintamente la actual situación normativa en nuestro país sobre el tema, colacionando algunas soluciones del derecho comparado y profundizando respecto de los alcances de la responsabilidad objetiva y de su adecuación a los principios de legalidad y culpabilidad en los tipos de delitos por omisión y en las normas penales en blancos. Se concluye que el tipo delictivo puede incluir, además de la hipótesis de producción del resultado lesión, la de peligro, y que puede extenderse a la conducta de agentes que actúan en el marco de relaciones laborales tercerizadas, lo cual está justificado atendiendo a que la siniestralidad es estadísticamente mayor entre los trabajadores contratados mediante formas de outsourcing. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- Antecedentes. -- Pertinencia del derecho penal del trabajo. -- La doctrina penal y la sociedad de riesgos. -- El derecho penal laboral y el Derecho penal democrático. -- Test de adecuación del Derecho penal laboral al derecho penal democrático. -- Esencialidad de los bienes jurídicos protegidos. -- Intervención sólo ante agresiones relevantes. -- Derecho penal mínimo. La última ratio. -- Estudio de algunos aspectos de la dogmática jurídico penal que han implicado cuestionamientos a la penalización de las infracciones a normas de prevención y seguridad en el trabajo. -- La omisión de cuidados debidos y los delitos de peligro concreto. -- La responsabilidad objetiva y los principios de legalidad y de culpabilidad. -- Las normas penales en blanco. -- La imputabilidad objetiva en los delitos de omisión. -- A modo de conclusión. Algunas cuestiones complementarias de la prevención y la seguridad en el trabajo mediante normas penales. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22149 |
|