Inicio
Revista de Derecho Comercial / Olivera García, Ricardo . Año I, n. 1Fecha de aparición: 01/01/2016 |
[número]
[número] Año I, n. 1 - enero - marzo [texto impreso] . - 2016 . - 276 p.
Idioma : Español (spa)
[número] Año I, n. 1 - enero - marzo. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 1. (enero - marzo) 276 p.. Idioma : Español (spa)
|
Ejemplares (1)
Código de barras | Signatura | Tipo de medio | Ubicación | Sección | Estado |
---|---|---|---|---|---|
20579 | 346.07 RDC n.1 | Publicación periódica | Biblioteca sede principal | Hemeroteca | Disponible |
Artículos
Reintegro del capital social / Ricardo Olivera García en Revista de Derecho Comercial, Año I, n. 1 (enero - marzo)
[artículo]
Título : Reintegro del capital social Otro título : Capital repayment Tipo de documento: texto impreso Autores: Ricardo Olivera García, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 3-39 Idioma : Español (spa) Clasificación: REINTEGRO DE CAPITAL Palabras clave: CAPITAL SOCIAL, REINTEGRO DE CAPITAL, RECOMPOSICIÓN PATRIMONIAL, DISOLUCIÓN POR PERDIDAS, EXCLUSIÓN DE SOCIOS Resumen: El reintegro del capital social es un instituto de aplicación especialmente en los escenarios de crisis empresarial. Busca eliminar total o parcialmente las pérdidas, recomponiendo el capital perdido a través de nuevos aportes. Como toda operación de modificación del capital social, el reintegro provoca no solamente efectos en el patrimonio social, sino que tiene además significativa incidencia en la posición jurídica de socios o accionistas, a los que coloca ante la alternativa de contribuir en la recomposición del patrimonio social o de ver reducida su participación, o aun de resultar excluidos. El reintegro de capital social se presenta como un negocio complejo que implica, en forma simultánea y por acto único, una reducción nominal de capital social por absorción de pérdidas y un aumento real del capital social, por nuevas aportaciones, para restablecer en capital perdido. Se caracteriza entonces, por un aumento del patrimonio de la sociedad, aun cuando la cifra de capital social pueda permanecer incambiada.
El trabajo realiza un análisis sistemático del instituto del reintegro del capital social, su concepto, sus orígenes, la función económica que cumple y los principales problemas que plantea, en el marco del derecho uruguayo y del derecho comparado. Destaca la inexistencia de una obligación de los socios de reintegrar el capital perdido y desarrolla el procedimiento de reintegro y sus efectos para la sociedad y para sus socios. Nacido como mecanismo para evitar la disolución de la sociedad por pérdidas, el reintegro evolucionó hacia una forma de recomposición patrimonial, con variadas aplicaciones en el ámbito societario. Se analizan además los principales que plantea el instituto: la reducción de capital a cero, el órgano competente, el quórum requerido, el derecho de suscripción preferente, la existencia de una reforma de estatutos, el derecho de receso y los efectos del reintegro como mecanismo de exclusión de socios.Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de reintegro de capital. -- Reintegro de capital y recomposición patrimonial. -- Función económica del reintegro. -- Antecedentes en la normativa nacional. -- Régimen normativo vigente. -- El reintegro y otras modificaciones al capital social. -- No existe obligación de los socios de reintegrar. -- Reintegro y disolución de la sociedad por pérdidas. -- Procedimiento de reintegro. -- Efectos del reintegro. -- La cuestión de la reducción de capital a cero. -- Resolución de asamblea y quórum de decisión. -- Derecho de suscripción preferente. -- La reforma de los estatutos sociales. -- Derecho de receso. -- Reintegro y exclusión del socio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20782
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 3-39[artículo] Reintegro del capital social = Capital repayment [texto impreso] / Ricardo Olivera García, Autor . - 2016 . - p. 3-39.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 3-39
Clasificación: REINTEGRO DE CAPITAL Palabras clave: CAPITAL SOCIAL, REINTEGRO DE CAPITAL, RECOMPOSICIÓN PATRIMONIAL, DISOLUCIÓN POR PERDIDAS, EXCLUSIÓN DE SOCIOS Resumen: El reintegro del capital social es un instituto de aplicación especialmente en los escenarios de crisis empresarial. Busca eliminar total o parcialmente las pérdidas, recomponiendo el capital perdido a través de nuevos aportes. Como toda operación de modificación del capital social, el reintegro provoca no solamente efectos en el patrimonio social, sino que tiene además significativa incidencia en la posición jurídica de socios o accionistas, a los que coloca ante la alternativa de contribuir en la recomposición del patrimonio social o de ver reducida su participación, o aun de resultar excluidos. El reintegro de capital social se presenta como un negocio complejo que implica, en forma simultánea y por acto único, una reducción nominal de capital social por absorción de pérdidas y un aumento real del capital social, por nuevas aportaciones, para restablecer en capital perdido. Se caracteriza entonces, por un aumento del patrimonio de la sociedad, aun cuando la cifra de capital social pueda permanecer incambiada.
