[artículo] inDerecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 633-644 Título : |
La reforma laboral en Argentina: hasta cuando los derechos humanos se tarifan |
Otro título : |
Labor reform in Argentina: When even human rights have a price |
Tipo de documento: |
texto impreso |
Autores: |
César Arese, Autor |
Fecha de publicación: |
2023 |
Artículo en la página: |
p. 633-644 |
Idioma : |
Español (spa) |
Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SINDICATOS
|
Resumen: |
Las decisiones del nuevo gobierno argentino buscan cambiar varias normas laborales tanto individuales, como de derecho colectivo de trabajo. Las decisiones incluyen que el Poder Ejecutivo asuma la función legislativa dictando un decreto de necesidad y urgencia, conocido como DNU, lo que ha generado el rechazo de las organizaciones sociales y, en particular, de los sindicatos, demostrando en diversas manifestaciones de protesta y en la realización de una huelga general, combinado con acciones de amparo de los derechos laborales fundamentales afectados por la decisión del gobierno, que han sido acogidas por decisiones judiciales recientes. El artículo da cuenta de los contenidos de la norma del Poder Ejecutivo declarada inconstitucional en segunda instancia, de los fundamentos jurídicos del rechazo y de otros aspectos del proceso de debate político y social que ha generado la postura reformista del gobierno. |
Nota de contenido: |
En un caliente verano del 2024. -- La hora judicial. -- Opacar la contratación. -- Individualización del nexo laboral. -- Una jornada de hasta 12 horas. -- Estabilidad bancarizada y derechos humanos tarifados. -- La debilitación de los colectivo. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográfica. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22114 |
[artículo] La reforma laboral en Argentina: hasta cuando los derechos humanos se tarifan = Labor reform in Argentina: When even human rights have a price [texto impreso] / César Arese, Autor . - 2023 . - p. 633-644. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 633-644 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SINDICATOS
|
Resumen: |
Las decisiones del nuevo gobierno argentino buscan cambiar varias normas laborales tanto individuales, como de derecho colectivo de trabajo. Las decisiones incluyen que el Poder Ejecutivo asuma la función legislativa dictando un decreto de necesidad y urgencia, conocido como DNU, lo que ha generado el rechazo de las organizaciones sociales y, en particular, de los sindicatos, demostrando en diversas manifestaciones de protesta y en la realización de una huelga general, combinado con acciones de amparo de los derechos laborales fundamentales afectados por la decisión del gobierno, que han sido acogidas por decisiones judiciales recientes. El artículo da cuenta de los contenidos de la norma del Poder Ejecutivo declarada inconstitucional en segunda instancia, de los fundamentos jurídicos del rechazo y de otros aspectos del proceso de debate político y social que ha generado la postura reformista del gobierno. |
Nota de contenido: |
En un caliente verano del 2024. -- La hora judicial. -- Opacar la contratación. -- Individualización del nexo laboral. -- Una jornada de hasta 12 horas. -- Estabilidad bancarizada y derechos humanos tarifados. -- La debilitación de los colectivo. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográfica. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22114 |
[artículo] Arese, César (2023). La reforma laboral en Argentina: hasta cuando los derechos humanos se tarifan = Labor reform in Argentina: When even human rights have a price. Derecho Laboral. v. 66, n. 292. (oct. - dic. 2023) p. 633-644. Idioma : Español ( spa) in Derecho Laboral > v. 66, n. 292 (oct. - dic. 2023) . - p. 633-644 Clasificación: |
DERECHO LABORAL / SINDICATOS
|
Resumen: |
Las decisiones del nuevo gobierno argentino buscan cambiar varias normas laborales tanto individuales, como de derecho colectivo de trabajo. Las decisiones incluyen que el Poder Ejecutivo asuma la función legislativa dictando un decreto de necesidad y urgencia, conocido como DNU, lo que ha generado el rechazo de las organizaciones sociales y, en particular, de los sindicatos, demostrando en diversas manifestaciones de protesta y en la realización de una huelga general, combinado con acciones de amparo de los derechos laborales fundamentales afectados por la decisión del gobierno, que han sido acogidas por decisiones judiciales recientes. El artículo da cuenta de los contenidos de la norma del Poder Ejecutivo declarada inconstitucional en segunda instancia, de los fundamentos jurídicos del rechazo y de otros aspectos del proceso de debate político y social que ha generado la postura reformista del gobierno. |
Nota de contenido: |
En un caliente verano del 2024. -- La hora judicial. -- Opacar la contratación. -- Individualización del nexo laboral. -- Una jornada de hasta 12 horas. -- Estabilidad bancarizada y derechos humanos tarifados. -- La debilitación de los colectivo. -- Conclusiones. -- Referencia bibliográfica. |
Link: |
https://biblioteca.poderjudicial.gub.uy/index.php?lvl=notice_display&id=22114 |
|