[artículo] inDerecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 289-308 Título : |
Contrato de trabajo en la era digital : Una puesta al día |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Juan Raso Delgue (1948-) |
Fecha de publicación: |
2013 |
Artículo en la página: |
p. 289-308 |
Idioma : |
Español (spa) |
Resumen: |
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han impactado fuertemente en la cultura, los usos y prácticas contemporáneas. Sus efectos en las relaciones laborales han ampliado el campo de confrontación entre empresas y trabajadores, produciendo un nuevo debate a partir de la inserción de instrumentos de alta tecnología en la prestación subordinada del trabajo. Los actuales espacios digitales (correo electrónico, chat, páginas web, redes sociales, etc.) y los instrumentos digitales (celulares, videocámaras, laptop, controladores GPS, etc.) potencian el poder de dirección en la esfera laboral y quiebran tutelas consolidadas del trabajador. Los sindicatos miran con aparente desinterés el uso de las nuevas tecnologías por parte de los empleadores, mientras que el Estado a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) en muchos casos privilegia los derechos de la propiedad frente a los derechos de intimidad y privacidad del trabajador. |
Nota de contenido: |
Una reflexión a modo de introducción. -- Consideraciones sobre el impacto tecnológico en el vínculo laboral. -- Una puesta al día sobre el impacto de las tecnologías en el contrato de trabajo. -- Correo electrónico y chats. -- Internet y el acceso a páginas web. -- Las redes sociales. -- Convenios colectivos sobre uso de celulares. -- Controles y monitoreos del trabajador. -- El rol de AGESIC y la unidad reguladora y de control de datos personales. -- Reflexiones conclusivas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22144 |
[artículo] Contrato de trabajo en la era digital : Una puesta al día [texto impreso] / Juan Raso Delgue (1948-) . - 2013 . - p. 289-308. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 289-308 Resumen: |
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han impactado fuertemente en la cultura, los usos y prácticas contemporáneas. Sus efectos en las relaciones laborales han ampliado el campo de confrontación entre empresas y trabajadores, produciendo un nuevo debate a partir de la inserción de instrumentos de alta tecnología en la prestación subordinada del trabajo. Los actuales espacios digitales (correo electrónico, chat, páginas web, redes sociales, etc.) y los instrumentos digitales (celulares, videocámaras, laptop, controladores GPS, etc.) potencian el poder de dirección en la esfera laboral y quiebran tutelas consolidadas del trabajador. Los sindicatos miran con aparente desinterés el uso de las nuevas tecnologías por parte de los empleadores, mientras que el Estado a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) en muchos casos privilegia los derechos de la propiedad frente a los derechos de intimidad y privacidad del trabajador. |
Nota de contenido: |
Una reflexión a modo de introducción. -- Consideraciones sobre el impacto tecnológico en el vínculo laboral. -- Una puesta al día sobre el impacto de las tecnologías en el contrato de trabajo. -- Correo electrónico y chats. -- Internet y el acceso a páginas web. -- Las redes sociales. -- Convenios colectivos sobre uso de celulares. -- Controles y monitoreos del trabajador. -- El rol de AGESIC y la unidad reguladora y de control de datos personales. -- Reflexiones conclusivas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22144 |
[artículo] Raso Delgue, Juan (2013). Contrato de trabajo en la era digital : Una puesta al día. Derecho Laboral. v. 56 nº 250. (Abril-Junio 2013) p. 289-308. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 56 nº 250 (Abril-Junio 2013) . - p. 289-308 Resumen: |
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación han impactado fuertemente en la cultura, los usos y prácticas contemporáneas. Sus efectos en las relaciones laborales han ampliado el campo de confrontación entre empresas y trabajadores, produciendo un nuevo debate a partir de la inserción de instrumentos de alta tecnología en la prestación subordinada del trabajo. Los actuales espacios digitales (correo electrónico, chat, páginas web, redes sociales, etc.) y los instrumentos digitales (celulares, videocámaras, laptop, controladores GPS, etc.) potencian el poder de dirección en la esfera laboral y quiebran tutelas consolidadas del trabajador. Los sindicatos miran con aparente desinterés el uso de las nuevas tecnologías por parte de los empleadores, mientras que el Estado a través de la Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información (AGESIC) en muchos casos privilegia los derechos de la propiedad frente a los derechos de intimidad y privacidad del trabajador. |
Nota de contenido: |
Una reflexión a modo de introducción. -- Consideraciones sobre el impacto tecnológico en el vínculo laboral. -- Una puesta al día sobre el impacto de las tecnologías en el contrato de trabajo. -- Correo electrónico y chats. -- Internet y el acceso a páginas web. -- Las redes sociales. -- Convenios colectivos sobre uso de celulares. -- Controles y monitoreos del trabajador. -- El rol de AGESIC y la unidad reguladora y de control de datos personales. -- Reflexiones conclusivas. |
Cobertura geográfica : |
Uruguay |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22144 |
|