El trabajo realiza un análisis sistemático del instituto del reintegro del capital social, su concepto, sus orígenes, la función económica que cumple y los principales problemas que plantea, en el marco del derecho uruguayo y del derecho comparado. Destaca la inexistencia de una obligación de los socios de reintegrar el capital perdido y desarrolla el procedimiento de reintegro y sus efectos para la sociedad y para sus socios. Nacido como mecanismo para evitar la disolución de la sociedad por pérdidas, el reintegro evolucionó hacia una forma de recomposición patrimonial, con variadas aplicaciones en el ámbito societario. Se analizan además los principales que plantea el instituto: la reducción de capital a cero, el órgano competente, el quórum requerido, el derecho de suscripción preferente, la existencia de una reforma de estatutos, el derecho de receso y los efectos del reintegro como mecanismo de exclusión de socios.Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de reintegro de capital. -- Reintegro de capital y recomposición patrimonial. -- Función económica del reintegro. -- Antecedentes en la normativa nacional. -- Régimen normativo vigente. -- El reintegro y otras modificaciones al capital social. -- No existe obligación de los socios de reintegrar. -- Reintegro y disolución de la sociedad por pérdidas. -- Procedimiento de reintegro. -- Efectos del reintegro. -- La cuestión de la reducción de capital a cero. -- Resolución de asamblea y quórum de decisión. -- Derecho de suscripción preferente. -- La reforma de los estatutos sociales. -- Derecho de receso. -- Reintegro y exclusión del socio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20782 [artículo] Olivera García, Ricardo (2016). Reintegro del capital social = Capital repayment. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 1. (enero - marzo) p. 3-39.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 3-39
Clasificación: REINTEGRO DE CAPITAL Palabras clave: CAPITAL SOCIAL, REINTEGRO DE CAPITAL, RECOMPOSICIÓN PATRIMONIAL, DISOLUCIÓN POR PERDIDAS, EXCLUSIÓN DE SOCIOS Resumen: El reintegro del capital social es un instituto de aplicación especialmente en los escenarios de crisis empresarial. Busca eliminar total o parcialmente las pérdidas, recomponiendo el capital perdido a través de nuevos aportes. Como toda operación de modificación del capital social, el reintegro provoca no solamente efectos en el patrimonio social, sino que tiene además significativa incidencia en la posición jurídica de socios o accionistas, a los que coloca ante la alternativa de contribuir en la recomposición del patrimonio social o de ver reducida su participación, o aun de resultar excluidos. El reintegro de capital social se presenta como un negocio complejo que implica, en forma simultánea y por acto único, una reducción nominal de capital social por absorción de pérdidas y un aumento real del capital social, por nuevas aportaciones, para restablecer en capital perdido. Se caracteriza entonces, por un aumento del patrimonio de la sociedad, aun cuando la cifra de capital social pueda permanecer incambiada.
