[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 309-326 Título : |
Obligaciones en el contrato de trabajo : Algunos problemas en la determinación y equivalencia de las prestaciones |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Hugo Barretto Ghione |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 309-326 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
La noción de "contrato" de trabajo ha sido discutida por la dificultad de asimilar las particularidades del trabajo subordinado a una figura creada bajo el parámetro de la igualdad formal y la autonomía de los sujetos pactantes. Por otra parte, la "contractualización" de los derechos fundamentales del trabajador, pese a que parece fundarse en buenas razones, no se encuentra suficientemente justificada en tanto los derechos proceden de fuentes diversas al acuerdo de voluntades y además, su reclusión contractual puede presentar algunas consecuencias no deseadas. Finalmente, el artículo se interroga sobre una cuestión central, como es si resulta posible admitir la "equivalencia de gravámenes" y la interdependencia de las obligaciones en el "contrato", dejando en este caso abierta la cuestión al planteamiento de algunas alternativas para intentar reconstituir la bilateralidad. |
Nota de contenido: |
Propuesta. -- Contrato, derecho positivo e integración. -- Consecuencias erráticas. -- El contrato de trabajo como centro de confluencia normativa. -- ¿Cuáles son, efectivamente, las obligaciones propias del contrato de trabajo? Algunos problemas en torno a la equivalencia de prestaciones. -- Un lugar para la reconstitución de la relación sinalagmática en el trabajo subordinado. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22145 |
[artículo] Obligaciones en el contrato de trabajo : Algunos problemas en la determinación y equivalencia de las prestaciones [texto impreso] / Hugo Barretto Ghione . - 2013 . - p. 309-326. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 309-326 Resumen: |
La noción de "contrato" de trabajo ha sido discutida por la dificultad de asimilar las particularidades del trabajo subordinado a una figura creada bajo el parámetro de la igualdad formal y la autonomía de los sujetos pactantes. Por otra parte, la "contractualización" de los derechos fundamentales del trabajador, pese a que parece fundarse en buenas razones, no se encuentra suficientemente justificada en tanto los derechos proceden de fuentes diversas al acuerdo de voluntades y además, su reclusión contractual puede presentar algunas consecuencias no deseadas. Finalmente, el artículo se interroga sobre una cuestión central, como es si resulta posible admitir la "equivalencia de gravámenes" y la interdependencia de las obligaciones en el "contrato", dejando en este caso abierta la cuestión al planteamiento de algunas alternativas para intentar reconstituir la bilateralidad. |
Nota de contenido: |
Propuesta. -- Contrato, derecho positivo e integración. -- Consecuencias erráticas. -- El contrato de trabajo como centro de confluencia normativa. -- ¿Cuáles son, efectivamente, las obligaciones propias del contrato de trabajo? Algunos problemas en torno a la equivalencia de prestaciones. -- Un lugar para la reconstitución de la relación sinalagmática en el trabajo subordinado. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22145 |
[artículo] Barretto Ghione, Hugo (2013). Obligaciones en el contrato de trabajo : Algunos problemas en la determinación y equivalencia de las prestaciones. Derecho Laboral. v. 56 nº 250. (Abril-Junio 2013) p. 309-326. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 309-326 Resumen: |
La noción de "contrato" de trabajo ha sido discutida por la dificultad de asimilar las particularidades del trabajo subordinado a una figura creada bajo el parámetro de la igualdad formal y la autonomía de los sujetos pactantes. Por otra parte, la "contractualización" de los derechos fundamentales del trabajador, pese a que parece fundarse en buenas razones, no se encuentra suficientemente justificada en tanto los derechos proceden de fuentes diversas al acuerdo de voluntades y además, su reclusión contractual puede presentar algunas consecuencias no deseadas. Finalmente, el artículo se interroga sobre una cuestión central, como es si resulta posible admitir la "equivalencia de gravámenes" y la interdependencia de las obligaciones en el "contrato", dejando en este caso abierta la cuestión al planteamiento de algunas alternativas para intentar reconstituir la bilateralidad. |
Nota de contenido: |
Propuesta. -- Contrato, derecho positivo e integración. -- Consecuencias erráticas. -- El contrato de trabajo como centro de confluencia normativa. -- ¿Cuáles son, efectivamente, las obligaciones propias del contrato de trabajo? Algunos problemas en torno a la equivalencia de prestaciones. -- Un lugar para la reconstitución de la relación sinalagmática en el trabajo subordinado. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22145 |
|