[artículo] inDerecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737 Título : |
La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
Manuel Echeverría, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 719-737 |
Nota general: |
Jurisprudencia |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES
|
Resumen: |
Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 |
[artículo] La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia [texto impreso] / Manuel Echeverría, Autor . - 2023 . - p. 719-737. Jurisprudencia Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737 Clasificación: |
LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES
|
Resumen: |
Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 |
[artículo] Echeverría, Manuel (2023). La especial valoración y protección del ejercicio de la libertad de expresión del dirigente sindical : Análisis de la sentencia 549/2023 de la Suprema Corte de Justicia. Derecho Laboral. v. 66, n. 292. (oct. - dic. 2023) p. 719-737. Jurisprudencia Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 719-737 Clasificación: |
LIBERTAD DE EXPRESIÓN / DESPIDO / CONDUCTA PROCESAL / SINDICATOS / LEY 17940 / REDES SOCIALES
|
Resumen: |
Se analiza la sentencia 549/2023 del 15/2023 dictada por la Suprema Corte de Justicia, por la que dirimió un proceso de tutela especial (ley 17.940) en la que el empleador fundó el despido en la eximente de notoria mala conducta por publicaciones realizadas en las redes sociales. La Alta Corte, con discordia, entendió que las publicaciones tenían amparo en la libertad de expresión del dirigente sindical, sosteniendo que deben valorarse en el contexto laboral conflictivo y en consideración de la calidad de dirigente sindical del autor, rechazando la defensa del empleador. |
Nota de contenido: |
Introducción. -- La defensa de notoria mala conducta y su impacto en el proceso de tutela especial (ley 17.940). -- La libertad de expresión como derecho fundamental. -- Ponderación jurídica realizada por la SCJ: libertad de expresión en ejercicio de la libertad sindical vs. derecho de honor. -- Especial valoración de las expresiones del dirigente sindical. Importancia del contexto conflictivo laboral y la reforzada tutela de su libertad de expresión. -- Referencias bibliográficas |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22126 |
|