El trabajo realiza un análisis sistemático del instituto del reintegro del capital social, su concepto, sus orígenes, la función económica que cumple y los principales problemas que plantea, en el marco del derecho uruguayo y del derecho comparado. Destaca la inexistencia de una obligación de los socios de reintegrar el capital perdido y desarrolla el procedimiento de reintegro y sus efectos para la sociedad y para sus socios. Nacido como mecanismo para evitar la disolución de la sociedad por pérdidas, el reintegro evolucionó hacia una forma de recomposición patrimonial, con variadas aplicaciones en el ámbito societario. Se analizan además los principales que plantea el instituto: la reducción de capital a cero, el órgano competente, el quórum requerido, el derecho de suscripción preferente, la existencia de una reforma de estatutos, el derecho de receso y los efectos del reintegro como mecanismo de exclusión de socios.Nota de contenido: Introducción. -- Concepto de reintegro de capital. -- Reintegro de capital y recomposición patrimonial. -- Función económica del reintegro. -- Antecedentes en la normativa nacional. -- Régimen normativo vigente. -- El reintegro y otras modificaciones al capital social. -- No existe obligación de los socios de reintegrar. -- Reintegro y disolución de la sociedad por pérdidas. -- Procedimiento de reintegro. -- Efectos del reintegro. -- La cuestión de la reducción de capital a cero. -- Resolución de asamblea y quórum de decisión. -- Derecho de suscripción preferente. -- La reforma de los estatutos sociales. -- Derecho de receso. -- Reintegro y exclusión del socio. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20782 Conflictos en el ámbito empresarial y su solución extrajurisdiccional: impulso de la mediación en Europa / Barona Villar, Silvia en Revista de Derecho Comercial, Año I, n. 1 (enero - marzo)
[artículo]
Título : Conflictos en el ámbito empresarial y su solución extrajurisdiccional: impulso de la mediación en Europa Otro título : Conflicts and out-of-court settlements at the corporate level: promoting mediation in Europe Tipo de documento: texto impreso Autores: Barona Villar, Silvia, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 41-68 Idioma : Español (spa) Palabras clave: CONFLICTO, EMPRESA, ARBITRAJE, MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN. Resumen: El dinamismo propio del tráfico económico y del sector empresarial ofrece un panorama altamente propicio para conformar no solo una conflictividad con idiosincracia específica, sino también un tratamiento de la misma con identidad propia. La percepción que se tenga del conflicto va a determinar su intensidad, visibilidad y predisposición hacia la búsqueda de una solución. No obstante, a partir de una diferencia es posible escalar una crisis hasta convertirla en conflicto o simplemente hacerla desaparecer a través de medios que conciernen a quienes se hallan inmersos en el mismo, teniendo en consideración que ni todos los conflictos ni todos los sujetos son iguales, ni tampoco, por ende, los sentimientos y percepciones del mismo, de manera que las modalidades conflictuales en el sector empresarial permiten, ante las variables descritas, un tratamiento plural de las mismas. La pluralidad, diversidad y asimetría de conflictos en general y especialmente ne conflictos empresariales ofrece rasgos suficientes para considerar la necesidad de realizar, en primer lugar, el diagnóstico del conflicto -objetiva (naturaleza, grado e intensidad) y subjetivamente- para poder, posteriormente, determina cuál es la vía más adecuada para tratar de paliar la situación, gestionarla o resolverla. Nota de contenido: Conflictos empresariales. Aproximación y diagnóstico. -- Solución y gestión de los conflictos empresariales. -- De los tribunales y proceso judicial como único medio de resolver las contiendas empresariales a la incorporación de las ADR y su enorme potencialidad en este ámbito. -- Del arbitraje como alternativa a los tribunales a su incorporación en el nuevo paradigma de Justicia. -- Impulso y actualidad de la negociación y mediación como cauces de solución de conflictos empresariales. Referencia específica a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en España y a la influencia de la Directiva 2008/52/CE. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20784
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 41-68[artículo] Conflictos en el ámbito empresarial y su solución extrajurisdiccional: impulso de la mediación en Europa = Conflicts and out-of-court settlements at the corporate level: promoting mediation in Europe [texto impreso] / Barona Villar, Silvia, Autor . - 2016 . - p. 41-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 41-68
Palabras clave: CONFLICTO, EMPRESA, ARBITRAJE, MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN. Resumen: El dinamismo propio del tráfico económico y del sector empresarial ofrece un panorama altamente propicio para conformar no solo una conflictividad con idiosincracia específica, sino también un tratamiento de la misma con identidad propia. La percepción que se tenga del conflicto va a determinar su intensidad, visibilidad y predisposición hacia la búsqueda de una solución. No obstante, a partir de una diferencia es posible escalar una crisis hasta convertirla en conflicto o simplemente hacerla desaparecer a través de medios que conciernen a quienes se hallan inmersos en el mismo, teniendo en consideración que ni todos los conflictos ni todos los sujetos son iguales, ni tampoco, por ende, los sentimientos y percepciones del mismo, de manera que las modalidades conflictuales en el sector empresarial permiten, ante las variables descritas, un tratamiento plural de las mismas. La pluralidad, diversidad y asimetría de conflictos en general y especialmente ne conflictos empresariales ofrece rasgos suficientes para considerar la necesidad de realizar, en primer lugar, el diagnóstico del conflicto -objetiva (naturaleza, grado e intensidad) y subjetivamente- para poder, posteriormente, determina cuál es la vía más adecuada para tratar de paliar la situación, gestionarla o resolverla. Nota de contenido: Conflictos empresariales. Aproximación y diagnóstico. -- Solución y gestión de los conflictos empresariales. -- De los tribunales y proceso judicial como único medio de resolver las contiendas empresariales a la incorporación de las ADR y su enorme potencialidad en este ámbito. -- Del arbitraje como alternativa a los tribunales a su incorporación en el nuevo paradigma de Justicia. -- Impulso y actualidad de la negociación y mediación como cauces de solución de conflictos empresariales. Referencia específica a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en España y a la influencia de la Directiva 2008/52/CE. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20784 [artículo] Barona Villar, Silvia (2016). Conflictos en el ámbito empresarial y su solución extrajurisdiccional: impulso de la mediación en Europa = Conflicts and out-of-court settlements at the corporate level: promoting mediation in Europe. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 1. (enero - marzo) p. 41-68.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 41-68
Palabras clave: CONFLICTO, EMPRESA, ARBITRAJE, MEDIACIÓN, NEGOCIACIÓN. Resumen: El dinamismo propio del tráfico económico y del sector empresarial ofrece un panorama altamente propicio para conformar no solo una conflictividad con idiosincracia específica, sino también un tratamiento de la misma con identidad propia. La percepción que se tenga del conflicto va a determinar su intensidad, visibilidad y predisposición hacia la búsqueda de una solución. No obstante, a partir de una diferencia es posible escalar una crisis hasta convertirla en conflicto o simplemente hacerla desaparecer a través de medios que conciernen a quienes se hallan inmersos en el mismo, teniendo en consideración que ni todos los conflictos ni todos los sujetos son iguales, ni tampoco, por ende, los sentimientos y percepciones del mismo, de manera que las modalidades conflictuales en el sector empresarial permiten, ante las variables descritas, un tratamiento plural de las mismas. La pluralidad, diversidad y asimetría de conflictos en general y especialmente ne conflictos empresariales ofrece rasgos suficientes para considerar la necesidad de realizar, en primer lugar, el diagnóstico del conflicto -objetiva (naturaleza, grado e intensidad) y subjetivamente- para poder, posteriormente, determina cuál es la vía más adecuada para tratar de paliar la situación, gestionarla o resolverla. Nota de contenido: Conflictos empresariales. Aproximación y diagnóstico. -- Solución y gestión de los conflictos empresariales. -- De los tribunales y proceso judicial como único medio de resolver las contiendas empresariales a la incorporación de las ADR y su enorme potencialidad en este ámbito. -- Del arbitraje como alternativa a los tribunales a su incorporación en el nuevo paradigma de Justicia. -- Impulso y actualidad de la negociación y mediación como cauces de solución de conflictos empresariales. Referencia específica a la Ley 5/2012, de 6 de julio, de mediación en asuntos civiles y mercantiles en España y a la influencia de la Directiva 2008/52/CE. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20784 Los engaños al asegurador y el fraude en el seguro / Virginia Susana Bado Cardozo en Revista de Derecho Comercial, Año I, n. 1 (enero - marzo)
[artículo]
Título : Los engaños al asegurador y el fraude en el seguro Otro título : Deception committed against insurer and insurance fraud Tipo de documento: texto impreso Autores: Virginia Susana Bado Cardozo, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 69-91 Idioma : Español (spa) Palabras clave: FRAUDE EN EL SEGURO Resumen: Cuando se trata el tema fraude de seguro o estafa de seguro invariablemente se piensa en engaño al asegurador. Ello se explica en que el principal elemento objetivo de aintijuricidad del delito de estafa es el engaño. No obstante, el fraude de seguro, como concepto delictual, según hemos de ver, queda reducido a unas pocas conductas, al contrario de los engaños que son muy variados. No todos los engaños del tomador, asegurado o beneficiario pueden encuadrarse en lo que la doctrina denomina estafa de seguro, conducta que corresponde al delito que el Código Penal uruguayo tipifica como destrucción maliciosa de cosa propia o mutilación maliciosa de la propia persona. En el Código de Comercio existen soluciones para determinados comportamientos fraudulentos que conviene analizar. De entre ellos interesa particularmente establecer si la reticencia y la declaración falsa son comportamientos posibles de ser perseguidos por el delito de estafa, en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 347 del Código Penal. Finalmente, no puede desconocerse el análisis del artículo 38 del Proyecto de Ley de Contrato de Seguro por el cual se crearía el fraude en seguros. Nota de contenido: Introducción. -- La situación de hecho. -- El fraude en el derecho uruguayo vigente. -- El fraude en el derecho proyectado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20785
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 69-91[artículo] Los engaños al asegurador y el fraude en el seguro = Deception committed against insurer and insurance fraud [texto impreso] / Virginia Susana Bado Cardozo, Autor . - 2016 . - p. 69-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 69-91
Palabras clave: FRAUDE EN EL SEGURO Resumen: Cuando se trata el tema fraude de seguro o estafa de seguro invariablemente se piensa en engaño al asegurador. Ello se explica en que el principal elemento objetivo de aintijuricidad del delito de estafa es el engaño. No obstante, el fraude de seguro, como concepto delictual, según hemos de ver, queda reducido a unas pocas conductas, al contrario de los engaños que son muy variados. No todos los engaños del tomador, asegurado o beneficiario pueden encuadrarse en lo que la doctrina denomina estafa de seguro, conducta que corresponde al delito que el Código Penal uruguayo tipifica como destrucción maliciosa de cosa propia o mutilación maliciosa de la propia persona. En el Código de Comercio existen soluciones para determinados comportamientos fraudulentos que conviene analizar. De entre ellos interesa particularmente establecer si la reticencia y la declaración falsa son comportamientos posibles de ser perseguidos por el delito de estafa, en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 347 del Código Penal. Finalmente, no puede desconocerse el análisis del artículo 38 del Proyecto de Ley de Contrato de Seguro por el cual se crearía el fraude en seguros. Nota de contenido: Introducción. -- La situación de hecho. -- El fraude en el derecho uruguayo vigente. -- El fraude en el derecho proyectado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20785 [artículo] Bado Cardozo, Virginia Susana (2016). Los engaños al asegurador y el fraude en el seguro = Deception committed against insurer and insurance fraud. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 1. (enero - marzo) p. 69-91.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 69-91
Palabras clave: FRAUDE EN EL SEGURO Resumen: Cuando se trata el tema fraude de seguro o estafa de seguro invariablemente se piensa en engaño al asegurador. Ello se explica en que el principal elemento objetivo de aintijuricidad del delito de estafa es el engaño. No obstante, el fraude de seguro, como concepto delictual, según hemos de ver, queda reducido a unas pocas conductas, al contrario de los engaños que son muy variados. No todos los engaños del tomador, asegurado o beneficiario pueden encuadrarse en lo que la doctrina denomina estafa de seguro, conducta que corresponde al delito que el Código Penal uruguayo tipifica como destrucción maliciosa de cosa propia o mutilación maliciosa de la propia persona. En el Código de Comercio existen soluciones para determinados comportamientos fraudulentos que conviene analizar. De entre ellos interesa particularmente establecer si la reticencia y la declaración falsa son comportamientos posibles de ser perseguidos por el delito de estafa, en un todo de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 347 del Código Penal. Finalmente, no puede desconocerse el análisis del artículo 38 del Proyecto de Ley de Contrato de Seguro por el cual se crearía el fraude en seguros. Nota de contenido: Introducción. -- La situación de hecho. -- El fraude en el derecho uruguayo vigente. -- El fraude en el derecho proyectado. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20785 Responsabilidad de administradores por el déficit concursal: presupuestos, responsabilidad por riesgo y función de garantía / Carlos E. López Rodríguez en Revista de Derecho Comercial, Año I, n. 1 (enero - marzo)
[artículo]
Título : Responsabilidad de administradores por el déficit concursal: presupuestos, responsabilidad por riesgo y función de garantía Otro título : Administrator's liability in bankruptcy deficit: prerequisites, risk liability and role as a guarantor Tipo de documento: texto impreso Autores: Carlos E. López Rodríguez, Autor Fecha de publicación: 2016 Artículo en la página: p. 93-113 Idioma : Español (spa) Palabras clave: RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES, DÉFICIT CONCURSAL Resumen: La Ley 18.387/2008 incorporó al Derecho Uruguayo la posibilidad de que se dicte una sentencia de condena a la cobertura del déficit concursal, esto es: la condena al pago, total o parcial, del pasivo concursal de la sociedad que no resultare satisfecho por el convenio acordado o en la liquidación. La formación del incidente de calificación es casi ineludible, en virtud de de que los presupuestos para que eso no suceda muy difícilmente se dan en la práctica. Luego, la declaración culpable del concurso también es inevitable, en la medida que los supuestos legales que determinan la calificación culpable del concurso, se convierten en una suerte de garantes, siempre y cuando hayan provocado o agravado culposamente la insolvencia societaria, o aun sin culpa ni nexo causal, cuando hayan incurrido en alguno de los supuestos de culpabilidad previstos en la Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Presupuestos de la responsabilidad concursal por déficit. -- Función de la responsabilidad concursal por el déficit. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20787
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 93-113[artículo] Responsabilidad de administradores por el déficit concursal: presupuestos, responsabilidad por riesgo y función de garantía = Administrator's liability in bankruptcy deficit: prerequisites, risk liability and role as a guarantor [texto impreso] / Carlos E. López Rodríguez, Autor . - 2016 . - p. 93-113.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 93-113
Palabras clave: RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES, DÉFICIT CONCURSAL Resumen: La Ley 18.387/2008 incorporó al Derecho Uruguayo la posibilidad de que se dicte una sentencia de condena a la cobertura del déficit concursal, esto es: la condena al pago, total o parcial, del pasivo concursal de la sociedad que no resultare satisfecho por el convenio acordado o en la liquidación. La formación del incidente de calificación es casi ineludible, en virtud de de que los presupuestos para que eso no suceda muy difícilmente se dan en la práctica. Luego, la declaración culpable del concurso también es inevitable, en la medida que los supuestos legales que determinan la calificación culpable del concurso, se convierten en una suerte de garantes, siempre y cuando hayan provocado o agravado culposamente la insolvencia societaria, o aun sin culpa ni nexo causal, cuando hayan incurrido en alguno de los supuestos de culpabilidad previstos en la Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Presupuestos de la responsabilidad concursal por déficit. -- Función de la responsabilidad concursal por el déficit. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20787 [artículo] López Rodríguez, Carlos E. (2016). Responsabilidad de administradores por el déficit concursal: presupuestos, responsabilidad por riesgo y función de garantía = Administrator's liability in bankruptcy deficit: prerequisites, risk liability and role as a guarantor. Revista de Derecho Comercial. Año I, n. 1. (enero - marzo) p. 93-113.
Idioma : Español (spa)
in Revista de Derecho Comercial > Año I, n. 1 (enero - marzo) . - p. 93-113
Palabras clave: RESPONSABILIDAD DE ADMINISTRADORES, DÉFICIT CONCURSAL Resumen: La Ley 18.387/2008 incorporó al Derecho Uruguayo la posibilidad de que se dicte una sentencia de condena a la cobertura del déficit concursal, esto es: la condena al pago, total o parcial, del pasivo concursal de la sociedad que no resultare satisfecho por el convenio acordado o en la liquidación. La formación del incidente de calificación es casi ineludible, en virtud de de que los presupuestos para que eso no suceda muy difícilmente se dan en la práctica. Luego, la declaración culpable del concurso también es inevitable, en la medida que los supuestos legales que determinan la calificación culpable del concurso, se convierten en una suerte de garantes, siempre y cuando hayan provocado o agravado culposamente la insolvencia societaria, o aun sin culpa ni nexo causal, cuando hayan incurrido en alguno de los supuestos de culpabilidad previstos en la Ley. Nota de contenido: Introducción. -- Presupuestos de la responsabilidad concursal por déficit. -- Función de la responsabilidad concursal por el déficit. Link: https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=20787